Conecta con nosotros

Cancún

Sin condiciones para regresar a las aulas: sociedad civil

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- La sociedad civil organizada subrayó que no hay las condiciones para el regreso presencial a clases no son las adecuadas debido a la tercera ola de contagios, y ante el reiterativo llamado de Andrés Manuel López Obrador y una posible imposición, dejó en claro que “por fortuna su palabra no es ley”.


En Quintana Roo, Sergio Acosta Manzanero, presidente de la Asociación de Padres de Familia, declaró que “en coordinación con el gobierno del estado se decidió —ante la presencia de la variante delta de la covid-19 en la entidad, que está afectando incluso a menores de 12 años— aplazar el regreso presencial a clases”.

A finales de junio, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González dijo que el regreso presencial en Quintana Roo sería con cinco requisitos; el primero, sólo con el estado en semáforo amarillo —lo que se ve difícil con 12 semanas en naranja—; escuelas con muy buena infraestructura y protocolos a revisión y aprobados, entre otros.


En videoconferencia desde la Ciudad de México, el movimiento Educación con Rumbo y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) exigieron a las autoridades educativas reconsiderar el regreso a las aulas el próximo mes de agosto tras la terquedad de López Obrador pese a la alerta por el tercer rebrote de contagios.
Paulina Amozurrutia Navarro, directora general del colectivo Seamos Héroes, sostuvo que “no hay las condiciones adecuadas para el retorno presencial debido al incremento de contagios (…) y para agosto, de acuerdo con especialistas en salud, podrían presentarse picos epidémicos”.


La también coordinadora nacional de Unión Mujer dijo “que (AMLO) diga que algo va a pasar no quiere decir que pase, y la realidad es que ellos (niños) se contagian y contagian, y la variante delta, si revisase él las noticias, afecta prioritariamente a los menores (…) como siempre, no escucha y desdeña a los especialistas”.


“Es grave todas las decisiones que toma simplemente por el hecho de creer que es el presidente, sin tomar en cuenta que para esas fechas los epidemiólogos mencionan que estará el repunte de la tercera ola en su mayor pico, justo en agosto. No ha tomado en cuenta los procesos híbridos que se han llevado en otros países.”

Amozurrutia Navarro sostuvo que el retorno a clases debiera ser híbrido, escalonado, con procesos no sólo en términos de pandemia, sino de regularización y revisiones socioemocionales; los niños están lastimados por un hacinamiento y año y medio de no ir a clases. Su palabra no es ley, está afectando a los niños y a las familias”.

Federalismo
Por otra parte, y ante el sesgo ideológico impuesto en los libros de texto gratuitos por parte de López Obrador y su autoproclamada Cuarta Transformación, y el revés judicial de la Secretaría de Educación Pública, se exigió priorizar alguna estrategia para el regreso a clases en medio de la tercera ola de la covid-19.


Desde que se anunció la modificación de los libros hay desinformación sobre el proceso para diseño de contenidos; no hay información pública, abierta y transparente sobre los contenidos que dé certeza de que no se trata de una argucia ideológica, dijo por su parte Daniel López Gómez, director general de Suma por la Educación.


Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), de su lado, indicó que cada entidad tomará sus propias determinaciones: “La palabra del señor (AMLO) no es la última, hay un Estado federalista y por fortuna hay gobernadores que han actuado muy responsables sobre el regreso a clases”.


“Yo algo quisiera dejar aquí en la mesa: si el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinaron no regresar a clases sino hasta enero de 2022, creo que tienen tal vez «otros datos» sustentados en ciencia y por eso han tomado esa decisión”, planteó.


Finalmente, el presidente de la Alianza de Maestros, Marco Antonio Esponda Gaxiola, indicó que las escuelas han sido saqueadas y están deterioradas, “y el recurso invertido por autoridades no ha alcanzado para rehabilitar los planteles, lo que hace adversas las condiciones para un regreso presencial a las aulas”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.