Nacional
Seguirá desabasto de la medicina contra el cáncer

Ciudad de México. – Este año existe la posibilidad de que en México se repita la historia del desabasto de medicamento oncológico, advirtió el Instituto de Salud (Insabi) para el Bienestar en un informe sobre la falta de medicinas para el tratamiento de cáncer.
En el documento, el Insabi explica que hay nueve medicamentos vistos como necesarios los produce la farmacéutica Pisa, lo que provoca “alto riesgo de volver a generar un monopolio”, pero reconoce que es la única que puede abastecer estos fármacos señalados como necesarios en la compra de este año.
El año pasado el presidente López Obrador acusó que su administración enfrentaría el sabotaje de las farmacéuticas y se inició un frente contra varias de ellas. En el caso de Pisa fue sancionada en octubre de 2020 con una inhabilitación por 30 meses y el pago de una multa de 2.2 millones de pesos a ella y su filial distribuidora por presentar documentación falsa ante el IMSS en 2017. Pero, el pasado 6 de abril cuando la Secretaría de la Función Pública suspendió la sanción bajo el argumento de atender el “interés social y al orden público”.
En paralelo la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (Cofepris) también suspendió desde mayo de 2019 las líneas de producción de medicamentos oncológicos de Pisa debido a irregularidades en el proceso de esterilización de sus productos.
Estas investigaciones provocaron que el gobierno tuviera que buscar los fármacos con otros proveedores, que no lograron surtir las medicinas necesarias. En su intento por sustituir a Pisa el gobierno sólo logró comprar 138 mil 313 medicinas de las 207 mil 063 requeridas.
A pesar de haber buscado proveedores en Francia, Argentina, Cuba, Bulgaria y Alemania, es Pisa la que tiene la capacidad de abastecer el mercado mexicano.
Ante ello advierte que existe un “alto riesgo de volver a ganar un monopolio para claves de alto impacto en salud y social”.
El Insabi argumenta que en el año 2019, “los Laboratorios Pisa como empresa monopólica del mercado de medicamentos oncológicos” se colocó como el mayor adjudicado en la licitación con un monto de 888.3 millones de pesos y un total de 75 millones 443 mil 313 piezas correspondientes a 65 claves, pero para la licitación de 2020 se le adjudicó 9.6 por ciento del total de las claves licitadas, sin mencionar cómo se compraron el resto de los medicamentos.
INVESTIGACIÓN
En mayo de 2019, la Cofepris realizó visita de verificación a Pisa, responsable de abastecer medicamentos oncológicos y del servicio de preparación de mezclas estériles oncológicas, debido a una denuncia presentada en febrero de 2019, donde tres niños que recibieron quimioterapias en el Hospital del Niño Poblano, presentaron reacciones adversas serias, que concluyeron en la muerte de uno de ellos.
Derivado de la denuncia la comisión desplegó las acciones de vigilancia y supervisión de la ruta de abasto del medicamento y de la preparación de mezclas de Metotrexato de esa empresa lo que resultó en la suspensión de la línea de fabricación en mayo 2019.
Entre junio y agosto de ese mismo año la comisión suspendió siete Centrales de Mezclas de las 17 que en total tenía el corporativo “por irregularidades y por otra denuncia sobre un brote de infecciones nosocomiales u hospitalarias relacionadas a Leclercia adecarboxylata en Jalisco”.
El Insabi aclara que las Centrales de Mezclas del corporativo Pisa, conocidas como SAFE, “acaparan el mercado del servicio de mezclas estériles”.
Para octubre la Cofepris emitió su fallo de suspendió de la línea de fabricación de medicamentos oncológicos de Pisa.
En esta línea se fabricaban medicamentos de alto impacto y sensibilidad social: Doxorubicina, Oxaliplatino, Metotrexato, Imatinib, Docetaxel, Cisplatino, Vincristina, Ciclofosfamida, Citarabina, Mitomicina, Ifosfamida, Fluorouracilo, Dacarbazina, Etopósido, Mitoxantrona, Idarubicina.
En la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el 2020, las claves de medicamentos oncológicos fueron adjudicados a los Laboratorios Kemex, Zurich Pharma, Accord Farma, entre otros, a fin de enfrentar un posible desabasto.
“Con la finalidad de evitar el agotamiento de existencias de Metotrexato la Secretaría de hacienda y Crédito Público, encargada en ese año de la compra, ubicó al proveedor internacional HAUPT Pharma GMBH en Francia y con intervención de la Secretaría de Marina se importó hasta septiembre de 2019 el medicamento, ello debido a que no contaba con el Registro Sanitario ante Cofepris.
En ese momento la comisión encontró que otras empresas tenían cinco registros de Metotrexato pero no producían el biológico y Pira “era fuente única de abasto”.
Para el mes de diciembre de 2019 las secretarías de Salud estatales manifestaron la necesidad de 19 claves más de medicamentos oncológicos, por lo que en total “eran 24 claves identificadas en potencial desabasto”.
El Insabi reconoce que “los medicamentos oncológicos fueron adquiridos con déficit ya que solo se compraron los remanentes disponibles”, dichos medicamentos se distribuyeron en las 32 entidades federativas de acuerdo con las necesidades que manifestaron a través de oficio y hasta el mes de abril del 2020 se realizó la entrega de las últimas piezas adquiridas.
En el año 2020 las compras consolidadas se realizaron en mayo a través de la Secretaría de Salud y de adquirieron once claves prioritarias al proveedor KEMEX de Argentina y se distribuyeron a través de Novag Infancia, a la que le robaron 37 mil piezas en octubre.
El total de la compra a Kemex permitió abastecer 67 por ciento de la demanda sectorial y dejó en el desabasto a 33 por ciento de los medicamentos.
A pesar de que se decidió llevar a cabo una compra complementaria a través de BIRMEX en laboratorios de Bulgaria, Alemania, Cuba y Argentina, hubo medicamentos como el Etopósido que sólo se compró 5 por ciento del total requerido.
Según la tabla de abasto, las entidades que tuvieron mayores problemas fueron Aguascalientes que recibió sólo 860 medicinas de las 2 mil 974 requeridas, Chihuahua que recibió 682 de las 9 mil 828 demandadas, Puebla que recibió más de 7.3 millones de los 44.9 millones solicitados y el estado de México que obtuvo 42.6 millones de los 97.3 millones que necesitaba.
El Sol de México

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Zona Mayahace 24 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Puerto Moreloshace 23 horas
Campeonato Nacional de Aguas Abiertas estrena renovado muelle en Puerto Morelos
-
Culturahace 24 horas
Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen
-
Playa del Carmenhace 24 horas
Imparten clase magistral sobre prevención del desastre en Playa del Carmen
-
Puerto Moreloshace 23 horas
Anuncian becas para mujeres emprendedoras en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 24 horas
Realizan desayuno para beneficiar a los adultos mayores en Isla Mujeres