Nacional
Morena y aliados mantienen mayoría en Congreso, pero no absoluta; adelantan en 10 de 15 gubernaturas

Ciudad de México. – Morena y sus aliados conservaron la mayoría en la Cámara de Diputados, pero como no será absoluta deberán negociar para decidir sobre temas como Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Con la estimación más optimista de las curules que tendrá en la LXV Legislatura, de 298 de acuerdo con las tendencias de conteo rápido del INE, el bloque oficialista no podrá modificar por sí solo la Constitución desde la Cámara de Diputados.
Con los cálculos dados a conocer anoche por el consejero presidente, Lorenzo Córdova, los partidos nuevos, como Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, no tendrán ni un escaño, incluso perderán su registro. PES está en el mismo escenario.
En tanto, de las 15 gubernaturas en disputa, las alianzas encabezadas por Morena se perfilaban a obtener al menos diez, según los conteos rápidos dados a conocer esta madrugada. Se trata de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. El PAN tenía ventaja en Querétaro; la alianza PAN-PRD, en Chihuahua; Movimiento Ciudadano en Nuevo León y la coalición PVEM-PRD en San Luis Potosí. Campeche estaba cerrado, con una ligera ventaja para Morena-PT.

ASÍ VAN LOS ESTADOS. Los partidos o alianzas punteras para renovar 15 gubernaturas, de acuerdo con conteos rápidos o los PREP.
INE da 10 estados a Morena ; amplia participación en la elección más grande del país
Los conteos rápidos perfilaban un nuevo mapa político del país, pese a lo cerrado de las votaciones registradas ayer.
Con una participación masiva —no obstante, la emergencia sanitaria por covid-19—, en absoluta paz —con mínimos episodios de violencia—, y la incontinencia de los líderes de los partidos políticos por proclamarse ganadores —aún sin votos contados—, la elección más grande de México fue todo un éxito.
Con un ingrediente más: al menos tres mujeres se perfilan para ocupar sendas gubernaturas. Se trataría de las candidatas de Morena en Baja California, Colima y Guerrero.
De acuerdo con los conteos rápidos llevados a cabo por el Instituto Nacional Electoral (INE) y dados a conocer por autoridades locales, Morena lleva ventaja en 10 de los 15 estados donde se eligieron gubernaturas.
Según los datos dados a conocer la noche de ayer y la madrugada de hoy, Morena aventaja en Sonora, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Nayarit, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.
Según los datos preliminares, la alianza PAN-PRD aventaja en Chihuahua, el PAN en Querétaro y el Partido Verde en San Luis Potosí.
Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano aventaja en Nuevo León, mientras Campeche que —al cierre de la edición— se veía cerrada la disputa.
Cabe destacar que la alianza Va por México no obtuvo ningún triunfo en las gubernaturas que se disputaron ayer en las urnas.
De los conteos rápidos realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y entregadas a las autoridades electorales de los estados se desprende que Indira Vizcaíno lleva delantera, al igual que el panista Mauricio Kuri, en Querétaro y Samuel García en Nuevo León.
Kuri, empresario queretano, con seis años en la política, fue el vencedor en la elección de la gubernatura para Querétaro, con lo que Acción Nacional refrendó el poder. Su menor porcentaje sería de 53% y el más alto, 56%.
En el caso de Nuevo León, el menor porcentaje para Samuel García, sería de 35.4% y el más alto, 37.2%.
Marina del Pilar Ávila, diputada federal, exalcaldesa de Mexicali desde octubre de 2019, será la próxima gobernadora en Baja California, que ya gobernaba Morena, con Jaime Bonilla. Ávila se perfilaría como la segunda gobernadora en esta elección.
Alfonso Durazo, exsecretario de Seguridad Ciudadana, lleva la delantera en la contienda gubernamental en Sonora, con lo que se registra una nueva alternancia en la cuna del PRI. El exsecretario de Luis Donaldo Colosio incluso festejó ya su presunto triunfo. Mientras Ernesto Gándara se pronunciaba en espera del cómputo oficial.
En la elección de Guerrero, Evelyn Salgado, La Torita, a las 7:20 de la noche anunció como “irreversible” su triunfo, e incluso mencionó que tenía actas de las casillas.
La morenista Lorena Cuéllar, también llevaba una ventaja apretada. Mientras que en Campeche, Layda Sansores, que compite por cuarta ocasión por la gubernatura, ahora por Morena, está en cerrada contienda con Christian Castro de la alianza PRI, PAN, PRD.
En Zacatecas, el morenista David Moreal dijo, textual, que “esperaría a que la autoridad electoral anunciara el triunfo”. Maru Campos, del PAN, llevaba una ligera ventaja sobre Juan Carlos Loera de Morena.
Otro resultado cerrado se registra en Michoacán. Con el 26% del PREP, Morena llevaba 41.4, por ciento de los votos, por 40.5 de Carlos Herrera de la alianza Va por Michoacán, del PRI, PAN y PRD.
Lo que enrareció aún más la falta de resultados oficiales por parte de las autoridades electorales estatales, fueron las ansias locas por hacerse del triunfo electoral, aun sin que se empezaran a contar los votos por las autoridades electorales, por parte de los presidentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, del PAN Marko Cortés, del PRD, Jesús Zambrano y su antagonista, Mario Delgado, de Morena. Todos salieron a la palestra pública tan pronto como dieron las seis de la tarde a proclamar el triunfo de la alianza Va por México y también de la Juntos Haremos Historia.
Moreno dijo que iban arriba en Campeche, estado que él gobernó; en Nuevo León —donde también el candidato de esa alianza, Adrián de la Garza, se autoproclamó vencedor, con un margen de entre 3 y 5 puntos—; Tlaxcala, Guerrero, Zacatecas.
Cortés, por su parte, anunció como irreversible el triunfo de Kuri en Querétaro; y amplia ventaja en San Luis Potosí, Michoacán, Colima. “vamos a ser respetuosos de la autoridad electoral”, dijo el líder panista y subrayó esta apresurada presencia ante los medios diciendo que “Morena y sus aliados perdieron la mayoría calificada (en la Cámara de Diputados) de la que tanto abusaron”.
Zambrano exaltó la participación ciudadana, aseguró que la violencia previa había quedado “enterrada”. Y en el campo electoral, aseguró que la alianza Va por México había sido un “éxito”; que Morena no tendría la mayoría calificada y que iban adelante en Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Tlaxcala, Campeche.
Fuente Excelsior

Nacional
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.
Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.
Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.
Avances de la investigación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.
Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.
Contexto de inseguridad
Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.
Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.
Reacciones y consecuencias
Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.
Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.
Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.
Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.
Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.
La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 18 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Chetumalhace 9 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Internacionalhace 19 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 22 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 19 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Chetumalhace 18 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA