Nacional
Morena y aliados mantienen mayoría en Congreso, pero no absoluta; adelantan en 10 de 15 gubernaturas
Ciudad de México. – Morena y sus aliados conservaron la mayoría en la Cámara de Diputados, pero como no será absoluta deberán negociar para decidir sobre temas como Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Con la estimación más optimista de las curules que tendrá en la LXV Legislatura, de 298 de acuerdo con las tendencias de conteo rápido del INE, el bloque oficialista no podrá modificar por sí solo la Constitución desde la Cámara de Diputados.
Con los cálculos dados a conocer anoche por el consejero presidente, Lorenzo Córdova, los partidos nuevos, como Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, no tendrán ni un escaño, incluso perderán su registro. PES está en el mismo escenario.
En tanto, de las 15 gubernaturas en disputa, las alianzas encabezadas por Morena se perfilaban a obtener al menos diez, según los conteos rápidos dados a conocer esta madrugada. Se trata de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. El PAN tenía ventaja en Querétaro; la alianza PAN-PRD, en Chihuahua; Movimiento Ciudadano en Nuevo León y la coalición PVEM-PRD en San Luis Potosí. Campeche estaba cerrado, con una ligera ventaja para Morena-PT.

ASÍ VAN LOS ESTADOS. Los partidos o alianzas punteras para renovar 15 gubernaturas, de acuerdo con conteos rápidos o los PREP.
INE da 10 estados a Morena ; amplia participación en la elección más grande del país
Los conteos rápidos perfilaban un nuevo mapa político del país, pese a lo cerrado de las votaciones registradas ayer.
Con una participación masiva —no obstante, la emergencia sanitaria por covid-19—, en absoluta paz —con mínimos episodios de violencia—, y la incontinencia de los líderes de los partidos políticos por proclamarse ganadores —aún sin votos contados—, la elección más grande de México fue todo un éxito.
Con un ingrediente más: al menos tres mujeres se perfilan para ocupar sendas gubernaturas. Se trataría de las candidatas de Morena en Baja California, Colima y Guerrero.
De acuerdo con los conteos rápidos llevados a cabo por el Instituto Nacional Electoral (INE) y dados a conocer por autoridades locales, Morena lleva ventaja en 10 de los 15 estados donde se eligieron gubernaturas.
Según los datos dados a conocer la noche de ayer y la madrugada de hoy, Morena aventaja en Sonora, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Nayarit, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.
Según los datos preliminares, la alianza PAN-PRD aventaja en Chihuahua, el PAN en Querétaro y el Partido Verde en San Luis Potosí.
Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano aventaja en Nuevo León, mientras Campeche que —al cierre de la edición— se veía cerrada la disputa.
Cabe destacar que la alianza Va por México no obtuvo ningún triunfo en las gubernaturas que se disputaron ayer en las urnas.
De los conteos rápidos realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y entregadas a las autoridades electorales de los estados se desprende que Indira Vizcaíno lleva delantera, al igual que el panista Mauricio Kuri, en Querétaro y Samuel García en Nuevo León.
Kuri, empresario queretano, con seis años en la política, fue el vencedor en la elección de la gubernatura para Querétaro, con lo que Acción Nacional refrendó el poder. Su menor porcentaje sería de 53% y el más alto, 56%.
En el caso de Nuevo León, el menor porcentaje para Samuel García, sería de 35.4% y el más alto, 37.2%.
Marina del Pilar Ávila, diputada federal, exalcaldesa de Mexicali desde octubre de 2019, será la próxima gobernadora en Baja California, que ya gobernaba Morena, con Jaime Bonilla. Ávila se perfilaría como la segunda gobernadora en esta elección.
Alfonso Durazo, exsecretario de Seguridad Ciudadana, lleva la delantera en la contienda gubernamental en Sonora, con lo que se registra una nueva alternancia en la cuna del PRI. El exsecretario de Luis Donaldo Colosio incluso festejó ya su presunto triunfo. Mientras Ernesto Gándara se pronunciaba en espera del cómputo oficial.
En la elección de Guerrero, Evelyn Salgado, La Torita, a las 7:20 de la noche anunció como “irreversible” su triunfo, e incluso mencionó que tenía actas de las casillas.
La morenista Lorena Cuéllar, también llevaba una ventaja apretada. Mientras que en Campeche, Layda Sansores, que compite por cuarta ocasión por la gubernatura, ahora por Morena, está en cerrada contienda con Christian Castro de la alianza PRI, PAN, PRD.
En Zacatecas, el morenista David Moreal dijo, textual, que “esperaría a que la autoridad electoral anunciara el triunfo”. Maru Campos, del PAN, llevaba una ligera ventaja sobre Juan Carlos Loera de Morena.
Otro resultado cerrado se registra en Michoacán. Con el 26% del PREP, Morena llevaba 41.4, por ciento de los votos, por 40.5 de Carlos Herrera de la alianza Va por Michoacán, del PRI, PAN y PRD.
Lo que enrareció aún más la falta de resultados oficiales por parte de las autoridades electorales estatales, fueron las ansias locas por hacerse del triunfo electoral, aun sin que se empezaran a contar los votos por las autoridades electorales, por parte de los presidentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, del PAN Marko Cortés, del PRD, Jesús Zambrano y su antagonista, Mario Delgado, de Morena. Todos salieron a la palestra pública tan pronto como dieron las seis de la tarde a proclamar el triunfo de la alianza Va por México y también de la Juntos Haremos Historia.
Moreno dijo que iban arriba en Campeche, estado que él gobernó; en Nuevo León —donde también el candidato de esa alianza, Adrián de la Garza, se autoproclamó vencedor, con un margen de entre 3 y 5 puntos—; Tlaxcala, Guerrero, Zacatecas.
Cortés, por su parte, anunció como irreversible el triunfo de Kuri en Querétaro; y amplia ventaja en San Luis Potosí, Michoacán, Colima. “vamos a ser respetuosos de la autoridad electoral”, dijo el líder panista y subrayó esta apresurada presencia ante los medios diciendo que “Morena y sus aliados perdieron la mayoría calificada (en la Cámara de Diputados) de la que tanto abusaron”.
Zambrano exaltó la participación ciudadana, aseguró que la violencia previa había quedado “enterrada”. Y en el campo electoral, aseguró que la alianza Va por México había sido un “éxito”; que Morena no tendría la mayoría calificada y que iban adelante en Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Tlaxcala, Campeche.
Fuente Excelsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL
-
Chetumalhace 19 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Cancúnhace 21 horasBENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
-
Puerto Moreloshace 21 horasAPRUEBA CABILDO DE PUERTO MORELOS GESTIONES ANTE INFONAVIT PARA BENEFICIO DE SUS TRABAJADORES




















