Internacional
Ciclón “extremadamente severo” Tauktae deja al menos 14 muertos en India
India. – El ciclón “extremadamente severo” Tauktae tocó tierra a última hora del lunes 17 de mayo de 2021, en la costa occidental india, donde dejó hasta ahora al menos 14 muertos y más de 200 mil evacuados, mientras el país hace frente a una devastadora segunda ola del coronavirus que complicó las labores de rescate.
El ojo del ciclón tocó tierra en la costa del estado de Gujarat hacia las 22:30 horas, un proceso completo que se prolongó durante varias horas, según informó el Departamento de Meteorología Indio (IMD), que pronosticó vientos sostenidos de entre 144 y 165 km/h, y ráfagas que podían alcanzar los 185 km/h.
Los estados indios más afectados por el ciclón fueron Kerala, Karnataka, Goa, Maharashtra y Gujarat, que conforman toda la costa occidental del país asiático.
Antes de tocar tierra en Gujarat, el ciclón golpeó con fuerza el vecino estado de Maharashtra, cuya capital es Bombay, donde las fuertes lluvias y vientos dejaron al menos seis muertos y nueve heridos, según comunicó la oficina del jefe de Gobierno regional, Uddhav Thackeray.
También en Karnataka murieron al menos 8 personas en incidentes relacionados con el paso del ciclón, de acuerdo con el recuento de fuentes oficiales recogido por la agencia de noticias local PTI.
Labores de rescate
Ante las violentas rachas de viento, la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres india (NDRF) desplegó 101 equipos para colaborar en las tareas de evacuación y rescate mientras pedían la suspensión de todas las actividades pesqueras.
Estas advertencias no evitaron que la Armada tuviera que acudir hoy en ayuda de varias embarcaciones indias en el mar Arábigo, rescatando a al menos 410 personas, según informó en un comunicado el Ministerio de Defensa.
Ya en tierra firme, en Gujarat evacuaron a unas 200 mil personas antes de la llegada del ciclón, el más intenso en la región en algo más de dos décadas, afirmó en un comunicado el alto funcionario regional Pankaj Kumar.
También en Maharashtra se tuvo que reubicar a unas 12 mil 500 personas, además de mantener la alerta debido “a las fuertes lluvias y los vientos racheados”, informó el Gobierno regional.
“Lamentablemente el ciclón provocó la muerte de seis personas y nueve resultaron heridas”, reveló el Gobierno de Maharashtra, que detalló además que tuvieron especial cuidado en tratar de mantener el suministro eléctrico en hospitales para pacientes de coronavirus, mientras que tres de estos centros tuvieron que ser evacuados.
Un ciclón en plena segunda ola
Maharashtra es la región india más afectada por la pandemia, y el ciclón obligó además a la suspensión completa de la campaña de vacunación ante las fuertes ráfagas de viento y las inundaciones.
Esta región registró hoy un total de 34 mil 389 nuevos positivos y 974 muertes por COVID-19 en una jornada en la que el número de contagios en toda la India bajó de los 300 mil por primera vez en casi un mes, aunque mantuvo los más de 4 mil decesos.
“Este ciclón es un terrible golpe doble para millones de personas en la India, con las familias golpeadas por un récord de infecciones y muertes por la COVID. Muchas familias apenas se mantienen a flote”, subrayó en un comunicado el director para el Sur de Asia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Udaya Regmi.
Según Regmi, “los impactos potenciales del ciclón Tauktae son aterradores”, por lo que “se debe seguir haciendo todo lo posible para mantener a las personas a salvo de esta peligrosa tormenta y la terrible pandemia“.
El paso de ciclones es habitual en la costa india, y uno de los últimos, el Burevi, golpeó el pasado diciembre el sur del país dejando al menos siete muertos y provocando daños en cientos de hogares.
También en mayo de 2020 el súper ciclón Amphan dejó más de un centenar de fallecidos en la India y Bangladesh, en uno de los peores incidentes de este tipo en años.
Sin embargo, apoyados al minuto por los satélites meteorológicos indios, la India y Bangladesh lograron evacuar entonces a tiempo a cerca de 3 millones de personas, evitando así catástrofes como la de 1999, cuando un ciclón similar golpeó el estado oriental indio de Odisha, dejando más de 9 mil muertos.
Con información de EFE
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 19 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Viralhace 18 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Nacionalhace 19 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















