Conecta con nosotros

Nacional

EZLN se suma a la consulta popular para enjuiciar expresidentes de México

Publicado

el

Ciudad de México.- El Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio a conocer este miércoles 21 de julio que participarán en la consulta popular del próximo 1 de agosto, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a exmandatarios.

“Sólo les adelanto que arrancará con nuestro llamado a participar en la así llamada Consulta Popular del 1 de agosto, y a responder sí a la pregunta sobre si se debe o no hacer algo para cumplir con el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sido víctimas por acciones y omisiones del Estado Mexicano (que eso, y no otra cosa, es lo que señala la pregunta que elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del país que se llama México)”, declaró el comandante insurgente Moisés a través de un comunicado.

De igual forma, los zapatistas señalaron que todos los que se oponen a la consulta temen lo que “salga de ella” y “no quieren que las víctimas recuperen sus demandas”.

A decir del documento, que está firmado desde la selva lacandona del estado de Chiapas, anunció que el líder guerrillero Sub Galeano, antes SubMarcos, será el encargado de invitar a los zapatistas de sumarse a la iniciativa nacional donde; si se va o no a enjuiciar a los expresidentes de México.

Galeano también agregó que tanto el actual gobierno como los anteriores son los responsables de la violencia que azota México, además de acumular paga y cinismo.

“Este organismo que se llama INE, está haciendo lo posible para que la consulta fracase, porque sabe que también le toca su parte del delito por su política exclusiva para la piel clara y urbana”, concluyeron los zapatistas.

MEDIOS INTERNACIONALES CRITICAN CONSULTA

La más reciente crítica fue hecha por el consultor Luis Antonio Espino, quien este domingo publicó en The Washington Post un artículo titulado “La consulta de AMLO sobre los expresidentes es peligrosa. No basta con ignorarla”.

Cabe señalar que la pregunta que estará en la boleta de la consulta popular es la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

En ese sentido, Espino inicia su editorial diciendo que el mandatario mexicano “ha faltado sistemáticamente a la verdad en su iniciativa para llevar discrecionalmente a juicio a cinco expresidentes, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto”.

El columnista asegura que AMLO estará impulsando “una venganza política y personal eludiendo la rendición de cuentas sobre su palabra y acciones”.

“La consulta es una farsa demasiado peligrosa para ignorarla y esperar que el desinterés de la población la vuelva inofensiva”, sentenció Espino en el medio estadounidense.

Por otro lado, el también especialista en comunicación, explica que López Obrador, durante estos 3 años de gobierno, se ha apoyado en la paralipsis, “un recurso retórico que permite hablar de una idea dando la impresión de que se está pasando por alto, relegando o negando la misma”.

Según el autor, el mandatario dijo en repetidas ocasiones que estaba en contra de someter a juicio a los expresidentes, pero al mismo tiempo no dejó de mencionarlo y responsabilizó al “pueblo bueno” de la decisión final.

“De este modo, al afirmar que en realidad no quiere llevarlos a juicio y que el ‘pueblo’ debe decidir, elude hacerse cargo de sus acciones”, escribió Espino.

Con información de Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.