Conecta con nosotros

Internacional

Juez federal absuelve a Lula y otros implicados en la Operación ‘Zelotes’

Publicado

el

Brasil.- Un juez federal absolvió ayer al ex presidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y a otros implicados en el caso Operación Zelotes, en el cual estaban acusados de corrupción pasiva por otorgar incentivos fiscales al sector automotriz.

El juez Frederico Viana desestimó la acusación de que Lula recibió beneficios a través del lobista Mauro Marcondes. El Ministerio Público Federal pidió la absolución del ex gobernante por falta de pruebas. En concreto, estaba acusado de delitos de corrupción y lavado de dinero.

Otra pieza de la Operación Zelotes investiga posibles irregularidades en el proceso de compra de aviones de combate suecos durante el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016).

Los abogados defensores recordaron que en todos los casos juzgados hasta el momento Lula ha sido absuelto, a excepción de los dos que fueron conducidos por el ex juez Sérgio Moro y que recientemente anuló el Supremo Tribunal Federal por la incompetencia y parcialidad del ex magistrado.

Con dicha anulación, Lula recuperó sus derechos políticos y la posibilidad de presentarse como candidato en las elecciones de 2022, en las que parte como favorito en todas las encuestas. La más reciente, del Instituto Datafolha, vaticinó que el dirigente izquierdista ganaría en primera vuelta con 41 por ciento de apoyo, y también se impondría en la segunda ronda con 55 por ciento de votos, frente a 32 por ciento que cosecharía el actual mandatario, el neofascista Jair Bolsonaro.

El gobernante brasileño criticó de nuevo a Lula al asegurar que solamente con fraude electoral podría vencerlo en los comicios. Más aún, lo ridiculizó por un accidente laboral que sufrió y en el que perdió un dedo. “Sólo con fraude vuelve el nueve dedos”, afirmó.

El presidente insultó además a una periodista de la cadena Globo que le preguntó por qué empezó su visita a la ciudad de Guaratinguetá (estado de Sao Paulo) sin usar máscara de protección contra el Covid-19. Irritado, Bolsonaro respondió: “llego como quiero, donde quiero, cuido de mi vida… ¡paren de hablar del tema!”, y se quitó el cubrebocas de nuevo. La reportera intentó explicarle que es obligatorio llevarlo puesto, pero él la interrumpió diciendo calla la boca.

En otro orden, la Cámara de Diputados aprobó el texto principal de un proyecto de ley que permite la privatización del gigante energético estatal Eletrobras, por lo que ahora la iniciativa deberá ser aprobada por Bolsonaro, después de que se consideren las enmiendas.

El proyecto de ley propuesto por el gobierno privatizará la mayor empresa de energía de América Latina, conocida formalmente como Centrais Eletricas Brasileiras SA, mediante acciones flotantes en el mercado de valores, y el Estado cedería el control diluyendo su actual participación de 61 por ciento.

El gobierno de Bolsonaro espera recaudar 5 mil millones de dólares de la venta de acciones. Lo recaudado irá a Hacienda para pagar la renovación de las concesiones de las centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión de Eletrobras.

La privatización de la empresa fue rechazada por la izquierda.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.