Nacional
La tormenta tropical Ana continúa su avance por el Océano Atlántico: esta será su trayectoria

Ciudad de México.- La temporada de huracanes en el Océano Atlántico ya arrancó, y lo hizo de nuevo antes de tiempo.
Aunque este período comienza oficialmente el 1 de junio, la tormenta tropical Ana se adelantó unos días en el calendario y se formó este sábado 22 de mayo en el mar.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la madrugada del domingo el centro del ciclón se ubicó muy lejos de las costas mexicanas, a 3,015 kilómetros al noreste de Quintana Roo y a 545 kilómetros al noreste de la isla de Bermuda, por lo que no representa un peligro para la República.
En las próximas horas, el sistema continuará su avance por el Atlántico. Se desplaza hacia el noreste, a unos 19 kilómetros por hora, sin embargo,de acuerdo con las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés), se espera que esta velocidad aumente a lo largo del domingo.
“Ana se está moviendo hacia el noreste a unos 19 km/h y se espera que la velocidad de desplazamiento se incremente durante el próximo día”, indicó la agencia climática en su reporte de las 05:00 -hora de Miami-.Ana se irá alejando de EEUU en las próximas horas, tal y como se aprecia en este pronóstico de trayectoria (Foto: NHC/NOAA)
A pesar de que se moverá más rápido, la trayectoria indica que Ana se irá alejando gradualmente de EEUU y no tocará tierra en ese país. Además, otra buena noticia es que tampoco evolucionará a huracán, para lo que necesitaría vientos máximos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora.
“Los vientos máximos sostenidos están cerca de 75 km/h, con rachas más intensas. Un ligero debilitamiento se espera en las próximas 24 horas y se prevé que Ana se disipe para este lunes”, concluyó el CNH.
Si el pronóstico de los servicios meteorológicos se cumple, los efectos de Ana no alcanzarán tierra firme, y la tormenta tropical se limitará a moverse sobre el mar antes de desvanecerse. La fuerza de sus vientos se extiende en un radio de 95 kilómetros desde su centro, y por el momento, no se han emitido alertas o avisos en zonas costeras por la influencia del ciclón.
Por séptimo año consecutivo, la temporada de huracanes comenzó antes de tiempo en el Océano Atlántico. Allí, Ana se convirtió en la primera tormenta tropical del 2021, pero no será la única este año. De hecho, se esperan entre 15 y 20 ciclones tropicales con nombre.(Foto: EFE/Alonso Cupul/Archivo)
Temporada de huracanes 2021 en el Océano Atlántico
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el próximo 1 de junio, aunque Ana se adelantó y se formó el 22 de mayo. Según el pronóstico publicado esta semana por el SMN, para este 2021 se esperan en esa zona entre 15 y 20 ciclones tropicales.
* Tormentas tropicales: entre 8 y 11.
* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 4 a 5.
* Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 3 a 4.
Total: entre 15 y 20 ciclones tropicales.
La cifra está por encima del promedio registrado entre 1991 y el 2020 para esta región, que es de 14 sistemas.
Nombres para el Atlántico: Ana -ya utilizado-, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henru, Ida, Julian, Kate, Larry, Mindi, Nicolas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Victor, Wanda.(Foto: EFE/Ulises Ruiz Basurto/Archivo)
Temporada de huracanes 2021 en el Océano Pacífico
Este año, la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó antes que nunca. La tormenta tropical Andrés se formó el domingo 9 de mayo frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y al hacerlo batió un récord histórico, ya que nunca antes, desde que existen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la parte nororiental de este océano. El récord anterior lo había establecido la tormenta tropical Adrián, que surgió el 10 de mayo de 2017.
Además, Andrés también se adelantó al inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico, que comienza cada año el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.
Según el SMN, en 2021 se esperan los siguientes sistemas:
* Tormentas tropicales: entre 7 y 10.
* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 3 a 5.
* Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 4 a 5.
Total: entre 14 y 20 ciclones tropicales.
El dato está en el promedio recabado para este Océano entre 1991 y 2020, que es de 15 ciclones.
Nombres para el Pacífico Nororiental: Andrés -ya utilizado-, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York, Zelda.
Fuente Infobae

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Zona Mayahace 21 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Campeonato Nacional de Aguas Abiertas estrena renovado muelle en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 22 horas
Cozumeleña representará a México en Feria de la ciencia en España
-
Culturahace 22 horas
Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Imparten clase magistral sobre prevención del desastre en Playa del Carmen
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Anuncian becas para mujeres emprendedoras en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 22 horas
Realizan desayuno para beneficiar a los adultos mayores en Isla Mujeres