Internacional
Juez federal absuelve a Lula y otros implicados en la Operación ‘Zelotes’

Brasil.- Un juez federal absolvió ayer al ex presidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y a otros implicados en el caso Operación Zelotes, en el cual estaban acusados de corrupción pasiva por otorgar incentivos fiscales al sector automotriz.
El juez Frederico Viana desestimó la acusación de que Lula recibió beneficios a través del lobista Mauro Marcondes. El Ministerio Público Federal pidió la absolución del ex gobernante por falta de pruebas. En concreto, estaba acusado de delitos de corrupción y lavado de dinero.
Otra pieza de la Operación Zelotes investiga posibles irregularidades en el proceso de compra de aviones de combate suecos durante el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016).
Los abogados defensores recordaron que en todos los casos juzgados hasta el momento Lula ha sido absuelto, a excepción de los dos que fueron conducidos por el ex juez Sérgio Moro y que recientemente anuló el Supremo Tribunal Federal por la incompetencia y parcialidad del ex magistrado.
Con dicha anulación, Lula recuperó sus derechos políticos y la posibilidad de presentarse como candidato en las elecciones de 2022, en las que parte como favorito en todas las encuestas. La más reciente, del Instituto Datafolha, vaticinó que el dirigente izquierdista ganaría en primera vuelta con 41 por ciento de apoyo, y también se impondría en la segunda ronda con 55 por ciento de votos, frente a 32 por ciento que cosecharía el actual mandatario, el neofascista Jair Bolsonaro.
El gobernante brasileño criticó de nuevo a Lula al asegurar que solamente con fraude electoral podría vencerlo en los comicios. Más aún, lo ridiculizó por un accidente laboral que sufrió y en el que perdió un dedo. “Sólo con fraude vuelve el nueve dedos”, afirmó.
El presidente insultó además a una periodista de la cadena Globo que le preguntó por qué empezó su visita a la ciudad de Guaratinguetá (estado de Sao Paulo) sin usar máscara de protección contra el Covid-19. Irritado, Bolsonaro respondió: “llego como quiero, donde quiero, cuido de mi vida… ¡paren de hablar del tema!”, y se quitó el cubrebocas de nuevo. La reportera intentó explicarle que es obligatorio llevarlo puesto, pero él la interrumpió diciendo calla la boca.
En otro orden, la Cámara de Diputados aprobó el texto principal de un proyecto de ley que permite la privatización del gigante energético estatal Eletrobras, por lo que ahora la iniciativa deberá ser aprobada por Bolsonaro, después de que se consideren las enmiendas.
El proyecto de ley propuesto por el gobierno privatizará la mayor empresa de energía de América Latina, conocida formalmente como Centrais Eletricas Brasileiras SA, mediante acciones flotantes en el mercado de valores, y el Estado cedería el control diluyendo su actual participación de 61 por ciento.
El gobierno de Bolsonaro espera recaudar 5 mil millones de dólares de la venta de acciones. Lo recaudado irá a Hacienda para pagar la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión de Eletrobras.
La privatización de la empresa fue rechazada por la izquierda.
Fuente MSN Noticias

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País