Conecta con nosotros

Internacional

Lunes negro: bolsas del mundo caen por mayores temores al impacto de la variante Delta

Publicado

el

Ciudad de México.- Los mercados accionarios a nivel global apuntaron un lunes negro ante los temores sobre la propagación de la variante Delta del COVID-19, y los efectos que pueda tener sobre las economías.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.09 por ciento, a 33 mil 962 puntos, su mayor ajuste desde octubre, el índice S&P 500 retrocedió 1.58 por ciento, la mayor caída desde mayo, a las 4 mil 258 unidades, y el Nasdaq perdió 1.06 por ciento a los 14 mil 275 puntos.

“Los mercados están preocupados de que un repunte en los casos de COVID-19 desacelere el crecimiento económico mundial”, mencionaron analistas de Vector.

Agregaron que los casos de COVID se han recuperado este mes y la variante Delta se ha extendido entre los no vacunados

Recordaron que Estados Unidos tiene un promedio de casi 30 mil casos nuevos por día en los últimos 7 días que terminan el viernes, frente a los 11 mil casos por día de hace un mes.

“Los mercados accionarios inician la semana con movimientos negativos en donde los inversionistas muestran preocupación por el impacto que pudieran tener el repunte de contagios de COVID-19, por la muy contagiosa variante Delta, y las presiones inflacionarias sobre la recuperación económica global”, señalaron analistas de Banorte

En Europa y Asia las pizarras también se pintaron de rojo entre 2 y 1 por ciento respectivamente.

En Tailandia se reportaron 11 mil 778 casos en las últimas 24 horas, un nuevo récord desde que inició la pandemia. De manera similar, en Singapur se registró el mayor número de contagios diarios desde hace 11 meses.

En Tokio, se confirmaron más de cinco casos nuevos de coronavirus dentro de la Villa Olímpica a solo cinco días de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Por su parte, en el resto de la ciudad se registraron mil 410 nuevos casos, un máximo desde enero pasado.

Por otro lado, en Reino Unido la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia expiraron este lunes, de acuerdo al plan de reapertura de la administración de Boris Johnson. Sin embargo, el regreso a la normalidad se da en un escenario complicado, luego de que se reportaron 54 mil contagios nuevos el sábado y más de 47 mil el domingo.

En el mercado de materias primas también se vieron importantes ajustes, luego de que durante el fin de semana la OPEP y sus aliados (OPEP+), alcanzaron un acuerdo para aumentar mensualmente la producción petrolera conjunta en 400 mil barriles diarios en los cinco meses restantes de 2021. El acuerdo se dio tras dos semanas consecutivas de volatilidad, mientras Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos resolvían una disputa.

El WTI cotiza en 66.34 dólares por barril, una caída de 7.62 por ciento,, su mayor desplome desde septiembre pasado.

El aumento planificado de 400 mil barriles diarios por mes en la oferta mantendrá al mercado en déficit en los próximos meses, dijo Miguel Orea, director de Inversiones en Aurea Capital Markets.

El analista consideró que el acuerdo respalda su “visión constructiva del precio del petróleo”, aunque admitió que los precios pueden “continuar a la baja en las próximas semanas” debido a las crecientes preocupaciones sobre la variante Delta.

“Por todo lo mencionado anteriormente el precio puede continuar su tendencia a la baja hasta 64.81 dólares por barril, para desde ahí definir si continúa su camino bajista dependiendo de todos los factores ya mencionados de OPEP COVID y producción, o respeta el análisis técnico, toma esto como un retroceso y continúa su camino para buscar nuevos máximos anuales”, agregó.

Orea agregó que el petróleo se desplomó junto con las acciones a medida que aumentaban los temores de que la variante de expansión pudiera detener la recuperación económica en su camino y empañar las perspectivas de la demanda de crudo. Además, un dólar más fuerte redujo la atracción de las materias primas cotizadas en el dólar.

En medio de este fuerte ajuste accionario global, los mercados de capitales mexicanos no se quedaron de atrás y cayeron más de 2 por ciento.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 2.10 por ciento, a 49 mil 96 puntos y el FTSE BIVA cedió 2.11 por ciento a mil 7 unidades.

La sesión contó con el Indicador Oportuno de Actividad Económica, el cual estima anticipadamente un incremento anual de 14.7 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de junio, equivalente a un avance mensual real de 0.3 por ciento de acuerdo con la estimación nowcast publicada.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.