Internacional
Guatemala sale a las calles por corrupción, exigen la renuncia del Presidente

Guatemala.- Miles de guatemaltecos mostraron su repudió al presidente del país, Alejandro Giammattei, y exigieron su dimisión, junto a la de la fiscal general, Consuelo Porras, en una jornada de marchas y bloqueos convocados como parte de un paro nacional.
La indignación social se desató luego de que Porras destituyó a Juan Francisco Sandoval, entonces jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el último bastión para la investigación de casos de corrupción de políticos y empresarios.
“Hoy es un día de victoria para todos los pueblos. Es un día de unidad que nosotros hemos soñados, donde dejamos la diferencia los xincas, los ixiles, los garífunas, los mestizos y los mayas”, expuso ante la multitud el líder indígena Martín Toc en el departamento de Totonicapán, donde se registraron masivos plantones.
El paro general había sido convocado por Toc, como presidente de la organización 48 cantones de Totonicapán, además de otros sectores sociales, y pese al rechazo de la cúpula empresarial, las protestas en contra de Giammattei y Porras tuvieron eco en gran parte del territorio.
Otro de los líderes de la manifestación en Totonicapán, José Santos Sapón, dijo que “repudian” las “acciones tomadas” recientemente por Giammattei y Porras y “lo que se pide es la renuncia de ambos”.
Además de Totonicapán, en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Sololá, Escuintla y Huehuetenango hubo protestas.
En Quiché, la líder indígena y ganadora del premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, comandó una manifestación en la que aseguró que “los mañosos se han quedado con el Palacio Nacional, se quedaron con el sistema legal” y “ahora los ladrones son profesionales”.
Menchú resaltó que “lo más importante es que nos unamos” y “fuera Consuelo Porras y juicio y castigo a los responsables de la corrupción y la impunidad”.
La Ciudad de Guatemala exhibió junto a Totonicapán la mayor cantidad de manifestantes este jueves, con una gran parte de las protestas frente al Ministerio Público (MP, Fiscalía) que dirige Porras, en el centro de la urbe capitalina.
“Demandamos la renuncia de Porras y del presidente Giammattei”, dijo a periodistas la diputada opositora Lucrecia Hernández Mack, de la bancada Semilla, en las afueras de la Fiscalía, en compañía de poco más de 10 legisladores.
“Estamos cansados de la cooptación que se ha venido dando de todas las instituciones del sistema de Justicia y del Ejecutivo”, añadió Hernández Mack.
Tras ser removido de su cargo y antes de salir exiliado vía El Salvador ante las amenazas contra su vida, las palabras de Sandoval en una rueda de prensa tuvieron bastante eco en el país.
El fiscal explicó en una maratónica conferencia que Porras, quien tomó posesión en 2019, ha detenido varias pesquisas en contra del Gobierno de Giammattei.
“Su intención (de Porras) es proteger a sus amigos que pudieran resultar involucrados en las investigaciones”, aseveró.
La decisión de la fiscal de remover a Sandoval del cargo -alegando pérdida de confianza- fue duramente criticada por Estados Unidos, organismos internacionales y organizaciones guatemaltecas.
“ALIANZA CRIMINAL”
La exdirigente estudiantil guatemalteca Lenina García, una de las protagonistas de la lucha social contra la impunidad en Guatemala durante los últimos años, asegura que los gobiernos de Jimmy Morales (2016-2020) y Alejandro Giammattei (2020-2024) se encargaron de “limpiar la mesa” para la corrupción.
García, de 29 años, explicó en entrevista que los dos promovieron una “alianza criminal” con cierto éxito gracias a la respuesta de los sectores económicos que se vieron golpeados por las investigaciones de la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), que permaneció en el país centroamericano de 2007 a 2019 e imputó a más de 200 personas.
Ambos gobiernos “se han encargado de limpiar la mesa, de remover a todos los actores sociales políticos, como la Cicig, de poner cortes a su antojo y cooptar la Corte Suprema”, expuso García.
Lenina García participó como estudiante en las grandes manifestaciones de 2015 entre abril y septiembre que culminaron con la caída del gobierno del expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, señalados por la Cicig y el Ministerio Público de liderar una estructura de defraudación aduanera y lavado de dinero.
Fuente El Sol de México

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados
-
Playa del Carmenhace 9 horas
Refuerzan la seguridad en Playa del Carmen con entrega de equipo a la policía municipal
-
Puerto Moreloshace 8 horas
Realizan con éxito la Kermes Gastronómica El Arrecife” en Puerto Morelos
-
Nacionalhace 8 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril
-
Deporteshace 9 horas
Acude Mara Lezama a clase nacional de boxeo
-
Deporteshace 9 horas
Triatlón Astri Cancún 2025, reúne a más de mil atletas en Cancún
-
Chetumalhace 9 horas
El Clima para Quintana Roo, 7 de abril
-
Chetumalhace 9 horas
Caravana de la Salud siguen su recorrido, entérate las fechas y lugares de actividad