Nacional
Ahora en Baja California aprueban el matrimonio igualitario

Ciudad de México. – Con 18 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el Congreso local de Baja California aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo. La iniciativa presentada por la diputada de Morena, Julia Andrea González, recibió el respaldo de la mayoría de los legisladores de su bancada.
Se trata de la tercera vez que se discute la reforma, pues en las primeras dos ocasiones no tuvo éxito, por falta de votos. Anteriormente, la unión civil entre dos personas del mismo género en la entidad sólo se permitía con una recomendación de derechos humanos o un amparo judicial
“Hoy, gracias a MORENA, el matrimonio igualitario es ya una realidad en Sinaloa y Baja California. Corren tiempos inéditos que reconocen todos los derechos para todas personas. Viva el amor libre. Viva la Cuarta Transformación”, manifestó la senadora morenista, Bertha Caraveo.
Con Baja California, suman 17 los Congresos locales que han aprobado esta disposición en el país, luego de que este martes Sinaloa se sumara con una reforma a su Código Familiar.
Los legisladores que dieron su voto en contra fueron Víctor Morán (Morena); Loreto Quintero (PAN), Eva María Vázquez (PAN) y Efrén Moreno (Partido Verde) mientras que Javier Robles Aguirre (PRI) se abstuvo de votar. Por su parte, la diputada electa Gloria Miramontes (Morena) y Juan Meléndez (Morena), no emitieron su voto.
“Lo que buscamos es cambiar estos paradigmas, abrirle y espacio al respeto, al amor y a la empatía”, señaló la diputada Miriam Cano.
Usuarios en redes sociales, activistas y organizaciones de la sociedad civil celebraron dicha determinación y aseguraron que ahora, Baja California se convierte en un estado “más justo y más igualitario, en donde comienzan a desmantelarse leyes discriminatorias en contra de las personas LGBTQ”.
“Lo logramos. Hoy se aprobó la reforma a la constitución y al código civil de Baja California para reconocer que todas las personas –sin distinción de sexo— tienen derecho al matrimonio. Así, Baja California se convierte en un estado más justo y más igualitario, en donde comienzan a desmantelarse leyes discriminatorias en contra de las personas LGBTQ. Con esta reforma, las parejas del mismo sexo podrán ser acreedoras de los mismos derechos y obligaciones que todas las parejas en el estado.
Para la comunidad LGBTQ+ de Baja California, esta decisión es un primer paso para restaurarnos la dignidad y certeza jurídica. Un primer paso que fue posible gracias a la valentía y la lucha de personas que, durante décadas, han liderado esta lucha por este derecho civil básico.
Agradecemos también a las personas aliadas dentro del gobierno cuya labor de cabildeo ha logrado el reconocimiento de nuestros derechos. Hace apenas unos años, era inimaginable creer que Baja California promoviera la inclusión de las personas LGBTQ+; tan solo diez años atrás, esta misma iniciativa recibió un solo voto en el Congreso. Sin ustedes, esta victoria no fuera posible. Gracias en especial a la principal promotora de nuestra causa dentro del Congreso, la Diputada Miriam Cano, y a todas las diputadas y diputados que hoy aprobaron esta iniciativa”, aseguró la organización LGBCT.
Por otra parte, el comunicador Abraham Mendieta destacó que fueron los legisladores de Morena los que lograron la aprobación de la reforma.
“La mayoría de Morena sí sirve: ayer se aprobó el matrimonio igualitario en Sinaloa y hoy en Baja California. El PAN se ausentó en Sinaloa, y votó en contra en Baja California. Son una rémora medieval: están en contra de los derechos y de las libertades”.
Fuente Infobae

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias