Nacional
Escuadrón del EZLN llega a Madrid en su lucha contra la desigualdad

Ciudad de México. – Entre vítores y aplausos fue recibido este sábado, 3 de julio de 2021, el Escuadrón 421 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México en Madrid, donde sus miembros entregaron la “semilla encomendada” por sus pueblos en la lucha contra la desigualdad.
En el acto de bienvenida, en el céntrico Teatro del Barrio de la capital española, un centenar de personas acogieron a los zapatistas Marijose, Yuli, Ximena, Carolina, Lupita, Bernal y Felipe, que llegaron a España tras cruzar en barco el océano Atlántico.
El EZLN, que ahora es un movimiento político, se levantó en armas el 1 de enero de 1994 en protesta por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá y mantuvo un enfrentamiento armado con el Gobierno durante doce días en el estado de Chiapas.
Al cumplirse los 500 años de la conquista de México por los españoles, los zapatistas emprendieron viaje hacia Europa el pasado 3 de mayo para transmitir un mensaje contra “la desigualdad derivada del sistema económico y social capitalista”.
“Hoy entregamos la semilla que nos encomendaron nuestros pueblos, somos la primera delegación que llega, pero vienen muchos más detrás”, declaró la indígena tojolabal Yuli en la presentación de los representantes del EZLN, tomaron la palabra brevemente.
“Estamos muy contentos, gracias por abrir las puertas de su corazón”, añadió Marijose.
Entre proclamas zapatistas como “La lucha sigue, Zapata vive”, ofrendas en forma de música a cargo de las bandas Puerto Vaivén y Calle 7, poesía, humor y palabras de cariño de representantes de organizaciones civiles españolas coparon las casi dos horas de encuentro.
En esta parada de la gira europea, que los llevará después a París tras visitar otras ciudades españolas, un grupo de niños les entregó también varios regalos de bienvenida, como un barco de cartón que simula el que los trajo a Europa.
“Os recibimos desde la tierra insumisa”
Días antes de llegar, el movimiento zapatista declaró que “el nombre de esta tierra, a la que llaman ahora Europa, de aquí en adelante se llamará: SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir Tierra Insumisa”.
“Así será conocida por propios y extraños mientras haya aquí alguien que no se rinda, que no se venda y que no claudique”, según los indígenas.
“Os recibimos desde la Tierra Insumisa, nos habéis dado un regalo nada más llegar porque renombrar cosas nos da nuevos imaginarios y nuevos marcos para pensar”, declaró Mónica Gortayre, de la Comisión de Migración y Antirracismo del movimiento feminista 8M, encargada de presentar el acto.
Gortayre quiso explicar la situación actual de la capital de España tras los meses más duros de la pandemia.
“Madrid os recibe en lucha -enfatizó-, defendiendo nuestros centros de salud, una sanidad y una educación pública, gratuita y de calidad, en contra de los desahucios y los desalojos, contra la destrucción de los barrios y del tejido asociativo”.
“Vuestra vista nos anima a continuar”
Bajo un telón con la frase “Bienvenidoas Zapatistas, Madrid las abraza”, el represaliado de la dictadura franquista española Pablo Mayoral dio las gracias por la visita del EZLN y afirmó que su llegada ha provocado que los movimientos de memoria histórica español y mexicano “se vuelvan a conocer”.
“Vuestra visita nos ha reunido, nos hemos vuelto a conocer y a poner en marcha, seguimos luchando contra la dictadura franquista porque por desgracia sigue estando presente en las instituciones”, dijo Mayoral, quien también recordó que las víctimas de la dictadura tuvieron que acudir a otros países “en busca de justicia”.
“Vuestra visita nos anima a continuar, aquí no se rinde nadie”, remachó.
También estuvieron representantes de movimientos LGTBI, que entregaron una bandera de este movimiento a una de las zapatistas.
Tatiana Romero, representante de la Plataforma de Encuentros Bolleros, celebró la irrupción de los zapatistas el primero de enero de 1994 y destacó su aporte a la igualdad de género: “Nos ha cambiado la vida”.
“Agradecemos que hayan cruzado los mares y nos hayan traído la semilla de la esperanza, tenemos ganas de escuchar, intercambiar y aprender, porque nuestra lucha también es por la vida, contra la hidra capitalista, porque sabemos que vamos despacio porque vamos lejos”, resaltó.
Tras el acto que terminó a ritmo de música latina, el Escuadrón fue recibido por las personas que no pudieron acudir al evento por cuestiones de aforo y quienes se congregaron en una plaza cercana para seguirlo de manera telemática.
Con información de EFE

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
