Nacional
Investigan a dos gobernadores electos por supuestos vínculos con crimen organizado
Ciudad de México.- El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investiga presuntos vínculos con el crimen organizado de los gobernadores electos de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, además de tres diputados federales reelectos
De acuerdo con un reporte publicado esta madrugada por el diario Milenio, al menos seis candidatos a gubernaturas y diputaciones federales del pasado proceso electoral son investigados por las áreas de inteligencia del gobierno federal.
Según el diario, el CNI inició una investigación de todos los candidatos y candidatas que participaron en el proceso electoral 2020-2021 buscando gubernaturas o llegar a la Cámara de Diputados. Lo anterior, para detectar si existió intervención del crimen organizado en las elecciones. Además, existen indagatorias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
El reporte de Jannet López Ponce indica que tuvo acceso a datos sobre investigaciones de vínculos del crimen organizado “de al menos cinco partidos políticos nacionales, incluidos aspirantes a tres gubernaturas por Morena, Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano, así como de diputados federales de la coalición Morena-PT-PVEM y PAN”.
En esta lista del CNI -de carácter confidencial- se encuentra el candidato de Morena y gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. “De él se tienen documentados presuntos nexos con el cártel de Pacífico (cártel de Sinaloa) de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada”, señala el rotativo.
Apunta que tanto su contrincante, el senador Mario Zamora, como el representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, denunciaron la intervención del crimen organizado en la elección de Sinaloa para respaldar a Morena “con el ‘levantón’ hasta de un millar de representantes de casilla y de supervisores de los partidos de la alianza Va por México”.
Sobre el gobernador electo de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista (PVEM), Ricardo Gallardo, el diario señala que es el segundo en la lista del CNI y que se le vincula con Los Zetas y el cártel del Noroeste.
Milenio señaló el pasado 17 de mayo que la UIF investiga tanto a Gallardo como a su familia “por orquestar una presunta red de defraudación fiscal y corrupción, al adquirir propiedades millonarias mientras reportan ingresos en cero o mucho menores a los que pagaron de contado por esas posesiones. Por ello se detectó posible lavado de dinero ante el aparente manejo de recursos de procedencia ilícita”.
Destaca que en 2015 Gallardo fue detenido -cuando era alcalde con licencia de Soledad de Graciano- por el delito de delincuencia organizada, aunque fue liberado porque un juez federal consideró que no había suficientes pruebas en su contra. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta una carpeta de investigación por lavado de dinero.
El reportaje señala que también es investigado Alfredo Lozoya Santillán, ex presidente municipal de Parral y excandidato de Movimiento Ciudadano al gobierno de Chihuahua. Sin embargo, en su caso no se tienen detalles de las indagatorias.
“La lista del Centro Nacional de Inteligencia, que incluye decenas de nombres, tiene un análisis específico de cada candidato que participó en el proceso electoral, en el que se indica si se identificó nexo con algún grupo del crimen organizado y exactamente con cuál. En la gran mayoría de los casos, cabe destacar, las agencias de inteligencia no encontraron relaciones entre organizaciones delictivas y los aspirantes”, precisa el reporte.
ROCHA MOYA GALLARDO SLP
Entre los casos en los que sí fue posible rastrear presuntos vínculos con bandas criminales estarían tres diputados federales de la coalición Morena-PT-PVEM que fueron reelectos el pasado 6 de junio.
A Emmanuel Reyes Carmona (Guanajuato) se le señala por presuntos vínculos con el cártel Santa Rosa de Lima, liderado por José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”.
Otro señalado es Francisco Javier Huacus Esquivel (Michoacán), a quien se le vincula con la organización de “Los Viagra”; Miguel Pavel Jarero Velázquez (Narayirt) también aparece en la lista, aunque no se especifica el grupo criminal con el presuntamente existirían vínculos.
Finalmente, el reporte indica que el diputado federal panista Armando Tejeda Cid fue investigado por presuntos vínculos con La Familia Michoacana “sin que existan más detalles de estos nexos”.
El pasado 8 de junio, el titular de la UIF, Santiago Nieto castillo señaló que la unidad estaba trabajando en “siete primeros casos vinculados con el proceso electoral que se presentarán ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales y ante el Instituto Nacional Electoral en su momento. Son gubernaturas, diputaciones federales y alcaldías en la Ciudad de México”.
Fuente MSN Noticias
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 22 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 24 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
Internacionalhace 5 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 21 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Nacionalhace 5 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS




















