Nacional
Activistas a favor de marihuana marchan en CDMX en espera de resolución de la SCJN
 
																								
												
												
											Ciudad de México. – Activistas en favor del consumo lúdico de marihuana se manifestaron este domingo en el centro de la Ciudad de México, a unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta un proyecto que invalidaría, con efectos generales, la prohibición del consumo individual del cannabis con fines recreativos.
Los activistas acampan y aguardan a unos metros del edificio en el que los magistrados de la Suprema Corte debatirán, el lunes, una declaratoria que calificaría como inconstitucionales, de ser aprobada, cinco artículos de la Ley General de Salud relacionados con el consumo y el cultivo de marihuana sin fines lucrativos.
“Estamos prácticamente a unas horas de que se discuta la declaratoria de inconstitucionalidad, que fue nuestra apuesta desde un principio”, dijo Miguel, integrante del Plantón 420 y del Movimiento Cannábico Mexicano, que se encuentra junto al Senado.
“Sabíamos que los legisladores no tenían una voluntad política para hacerlo y llegamos a este punto, ahora es chamba (trabajo) de la Suprema Corte dar esta declaratoria y liberar la planta de 101 años de prohibición”, añadió.
SEGUNDO INTENTO
En medio de una persistente llovizna, unos 100 activistas marcharon de su plantón frente al Senado mexicano, una acampada de casi año y medio -llegaron en febrero de 2020, como protesta ante la promesa de una ley que regule el consumo y el cultivo de marihuana-, hacia la SCJN, ubicada en el Zócalo capitalino.
A decir del colectivo, la acampada es un zona pacífica y un auténtico “plantón” en donde en las jardineras de la ciudad crecen las plantas de cannabis. Los propios activistas han sembrado más de 300 y algunas alcanzan hasta 2,5 metros de alto.
Aunque dispersos, los activistas caminaron por la céntrica avenida Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino y en su caminata trasladaron la carpa de su acampada inicial, ya que planean instalarse afuera de la SCJN donde pernoctarán en espera de la votación de este lunes.
Hace dos semanas, los activistas habían buscado establecerse a un lado de la Suprema Corte, pero unos 300 policías no les permitieron llegar al edificio.
“Nuestra protesta es pacífica y es desobediencia civil, nuestro movimiento no está interesado en la venta ni en el mercado de la cannabis, sino por lo que no tiene fines de lucro”, dijo Pepe Rivera, coordinador del Plantón 420.
Precisó que “son cinco los tipos de cultivos sin fines de lucro mediante los cuales las personas podrían tener acceso a la planta sin tener que ir a comprar para consumir y pensamos que puede ser histórico lo que pueda pasar este lunes en la Suprema Corte”.
De esta manera tanto el consumo como el cultivo sin ánimo de lucro serían legales, pero se encontrarían en un limbo legal, por lo que el Poder Legislativo se vería obligado a legislar sobre este tema.
Ambos recordaron que si 8 de los 11 magistrados votan a favor de la declaratoria de inconstitucionalidad, los 5 artículos que serían declarados inconstitucionales ya no aplicarían para ningún ciudadano y dejarían de existir.
PARAR LA CRIMINALIZACIÓN
De familia motera consumidora de cannabis, la liberación de la planta para Miguel significa “reparar toda los esfuerzos que se le han dado a algo que es un estilo de vida, a una comunidad que es pacífica y que el uso de la planta es pacífico y no daña a terceros”.
Además, destacó que es importante la decisión para que ya no se criminalice a las personas consumidoras y también para que las familias ya no sufran de extorsión o que sus familiares vayan a la cárcel.
“Lo que exigimos no son privilegios, sino derechos humanos. En nuestro plantón hemos demostrado que ni nosotros ni las plantas somos un peligro y lo que nos quieren hacer es maltratar con la ley darnos un trato diferenciado”, dijo apuntó Pepe Rivera.
Agregó que la sociedad mexicana, mediante su representación, está a un paso de que todas las personas que consumen cannabis de forma responsable y sin fines de lucro sean “tratadas dignamente para empezar a informar y romper mitos y estigmas desde la legalidad”.
Entre sus exigencias están el cultivo libre sin fines de lucro, posesión libre sin fines de lucro, espacios de consumo compartido, trato digno ante la ley y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
LOS ANTECEDENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó en 2019 regular el consumo lúdico de la marihuana en México, pues considera inconstitucional su prohibición, pero la iniciativa se encuentra estancada en el Senado.
Una primera versión del texto fue aprobada por el Senado en noviembre del año pasado, pero este marzo fue modificada por la Cámara de Diputados y regresó de nuevo a la Cámara Alta.
Los senadores no están de acuerdo en varias modificaciones hechas por los diputados, por lo que pidieron a la Suprema Corte una nueva prórroga del plazo para aprobar la ley, que venció el 30 de abril.
Con información de EFE
 
																	
																															Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
 
														Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES
 
														Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.
Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.
El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Puerto Moreloshace 19 horas Puerto Moreloshace 19 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL 
- 
																	   Cancúnhace 19 horas Cancúnhace 19 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN 
- 
																	   Cancúnhace 19 horas Cancúnhace 19 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 20 horas Gobierno Del Estadohace 20 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO 
- 
																	   Cancúnhace 19 horas Cancúnhace 19 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN 
- 
																	   Isla Mujereshace 19 horas Isla Mujereshace 19 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD 
- 
																	   Puerto Moreloshace 19 horas Puerto Moreloshace 19 horasPUERTO MORELOS BRILLA EN EL CANCUN TRAVEL MART COMO DESTINO AUTÉNTICO Y SUSTENTABLE 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 20 horas Gobierno Del Estadohace 20 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL 





















 
									 
																	 
									 
																			 
									 
																	 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														