Economía y Finanzas
El Salvador aprueba el bitcoin como moneda de curso legal

El Salvador. – La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó el martes la Ley Bitcoin. El texto convierte a este país centroamericano en el primero en el mundo que adopta la criptomoneda como moneda de curso legal.
La criptomoneda se podrá usar “en cualquier transacción y cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas requerían realizar”. Esto según la nueva ley.
El tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar será establecido libremente por el mercado y todo precio “podrá ser expresado en bitcoin”, según la ley, que obliga a todo agente económico a “aceptar bitcoin como forma de pago”. Quedan excluidos quienes por hecho notorio y de manera evidente “no tenga acceso a la tecnología” que permite ejecutar las transacciones.
El Estado promoverá la capacitación y mecanismos necesarios para que la población pueda acceder a transacciones en bitcoin, añade el texto. Para fines contables se utilizará el dólar como moneda de referencia.
Entre los argumentos a favor del proyecto, el Ministerio de Economía asegura que 70% de la población no cuenta con acceso a servicios financieros tradicionales. Además, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país. “Se hace necesario autorizar la circulación de una moneda digital cuyo valor obedezca exclusivamente a criterios de libre mercado”. Así lo afirmó el Ministerio.
“La ley Bitcoin es ambiciosa, pero sencilla, además está bien estructurada para que tenga riesgo 0 para quienes no quieran asumir riesgos. El gobierno garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al momento de la transacción”, indicó Bukele en su cuenta de Twitter mientras se tramitaba la ley.
El mandatario agregó que la norma traerá inclusión financiera, inversión, turismo, innovación y desarrollo económico. “Que nadie nos diga que somos muy pequeños para ser grandes”, expresó.
La normativa entrará en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial. El Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema Financiero emitirán la normativa correspondiente en ese período, según la ley.
De acuerdo con la nueva legislación, el Estado salvadoreño garantizará a través de la creación de un fideicomiso en el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) la convertibilidad automática e instantánea del bitcoin a dólar.
El profesor Carlos Carcach, de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), dijo a The Associated Press que “no es necesario ni conveniente darle carácter de moneda en curso legal a algo como el bitcoin. Ya algunos salvadoreños lo usan como moneda de pago al igual que otras opciones”.
Transacciones
Al igual que cualquier moneda, señaló, su papel es facilitar las transacciones, la compraventa de servicios y que “mientras haya alguien que acepte el pago con bitcoin, al igual que acepta dólares, no habría problemas”.
Para Carcach, el problema es invertir en el bitcoin, porque “se está sujeto a la volatilidad externa que presenta y se corre el riesgo de convertirse en alguien rico y al día siguiente ser pobre”.
Al conocer el proyecto de ley en la Comisión Financiera, el diputado Rodrigo Ávila, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), derechista, criticó que no se hubiera discutido suficientemente y escuchado a expertos economistas y en cibercrimen. Cuestionó que sea obligatorio, aunque parlamentarios lo negaron al asegurar que hay excepciones.
El 30 de noviembre de 2000, sin ninguna discusión en lo que se conoció como “el madrugón”, la Asamblea Legislativa controlada por el partido Arena aprobó la Ley de Integración Monetaria y dolarizó la economía de El Salvador.
El Salvador recibe al año unos 7.000 millones de dólares en remesas de los salvadoreños que viven en el exterior, que equivalen a cerca del 16% del producto kinterno bruto. Se estima que en Estados Unidos viven 2,5 millones de salvadoreños.
Fuente El Nacional

Economía y Finanzas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 — El panorama financiero mexicano se presenta hoy con movimientos significativos que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que marca nuevos máximos históricos.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar El dólar se cotiza hoy en $18.41 pesos por unidad, mostrando una caída del 6.17% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se suma a una tendencia descendente que ha caracterizado gran parte del 2025, con un tipo de cambio promedio anual de $19.54 y un mínimo histórico de $18.29 alcanzado recientemente.
🏦 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.95
- Santander: $17.70 / $18.85
- Banorte: $17.78 / $18.88
- HSBC: $17.76 / $18.92
- Banco Azteca: $17.75 / $18.99
- Scotiabank: $17.74 / $18.91
- Inbursa: $17.79 / $18.87
- Banco del Bajío: $17.77 / $18.93
- Banjercito: $17.73 / $18.89
📈 Bolsa Mexicana de Valores La BMV vive una jornada de euforia bursátil. El índice S&P/BMV IPC sube 0.59% y se ubica en 62,368.19 puntos, acumulando un alza mensual del 6.23% y un impresionante avance anual del 25.96%. Las acciones de América Móvil lideran el repunte con un incremento de 3.61%, seguidas por Pinfra y Grupo México Transportes, este último con una subida de 7.45% tras anunciar una oferta pública de adquisición.
Este comportamiento bursátil contrasta con la cautela internacional, donde Wall Street muestra retrocesos ante las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
🔍 Conclusión La jornada del 25 de septiembre refleja un México fortalecido en los mercados bursátiles, mientras el dólar pierde terreno frente al peso. Este entorno podría beneficiar a importadores y consumidores, aunque exige vigilancia ante posibles ajustes monetarios globales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Ciudad de México — Este miércoles 24 de septiembre, el mercado financiero mexicano presenta movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra señales de volatilidad en medio de incertidumbres globales.
El tipo de cambio FIX se ubica en 18.34 pesos por dólar, marcando una caída acumulada de más del 11% en lo que va del año. Esta apreciación del peso responde a factores como el aumento de remesas, la entrada de inversión extranjera directa y una política monetaria restrictiva por parte del banco central.
📌 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $17.80 / $18.90
- Citibanamex: $17.85 / $18.95
- Banorte: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Scotiabank: $17.65 / $18.90
- HSBC México: $17.90 / $18.95
Estos valores reflejan una ligera variación entre instituciones, pero confirman la tendencia de fortalecimiento del peso frente al dólar.
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV registra una jornada mixta. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado, muestra una caída del 0.42%, ubicándose en 52,870 puntos. Las acciones de sectores como telecomunicaciones y consumo básico se mantienen estables, mientras que energía y materiales presentan retrocesos ante la baja en precios internacionales del petróleo y metales.
Expertos advierten que, aunque el fortalecimiento del peso puede beneficiar a importadores y consumidores, también representa un reto para exportadores y sectores dolarizados. Además, la volatilidad en los mercados bursátiles podría intensificarse ante posibles ajustes en tasas de interés en Estados Unidos y tensiones geopolíticas.
🔍 En resumen, el panorama financiero mexicano al cierre de septiembre se caracteriza por un peso fortalecido, un dólar en retroceso y una bolsa cautelosa. Los próximos días serán clave para definir si esta tendencia se consolida o si el mercado corrige ante nuevos factores externos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: JUEVES DE ALTAS TEMPERATURAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Culturahace 22 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Deporteshace 21 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Tulumhace 19 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
TARDÍA AGENDA LEGISLATIVA DEL PT, CON AROMA ELECTORAL
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA