Economía y Finanzas
Moody’s rebaja calificaciones de Pemex, mantiene perspectiva negativa

Ciudad de México. – Moody’s bajó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) a A3.mx/Ba3 en escala nacional y global desde A2.mx/Ba2, y mantiene la perspectiva negativa, debido al elevado riesgo de liquidez y de negocio de la petrolera, ya que enfrenta altos niveles de vencimientos de deuda.
“Estas acciones de calificación se basaron en el elevado riesgo de liquidez y de negocio de Pemex, dado que la compañía enfrenta altos niveles de vencimientos de deuda debido a la expansión de su capacidad de refinación y producción”, expuso.
La calificadora internacional de riesgo crediticio consideró que esta estrategia generará mayores pérdidas operativas por actividades de refinación en el corto y mediano plazo.
Precisó que la perspectiva de las calificaciones de Pemex sigue siendo negativa principalmente debido la perspectiva negativa de la calificación Baa1 del Gobierno de México, dada la importancia de la fortaleza crediticia del soberano y el apoyo continuo a las calificaciones de la empresa petrolera.
Moody’s detalló que bajó las calificaciones sénior quirografarias de las notas existentes de Pemex, así como las calificaciones basadas en la garantía de la empresa, a A3.mx/Ba3 desde A2.mx/Ba2.
La agencia también afirmó la calificación en escala nacional de corto plazo de Pemex en MX-2.
Estas acciones de calificación siguen a la baja de la calificación de familia corporativa de Pemex a Ba3 desde Ba2 anunciada por Moody’s Investors Service.
La calificadora también bajó a caa3 desde caa2 la evaluación del riesgo crediticio base (BCA, por sus siglas en inglés) de Pemex, la cual refleja su fortaleza crediticia intrínseca.
Explicó que la calificación de familia corporativa Ba3 de Pemex refleja la visión de Moody’s de que los requerimientos de liquidez y el flujo de efectivo libre negativo de la compañía aumentarán en los próximos tres años.
Lo anterior, debido a los altos niveles de vencimientos de deuda y al menor flujo de efectivo operativo derivado de la expansión de su negocio de refinación, que ha generado pérdidas operativas en los últimos años, de cerca de 17 mil millones de dólares únicamente en 2018-2020, según lo reportado.
Si bien el crecimiento de la producción de petróleo y gas ha estado por debajo de los objetivos del equipo directivo, Moody’s reconoce que Pemex ha logrado revertir la caída de la producción y de las reservas en los últimos dos años y considera que esta tendencia continuará en 2021, abundó.
Sin embargo, la evaluadora espera que la generación de flujo de efectivo y los indicadores crediticios de Pemex tendrán un deterioro aún mayor en los próximos tres años a medida que la compañía aumenta la producción de combustible, al tiempo que enfrenta una capacidad limitada de inversión de capital, altos vencimientos de deuda y volatilidad en los precios del petróleo y el combustible.
Señalo que las calificaciones A3.mx/Ba3 de Pemex toman en cuenta el análisis de incumplimiento conjunto de Moody’s, que incluye los supuestos de la agencia de calificación de un apoyo muy alto por parte del Gobierno en caso de necesidad y una correlación muy alta de incumplimiento entre Pemex y el Gobierno de México, lo que da como resultado un aumento de seis escalones con respecto a la BCA de caa3 de la compañía.
Refirió que desde 2016, el gobierno ha proporcionado apoyo a Pemex de diversas maneras, incluyendo inyecciones de capital, reducciones fiscales y la redención anticipada de notas por cobrar del gobierno.
Para 2021, agregó, el Gobierno anunció una reducción de los impuestos de Pemex de tres mil 500 millones de dólares y transferencias de efectivo para ayudar a la compañía a pagar los vencimientos de deuda por seis mil 500 millones de dólares en el año.
Moody’s supone que el gobierno seguirá financiando las necesidades de efectivo de Pemex y ayudará a la compañía a cumplir con sus obligaciones de amortización de la deuda por cinco mil 800 millones de dólares en 2022 y seis mil 400 millones en 2023.
Moody’s apuntó que Pemex tiene una liquidez débil y depende en gran medida del apoyo del Gobierno.
El 31 de marzo de 2021, Pemex tenía efectivo por dos mil millones de dólares y actualmente cuenta con menos de 175 millones de dólares en líneas de crédito revolventes comprometidas para cubrir vencimientos de deuda de más de 10 mil 800 millones de dólares desde abril de 2021 hasta fines de 2022.
Además de un considerable flujo de efectivo libre negativo en el periodo a causa de una generación de efectivo operativo insuficiente para pagar impuestos e invertir en capital.
Fuente La Razón

