Conecta con nosotros

Nacional

Congreso de Tamaulipas no nombrará gobernador sustituto

Publicado

el

Tamaulipas.- El Congreso de Tamaulipas y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, enfrentaron posturas sobre la situación jurídica del gobernador Francisco N, pues el primero se negó a nombrar a un mandatario sustituto mientras el legislador federal advirtió que analiza buscar la declaratoria de desaparición de poderes en la entidad, aunque primero llamó a entablar un “acuerdo político”.

La idea de la desaparición de poderes también fue deslizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de este jueves.

¿Quién es el juez que ordenó aprehender al gobernador de Tamaulipas?
“Son facultades exclusivas del Senado declarar cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un estado, que es llegado el caso de nombrar un gobernador provisional, quien convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales del mismo estado”, dijo el primer mandatario.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, Gerardo Peña, señaló que los legisladores locales respaldan al gobernador Francisco N y negó la posibilidad de designar un sustituto ante la orden de aprehensión que pesa sobre el mandatario. Mientras que en el Congreso de la Unión, las bancadas del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano rechazaron ir a un periodo extraordinario de sesiones donde se discuta el tema de Tamaulipas.

“No, desde luego que no, me parece que eso son especulaciones que se han venido generando… Insisto que los poderes del estado se encuentran trabajando, muy sólidos. No hay lugar a una situación así”, afirmó y sostuvo que desde el punto de vista legal, el gobernador tiene fuero.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de esta legislatura local, el panista Félix Fernando García Aguiar, presentó un punto de acuerdo para entablar acciones legales contra Iván Aarón Zeferin Hernández, juez federal que otorgó la orden para detener al mandatario tamaulipeco, así como contra la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las personas involucradas en la orden de aprehensión. El acuerdo fue aprobado por 24 votos a favor y ocho en contra.

En la otra trinchera, desde la Ciudad de México, el senador Ricardo Monreal aseguró que la Cámara alta podría proceder a desaparecer los poderes en Tamaulipas. Añadió que la petición puede darse en cualquier momento por algún senador, diputado o ciudadano de la entidad, sirviendo como elemento de prueba la orden de aprehensión.

No obstante, el líder de la bancada de Morena en el Senado declaró que le gustaría llegar a un “acuerdo político” antes de iniciar cualquier proceso para la desaparición de poderes, pues se requiere que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque a un periodo extraordinario de sesiones.

“Yo quiero agotar la parte política y lograr un buen arreglo institucional, porque lo que más preocupa es el estado de Tamaulipas, que no pueda vivir en una crisis constitucional muchos días; y la idea del arreglo institucional implica reunirse con los actores involucrados”.

Aclaró que no hay culpabilidades todavía, apenas el gobernador será sometido a proceso, judicializado, pero nadie debe adelantar vísperas y el único que puede hacer la acusación y la sentencia es el Poder Judicial.

Los senadores del PAN se negaron a aprobar un periodo extraordinario de sesiones, en tanto los del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano lo aprobarán sólo si no se toca el tema de la desaparición de poderes en Tamaulipas.

El gobernador Francisco N, a través de su cuenta de Twitter, agradeció la solidaridad de los grupos parlamentarios “por evitar, con la razón y sus votos en el Congreso, el uso faccioso de las instituciones en contra del federalismo democrático y plural de nuestro país”.

Hacen pública carta de EU
Ayer durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una carta del Departamento de Justicia de Estados Unidos, dirigida al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, en la que le informa que investiga al gobernador de Tamaulipas por estar presuntamente involucrado en el lavado internacional de activos.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, leyó el documento firmado por Joseph González, agregado jurídico, en el que las autoridades estadounidenses solicitan información sobre las cuentas del mandatario y otras 32 personas físicas y empresas involucradas en la presunta red de lavado.

“La investigación está abierta. Es para que no se esté pensando que es un asunto nuestro. Ni modo que yo tenga que ver con el señor este, ¿cómo se llama el jurídico? No lo conozco. Y con el FBI tampoco, ni con la DEA ni con la CIA”, dijo el primer mandatario.

“No puedo, como titular del Poder Ejecutivo, encubrir a nadie. No soy tapadera, si al gobierno que represento llega un oficio lo voy a dar a conocer”, añadió.

López Obrador mencionó la facultad del Senado de la República para declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una entidad federativa, pero también dijo que la situación del mandatario tamaulipeco está en manos del Senado, la FGR o la Suprema Corte de Justicia.

El gober se blinda
En Ciudad Victoria, Elementos del Grupo de Operaciones Especiales de Seguridad Pública de Tamaulipas (Gopes) reforzaron la seguridad de la Casa de Gobierno del estado, donde se presume que está Francisco N.

En un recorrido realizado por El Sol de Tampico se observó que frente al inmueble, conocido como Casa Tam, hay dos vehículos blindados conocidos como Mambas, con al menos tres elementos en cada uno.

Estas unidades parecidas a los gatos de arena que usan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no se encontraban por la mañana ya que la vigilancia del lugar estaba a cargo de la Policía Estatal y algunos miembros del equipo de seguridad.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.