Nacional
Murió Gregorio, el primer paciente sospechoso de hongo negro en México
Ciudad de México. – Luego de ver su salud comprometida en los últimos días, Gregorio Avendaño, el primer paciente sospechoso de padecer hongo negro en México (mucormicosis), murió este lunes en el Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México.
Así lo confirmaron familiares del hombre a Milenio Estado de México. Previamente se había informado que Avendaño perdió un ojo, parte de la nariz y paladar que se encontraban con necrosis, al ser intervenido quirúrgicamente en el hospital.
De igual forma, detallaron que ya no pudo recuperarse tras la operación a la que había sido sometido, siendo presuntamente Mucormicosis Rinocerebral la causa del fallecimiento.

La Oficina de Representación del IMSS en el Estado de México Oriente detalló que el paciente fue ingresado al área de urgencias el pasado 29 de mayo y confirmó que, ante la naturaleza de su padecimiento, fue enviado al Centro Médico Nacional “La Raza” para recibir atención especializada.
El hombre padece diabetes desde hace nueve años, se recuperó de COVID-19 hace apenas un mes, sin embargo su estado de salud ha empeorado con rapidez en los últimos días, por lo que fue ingresado al Hospital General de Zona 71, del IMSS, en el municipio de Chalco, Estado de México.
Gregorio comenzó a tener fuertes dolores de cabeza y hemorragia nasal el sábado 29 de mayo, antes del mediodía. Su familia lo llevó de emergencia al hospital de zona, pues presentó parálisis facial en el lado izquierdo de su rostro y, cuando llegaron al nosocomio, su nivel de glucosa llegó hasta 500 mg/dl.
En cuestión de horas comenzó a formársele un moretón en su ojo izquierdo y en la nariz, por lo que uno de los especialistas le comentó a Lisbeth Esmeralda Aguilar, la cuñada de Gregorio, que se trataba de un extraño caso de “hongo negro” que estaba necrosando su ojo izquierdo, la nariz y el paladar.
Tras darle a conocer la letalidad de la infección y comentarle que perdería por completo el ojo infectado, el médico Diego Reyma mencionó a la cuñada del enfermo que, debido a la gravedad del caso y la rapidez con la que avanzaba la enfermedad, el paciente tenía que ser trasladado de urgencia al Hospital General de La Raza, para ser atendido por otorrinolaringólogos especialistas.
“Nos dijeron que era una enfermedad muy grave, que es un hongo que ataca la cara y la echa a perder, que la enfermedad avanza muy rápido. Nos dijeron que era una emergencia, pero en ese hospital no se hacía ese tipo de cirugía; que iba a perder el ojo y parte de la nariz”, mencionó uno de los familiares al portal de El Universal.
Incluso, el médico les dijo que la gravedad era tal, que el hongo ya estaba cerca del cerebro y que el riesgo de que falleciera el paciente era alto.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el la infección es casada por varias especies y géneros de hongo que pueden infectar la vía respiratoria y otros tejidos del cuerpo. No obstante, negó que la mucormicosis esté ligada directamente con la enfermedad de coronavirus.
“La situación en la que se presenta con mayor frecuencia es en personas que tienen cánceres, sobre todo cánceres sanguíneos, especialmente cuando reciben quimioterapia y entran en estados profundos y prolongados de inmunosupresión. Porque los hongos nos atacan a los seres humanos cuando la eficiencia inmune está francamente abatido.
Otras situaciones en las que se puede presentar esta infección es en personas con diabetes descontrolada, sobre todo cuando el descontrol es muy profundo o muy grave”, explicó el especialista durante la conferencia vespertina de este lunes.
Aunado a esto, señaló que todavía se está llevando a cabo el diagnóstico del paciente, sin embargo, rechazó que la infección de SARS-CoV-2 que presentó hace meses esté relacionado con su muerte.
Fuente Infobae

Nacional
EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.
Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.
Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.
La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.
Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.
Un cambio histórico
La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.
Detalles de la medida
La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.
Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.
El debate nacional
La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.
Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.
Próximos pasos
Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 8 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 8 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Puerto Moreloshace 8 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!
-
Chetumalhace 8 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Cancúnhace 8 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Cozumelhace 8 horas
¡Corazón y Tradición en Movimiento! Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral
-
Puerto Moreloshace 8 horas
Puerto Morelos refuerza combate a la discriminación: Servidores públicos, advertidos sobre severas sanciones