Economía y Finanzas
DÓLAR SE DEBILITA Y BOLSA MEXICANA RESIENTE VOLATILIDAD GLOBAL ESTE 4 DE AGOSTO DE 2025

Este lunes 4 de agosto, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas: mientras el peso mexicano muestra una ligera apreciación frente al dólar, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa enfrentando una jornada marcada por la incertidumbre internacional.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.87 pesos mexicanos, mostrando una leve baja respecto al cierre anterior. Esta variación responde a factores como la moderación en las tasas de interés de Estados Unidos y una mayor demanda de activos emergentes. El tipo de cambio FIX se ubicó en $18.9160, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de $18.8886.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos mexicanos
- Banamex: compra $17.80 / venta $19.30
- Banco Azteca: compra $17.80 / venta $19.44
- BBVA Bancomer: compra $17.85 / venta $19.40
- Banorte: compra $17.90 / venta $19.45
- HSBC: compra $17.75 / venta $19.50
- Santander: compra $17.88 / venta $19.42
- Scotiabank: compra $17.82 / venta $19.48
- Inbursa: compra $17.83 / venta $19.46
Estas cifras reflejan una estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque los márgenes de venta siguen mostrando cautela ante la volatilidad global.
📊 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, cerró la jornada del viernes 1 de agosto con una caída del 0.87%, ubicándose en 56,900.07 puntos. Esta baja se suma a una semana de retrocesos acumulados del 0.74%, aunque en términos anuales el índice aún mantiene un crecimiento del 8.6%.
Los analistas atribuyen esta baja a la persistente incertidumbre en los mercados internacionales, especialmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado una migración de capitales hacia activos refugio como el dólar. A pesar de ello, se mantiene el optimismo sobre el cierre del año, con proyecciones que estiman un repunte del IPC hacia los 62,000 puntos, siempre que se estabilicen los factores externos.
El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras la BMV navega un entorno de volatilidad global. Para los inversionistas, el llamado es a la cautela, pero también a identificar oportunidades en sectores resilientes. El comportamiento del tipo de cambio y los movimientos bursátiles seguirán siendo claves en la toma de decisiones financieras durante el segundo semestre del año.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON PÉRDIDAS

Este SABADO 2 de agosto de 2025, el panorama financiero en México refleja una jornada de contrastes. Mientras el tipo de cambio del dólar muestra señales de estabilidad frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó el día con pérdidas notables, influenciada por la cautela global en torno a futuras decisiones monetarias.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
Hoy, el dólar se ubica en $18.84 pesos por unidad, marcando una leve baja de 0.01 centavos respecto al cierre anterior. El tipo de cambio interbancario se mantiene en rangos similares a los días previos, lo que indica una moderación en la volatilidad cambiaria. Expertos señalan que esta relativa estabilidad podría cambiar en función de ajustes en tasas de interés estadounidenses o movimientos económicos internacionales.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
Aquí tienes los valores actualizados en los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.60 / Venta $19.20
- BBVA Bancomer: Compra $18.55 / Venta $19.15
- Santander: Compra $18.50 / Venta $19.10
- Banorte: Compra $18.58 / Venta $19.18
- HSBC: Compra $18.52 / Venta $19.12
- Banco Azteca: Compra $18.40 / Venta $19.00
- Scotiabank: Compra $18.45 / Venta $19.05
Las cifras pueden ajustarse durante el transcurso del día, según las políticas internas de cada institución y el comportamiento del mercado.
📉 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
El principal indicador bursátil del país, el S&P/BMV IPC, cerró la jornada con una disminución de 0.87%, situándose en 56,900.07 puntos. Este resultado refleja un descenso acumulado semanal de 0.74%, pese a que el rendimiento anual aún se mantiene positivo en 8.6%. Los inversionistas se muestran cautelosos ante las señales mixtas del mercado internacional, especialmente en torno a los movimientos de las tasas de interés globales.
Mientras el dólar mantiene una posición estable, la volatilidad en el mercado bursátil continúa. La resiliencia del peso frente al dólar ofrece margen de maniobra, pero los especialistas aconsejan vigilar de cerca las tendencias internacionales para anticipar futuros ajustes. Esta jornada deja en claro que, aunque el tipo de cambio permanece firme, la incertidumbre sigue siendo protagonista en el entorno financiero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia
-
Cancúnhace 12 horas
EJECUTAN A MARIO MACHUCA, LÍDER DE LA CROC, EN ATAQUE DIRECTO EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ISLA MUJERES CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PRIMER CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 10 horas
RETUR-Q CONSOLIDA SU CRECIMIENTO EN PUERTO MORELOS CON APOYO DE BLANCA MERARI
-
Culturahace 10 horas
FPMC IMPULSA CONCIENCIA AMBIENTAL INFANTIL CON “AVES Y ATARDECERES” EN PUNTA SUR
-
Cozumelhace 10 horas
TORMENTA TROPICAL DEXTER Y ONDAS EN DESARROLLO MARCAN ALERTA CLIMÁTICA EN EL CARIBE
-
Cancúnhace 46 minutos
REHABILITAN VIALIDADES EN SUPERMANZANA 105 TRAS 23 AÑOS DE ESPERA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
LACTANCIA MATERNA: COMPROMISO SOCIAL POR EL BIENESTAR INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 37 minutos
LAS QUIERE LIBRES Y EMPODERADAS: MARA LEZAMA FORTALECE EL BIENESTAR FEMENINO EN ISLA MUJERES