Conecta con nosotros

Nacional

Las claves de las elecciones más grandes de la historia de México

Publicado

el

Ciudad de México. – México celebra este 6 de junio unas elecciones intermedias inéditas por ser las más grandes de la historia del país y cuyo resultado decidirá el rumbo de la segunda mitad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estas son las seis claves de unos comicios cuya campaña ha estado marcada por la tensión política y la violencia contra los candidatos.

1 .- ¿Qué se votará en las elecciones ?
Los ciudadanos están llamados a renovar los 500 escaños de la Cámara de Diputados, donde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de López Obrador, y sus aliados tienen una holgada mayoría para reformar la Constitución.

A raíz de una reforma política, se celebran también elecciones a gobernador en 15 de los 32 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Además, se renovarán 30 congresos locales y unos mil 900 ayuntamientos. En total están en juego cerca de 20 mil 500 cargos, una cifra nunca antes vista.

2 .- ¿Cómo se votará?
Con 93.5 millones de mexicanos llamados a las urnas serán los comicios con el padrón electoral más alto en la historia del país.

Entre las 8:00 y las 18:00 h estarán abiertos los colegios de todo el territorio, con 163 mil casillas o mesas electorales y 1.5 millones de funcionarios encargados de la logística de la elección.

Se trata de las segundas elecciones celebradas en México durante la pandemia de COVID-19, tras las municipales de octubre en Hidalgo y Coahuila, por lo que será obligatorio el uso de mascarilla y se distribuirá a la gente para evitar aglomeraciones.

3 .- ¿Quien compite?
El oficialista e izquierdista Morena concurre en la mayoría de los comicios mediante la coalición Juntos Haremos Historia, junto a sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM).

Su principal rival es la inédita y ecléctica coalición opositora Va por México, formada por el derechista Partido Acción Nacional (PAN), el antaño hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El liberal Movimiento Ciudadano (MC) y los nuevos partidos Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FxM) van en solitario.

4.- ¿Qué dicen los sondeos?
Según las encuestas, Morena parte como favorito en las elecciones a la Cámara de Diputados, donde podría padecer cierto desgaste pero conservaría la mayoría absoluta junto a sus socios parlamentarios.

El partido de López Obrador también es favorito en la mitad de los estados, como Guerrero, donde tuvo que sustituir por irregularidades financieras a su candidato, Félix Salgado Macedonio, acusado de abusos sexuales, por su hija, Evelyn Salgado.

La oposición es favorita en estados tradicionalmente conservadores como Querétaro o Chihuahua.

Donde parece que poco puede hacer Morena es en el industrializado estado de Nuevo León, el más poblado de los que están en juego, donde hay una pugna entre Samuel García (MC) y Adrián de la Garza (PRI).

5.- ¿Cómo afecta la violencia en estas elecciones?
Una vez más, la campaña en México se ha teñido de sangre por la violencia y el crimen organizado, con al menos 89 políticos asesinados desde septiembre, 35 de los cuales eran candidatos, según la consultora Etellekt.

Se han registrado 782 agresiones contra políticos, superándose la cifra récord de 2018, cuando hubo elecciones presidenciales, federales y locales.

La misión de observadores de la OEA desplegada en México expresó su “profunda preocupación” por la violencia, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) sostiene que la elección no está “en riesgo”.

6.- ¿Qué papel juega el presidente?
En esta ocasión López Obrador, presidente desde 2018, no estará en la papeleta electoral, pero ha aprovechado sus ruedas de prensa matutinas para criticar a la oposición y apoyar a Morena, partido que basa su popularidad en la del presidente.

El Instituto Nacional Electoral llegó a apercibir a López Obrador por hacer campaña cuando la ley se lo impide, algo que el presidente ha tachado de “censura”.

En una conferencia, López Obrador admitió abiertamente que su “mano” estaba detrás de la denuncia por compra de votos que presentó la Fiscalía en contra de los candidatos opositores punteros en Nuevo León.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.