Conecta con nosotros

Nacional

Hijos de Murillo Karam reciben contratos directos de la FGR por 7 millones de pesos: MCCI

Publicado

el

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR), organismo al mando de Alejandro Gertz Manero, asignó sin licitar, de forma directa, tres contratos por casi 7 millones de pesos a dos hijos del ex procurador Jesús Murillo Karam, esto según una investigación de la periodista Vanessa Cisneros, publicada este sábado en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Dichos contratos fueron asignados por funcionarios que trabajaron para Murillo Karam cuando era titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía, durante el sexenio del expresidente priista Enrique Peña Nieto, de acuerdo a un cotejo de documentos realizado por MCCI.

Según la investigación, los primeros contratos fueron asignados a los hijos de Jesús Murillo Karam, cuando este ya era investigado por la misma FGR por la adquisición irregular del malware Pegasus, desarrollado por la empresas de Israel NSO Group, y el cual fue utilizado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto para espiar, por medio de sus teléfonos celulares, a unas 15,000 personas, entre políticos, defensores de derechos humanos, periodistas, entre otros.

Alejandro Gertz Manero.

Anteriormente ya se había dado a conocer, en 2017, que cuando Murillo Karam había estado al frente de la PGR, se habían pagado 32 millones de dólares por Pegasus a Grupo Tech Bull, una empresa aparentemente fantasma, cuyo supuesto dueño residía en la zona de las cañadas en la alcaldía Álvaro Obregón.

Los contratos de la FGR a la familia Murillo Karam se formalizaron en forma consecutiva los días 23, 24 y 25 de junio del año 2020. El primero de estos, firmado el 23 de junio en la ciudad de Guadalajara, fue para la realización de obras en la delegación de Jalisco; el segundo, que se formalizó un día después, el 24 de junio, en la Ciudad de México, fue para realizar obras en Baja California; el tercero y último, formalizado el 25 de junio en Hermosillo, Sonora, fue para el mantenimiento en la delegación de la Fiscalía en Sonora.

Todos los contratos mencionados fueron para la empresa Kuoro Desarrollos, propiedad de los dos hijos de Murillo Karam, en sociedad con Concretos San Cayetano. Kuoro Desarrollos tiene como socios a Sandra Georgette y Jesús Murillo Ortega, hijos del ex procurador, mientras que en Concretos San Cayetano aparecen como accionistas Carlos Eduardo Luna Mora y Miguel Ángel Tello Ludlow.

Enrique Peña Nieto.

Tello Ludlow, Luna Mora y el hijo de Murillo Karam, además de participar de manera conjunta para ejecutar obras en la FGR, también comparten acciones en cinco empresas del giro restaurantero y en dos inmobiliarias.

Cabe destacar que los funcionarios de las Fiscalías de Jalisco, Baja California y Sonora que firmaron los contratos con Kouro, trabajaban para la PGR cuando Murillo Karam era titular de la dependencia, durante el sexenio pasado.

Victorino Porcayo Domínguez, quien es delegado de la FGR en Baja California, firmó un contrato con Kuoro Desarrollos y Concretos San Cayetano por 2 millones 393 mil 721 pesos para el mantenimiento de inmuebles de la dependencia, de acuerdo con el documento signado por el titular con fecha del 24 de junio del 2020.

Antes de tener este cargo, fue subprocurador de justicia de 2014 a 2015 en la delegación de la PGR en Michoacán.

Mauricio González Pedrozo, el encargado del Despacho de la Subdelegación administrativa fue uno de los funcionarios que hizo la contratación en la delegación de Jalisco de la FGR a Kouro por 2 millones 390 mil 689 pesos para obras de mantenimiento. Desde 2013 y hasta la fecha, González Pedrozo se encarga de las licitaciones y adjudicaciones de contratos en la FGR.

Angélica Yecenia Ballesteros, la actual subdelegada administrativa en la FGR en Sonora, tomó dicho cargo en 2014, cuando Murillo Karam estaba al frente de la PGR. Ella fue quien firmó un contrato por 2 millones 151 mil 887 pesos a Kuoro Desarrollos y Concretos San Cayeteano.

Ballesteros se encarga de revisar el manejo de los recursos humanos, financieros y materiales, primero en la PGR y ahora en la Fiscalía.

Con información de Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.