Conecta con nosotros

Nacional

Cae presunto feminicida de Cecilia Yépiz, exfuncionaria de Nogales

Publicado

el

Sonora.- La Fiscalía de Sonora logró arrestar a Fernando “N”, prófugo de la justicia que había recorrido al menos cinco estados de la República Mexicana huyendo, hasta que los agentes ministeriales lo ubicaron en San Luis Potosí, deteniéndolo por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio agravado contra la exfuncionaria del Ayuntamiento de Nogales, Cecilia Yépiz Reyna.

La ingeniera civil con 49 años de edad, Cecilia Yépiz Reyna, desapareció el 5 de enero del 2021, se desempeñaba como secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Municipal.

Dos meses después, su cuerpo sin vida y en avanzado estado de descomposición, fue localizado en una criba junto a la carretera Internacional, que conduce hacia Arizona en los Estados Unidos.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía General de Justicia en Sonora afirmó que tiene más de 100 datos de prueba, peritajes y técnicas de investigación realizadas por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal que logró esclarecer el caso, localizar el cuerpo de la víctima y obtener dictámenes forenses y videográficos, con sustento científico, que ubican al hoy detenido como el probable responsable de privar de la vida e inhumar el cadáver de la ex servidora pública municipal de Nogales.

“Luego de realizar una intensa búsqueda y concluir que el probable responsable se fue de la ciudad de Nogales, y transitó por al menos cinco estados de la República, fue localizado en San Luis Potosí por los agentes ministeriales de Sonora con la colaboración de la Fiscalía de aquella entidad y fue trasladado la tarde del martes 18 de mayo vía aérea a Hermosillo y posteriormente a Nogales, en donde, este miércoles 19 se fijará la audiencia inicial por el Juez de Control”, informó la FGJE.

Fernando “N” cumplió ya una sentencia condenatoria, de 4 años 5 meses de prisión ordinaria, dictada por un Juez Penal de Primera Instancia el 25 de noviembre de 2003 por el delito de privación ilegal de la libertad, registrado en Nogales, Sonora.

Es identificado como hijo del regidor por el Partido del Trabajo en el Cabildo Municipal de Nogales, Mario Hernández, e hijastro de María de la Luz León Olvera, quien se desempeña como delegada de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de la República en Nogales.

“Dentro de las pruebas más sólidas destacan imágenes de video grabaciones recopiladas por varios negocios de donde se vio por última vez a Cecilia Yépiz Reyna, el 5 de enero de 2021, en una refaccionaria ubicada en la avenida Álvaro Obregón, a donde acudió para verse con una persona, con quien fue vista en el lugar por última vez”, agregó la Fiscalía de Justicia.

Además, imágenes de cámaras diversas del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), aportadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora (SSP), permiten ubicar la ruta que siguió el vehículo ya con la víctima a bordo.

Una vez que la Fiscalía de Sonora recibió la denuncia, el 12 de enero, las investigaciones iniciaron por la Trilogía, Agente del Ministerio Público, agentes AMIC y de Servicios Periciales, ubicando el vehículo de la ex funcionaria, un Chevrolet S10, de modelo reciente, color blanco, que fue procesado.

Dentro de las imágenes de video se ubicó un segundo automóvil Jeep Cherokee, con placas identificables de Sonora, donde subió Cecilia Yépiz acompañada de una persona del sexo masculino.

El vehículo fue ubicado, por medio de cámaras de C5i, en traslado hacia el ejido Cíbuta, posteriormente se realizaron diversos actos de investigación que indican que ingresó a un rancho ubicado cercano de la Carretera Internacional, tramo Nogales-Cíbuta.

También se recabaron diversas testimoniales, en relación a los hechos y probable responsable.

Una vez recabados datos de pruebas, se solicitó al Juez una orden de cateo para localizar el cuerpo, que inició el 5 de marzo sin resultados positivos, hasta que, al día siguiente 6 de marzo a eso de las 13:00 horas, fue localizada en el predio, enterrada dentro de un contenedor de plástico debidamente sellado.

El cadáver tenía atadas ambas manos, hacia atrás, con un par de cinchos de plástico, iniciando con el proceso de identidad por lo que se realizó comparativa de huellas dactilares por personal especializado de Servicios Periciales de la Fiscalía, la cual fue comparada con el banco de datos que se tiene en las cartas de no antecedentes penales.

También fue reconocida por dos hermanos de la víctima por sus características físicas, por tatuajes y cicatrices que tenía.

El dictamen de autopsia que se le practicó a la víctima, por Peritos Médicos Legistas de la Fiscalía, determinó que la causa de muerte se debió a asfixia por estrangulamiento y sofocación.

Y con base a los más de 100 datos de prueba existentes en la carpeta, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión contra Fernando “N.”, el 9 de abril de 2021 mediante audiencia privada, por hechos que la ley señala como delito de feminicidio y violación a las leyes de inhumación y exhumación.

Fernando “N” cumplió una sentencia condenatoria, de 4 años 5 meses de prisión ordinaria, dictada el 25 de noviembre de 2003 por el delito de privación ilegal de la libertad, también cuenta con registros en Estados Unidos que le prohíben su acceso al vecino País.

Este miércoles a las 13:00 horas se llevó a cabo la primera audiencia del juicio oral de Fernando Hernández, frente a un Juez de Control, para determinar su responsabilidad o inocencia en el feminicidio de Cecilia Yépiz, en caso de ser encontrado culpable podría enfrentar una pena máxima de 65 años de acuerdo al Código Penal para el Estado de Sonora.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.