Internacional
Lunes negro: bolsas del mundo caen por mayores temores al impacto de la variante Delta

Ciudad de México.- Los mercados accionarios a nivel global apuntaron un lunes negro ante los temores sobre la propagación de la variante Delta del COVID-19, y los efectos que pueda tener sobre las economías.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.09 por ciento, a 33 mil 962 puntos, su mayor ajuste desde octubre, el índice S&P 500 retrocedió 1.58 por ciento, la mayor caída desde mayo, a las 4 mil 258 unidades, y el Nasdaq perdió 1.06 por ciento a los 14 mil 275 puntos.
“Los mercados están preocupados de que un repunte en los casos de COVID-19 desacelere el crecimiento económico mundial”, mencionaron analistas de Vector.
Agregaron que los casos de COVID se han recuperado este mes y la variante Delta se ha extendido entre los no vacunados
Recordaron que Estados Unidos tiene un promedio de casi 30 mil casos nuevos por día en los últimos 7 días que terminan el viernes, frente a los 11 mil casos por día de hace un mes.
“Los mercados accionarios inician la semana con movimientos negativos en donde los inversionistas muestran preocupación por el impacto que pudieran tener el repunte de contagios de COVID-19, por la muy contagiosa variante Delta, y las presiones inflacionarias sobre la recuperación económica global”, señalaron analistas de Banorte
En Europa y Asia las pizarras también se pintaron de rojo entre 2 y 1 por ciento respectivamente.
En Tailandia se reportaron 11 mil 778 casos en las últimas 24 horas, un nuevo récord desde que inició la pandemia. De manera similar, en Singapur se registró el mayor número de contagios diarios desde hace 11 meses.
En Tokio, se confirmaron más de cinco casos nuevos de coronavirus dentro de la Villa Olímpica a solo cinco días de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Por su parte, en el resto de la ciudad se registraron mil 410 nuevos casos, un máximo desde enero pasado.
Por otro lado, en Reino Unido la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia expiraron este lunes, de acuerdo al plan de reapertura de la administración de Boris Johnson. Sin embargo, el regreso a la normalidad se da en un escenario complicado, luego de que se reportaron 54 mil contagios nuevos el sábado y más de 47 mil el domingo.
En el mercado de materias primas también se vieron importantes ajustes, luego de que durante el fin de semana la OPEP y sus aliados (OPEP+), alcanzaron un acuerdo para aumentar mensualmente la producción petrolera conjunta en 400 mil barriles diarios en los cinco meses restantes de 2021. El acuerdo se dio tras dos semanas consecutivas de volatilidad, mientras Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos resolvían una disputa.
El WTI cotiza en 66.34 dólares por barril, una caída de 7.62 por ciento,, su mayor desplome desde septiembre pasado.
El aumento planificado de 400 mil barriles diarios por mes en la oferta mantendrá al mercado en déficit en los próximos meses, dijo Miguel Orea, director de Inversiones en Aurea Capital Markets.
El analista consideró que el acuerdo respalda su “visión constructiva del precio del petróleo”, aunque admitió que los precios pueden “continuar a la baja en las próximas semanas” debido a las crecientes preocupaciones sobre la variante Delta.
“Por todo lo mencionado anteriormente el precio puede continuar su tendencia a la baja hasta 64.81 dólares por barril, para desde ahí definir si continúa su camino bajista dependiendo de todos los factores ya mencionados de OPEP COVID y producción, o respeta el análisis técnico, toma esto como un retroceso y continúa su camino para buscar nuevos máximos anuales”, agregó.
Orea agregó que el petróleo se desplomó junto con las acciones a medida que aumentaban los temores de que la variante de expansión pudiera detener la recuperación económica en su camino y empañar las perspectivas de la demanda de crudo. Además, un dólar más fuerte redujo la atracción de las materias primas cotizadas en el dólar.
En medio de este fuerte ajuste accionario global, los mercados de capitales mexicanos no se quedaron de atrás y cayeron más de 2 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 2.10 por ciento, a 49 mil 96 puntos y el FTSE BIVA cedió 2.11 por ciento a mil 7 unidades.
La sesión contó con el Indicador Oportuno de Actividad Económica, el cual estima anticipadamente un incremento anual de 14.7 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de junio, equivalente a un avance mensual real de 0.3 por ciento de acuerdo con la estimación nowcast publicada.
Fuente El Financiero

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 19 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Viralhace 19 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 18 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
Viralhace 19 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA LAZOS DIPLOMÁTICOS PARA IMPULSAR SEGURIDAD Y TURISMO