Nacional
Tulum, Yucatán y Tepoztlán son algunos destinos preferidos para “turismo del bienestar”

Ciudad de México. – La noción tradicional de la excursión: salir de vacaciones para alojarse en un sitio cómodo, ha cambiado en los últimos 20 años, pues los viajeros buscan mayor bienestar para su salud física y emocional al vacacionar en espacios que brinden servicios de spas, balnearios, relajación-yoga, medicina alternativa e instalaciones resorts en sedes wellness.
A raíz de la pandemia, el llamado turismo de bienestar ha incrementado su demanda, porque las personas buscan lugares más solitarios y experiencias que les ayuden a reducir los niveles de estrés.
México es uno de los destinos wellness más cotizados del turismo del bienestar a nivel mundial: su patrimonio natural, histórico y cultural está presente en tradiciones ancestrales y perspectivas sorprendentes de la naturaleza: zonas ideales para disfrutar de todos los beneficios que brinda un entorno de armonía y placidez.
Un estudio reciente de Airbnb revela que las reservas a lugares que ofrecen experiencias relacionadas con el bienestar físico y mental se dispararon 572 por ciento de 2017 a la fecha a nivel mundial; México se sitúa como el país con mayor acrecentamiento en ese tipo de paseantes en el mundo, con un porcentaje de aumento de dos mil 132 por ciento y una derrama anual de 18 mil millones de dólares.
El dato: Este tipo de turismo se realiza en destinos de sol y playa, pero también hay lugares como Valle de Guadalupe donde se ofrecen baños de bosque para abrir los sentidos.
Un estudio proyectivo de la agencia Deloitte plantea que es viable cuadriplicar el valor del Turismo Wellness en nuestro país para el año 2030: se deberá incrementar el volumen de mercado a una regularidad de ampliación anual de 12.3 por ciento de aquí a esa fecha-meta.
Actualmente, según esta investigación, existen 121 lugares de ese tipo en el país, de los cuales 33 pueden encontrarse en la Ciudad de México; pero, los sitios más solicitados se localizan en Cancún, Playa del Carmen, Tulum (capital mundial del yoga), Yucatán, Baja California Sur y Puebla.
Romualdo Pérez Jay, promotor de viajes de la agencia Goa Travel de la Ciudad de México, comentó a La Razón que “no son los millennials los más interesados en las ‘experiencias turísticas de bienestar’: el sector de mayor incremento está integrado por las personas de la tercera edad, con un asombroso crecimiento geométrico en las ventas desde 2017.
El segmento de 60 a 90 años elige actividades que incluyen la práctica de yoga y el reposo proactivo.
Fuente La Razón

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg