Nacional
Entrega de tarjetas sin recursos es de mal gusto, pero no ilegal: INE

Ciudad de México.- Dar una tarjeta con la promesa de que contendrá recursos no es más que un viejo truco político de mal gusto, pero no ilegal, afirmó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, y validado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, el consejero advirtió que “en ningún momento la ley prevé que una candidatura pueda ser retirada a media contienda por hechos realizados por la contienda electoral. La campaña electoral se fiscaliza una vez que termina la campaña, así como las precampañas se fiscalizan una vez que terminan”.
Sin mencionarlos por su nombre, el consejero dijo que si el INE retiró la candidatura a los morenistas Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, “fue porque cuando concluyó el periodo de precampaña y tenían la obligación de rendir sus informes, fueron del todo omisos”.
En el marco de la investigación que anunció la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en contra del candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, por la entrega de tarjetas rosas, el consejero hizo un pronunciamiento general sobre el tema.
Murayama recordó que la entrega de tarjetas no es un hecho nuevo, ya que en un pasado proceso electoral del Estado de México se entregó la llamada tarjeta de salario rosa, hecho que fue analizado por el INE, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que es válido mientras no contengan recursos.
Murayama dijo que esto puede ser considerado propaganda de mal gusto, pero no es ilegal. Lo que sí lo es, resaltó, es la entrega de dádivas o boletos.
“Lo aclaro porque ahora se ha puesto sobre la mesa que distintos candidatos que están repartiendo tarjetas puedan por ese hecho ser sancionados con el retiro de su candidatura, y la verdad es que son candidatos de todos colores y sabores, de las más variopintas fuerzas políticas, no digo que de todos los partidos, pero sí de muy diversos.
“¿Y qué es lo que ha determinado esta autoridad en materia de tarjetas? En 2017 hubo dos campañas en donde se repartieron tarjetas, en el estado de México una que se llamaba salario rosa, y en Coahuila otras que se llamaban mi monedero rosa, esta autoridad cuando se pronunció en los dictámenes de fiscalización determinó que el entregar un cartón prometiendo acciones de gobierno era simplemente propaganda. Se determinó en votación dividida, para mi debió haberse sancionado pero perdí esa votación, a lo hecho pecho. En el caso de Coahuila, se pedía información del electorado y eso nos pareció incorrecto, y por eso sancionamos la práctica de entregar tarjeta a cambio de pedir información del electorado.
“Sin embargo, el Tribunal Electoral revocó esa sanción de este Consejo Electoral, y la entrega de tarjetas, prometiendo cosas, que se van a echar a andar programas sociales, que se van a ampliar derechos, quedó validada por el órgano jurisdiccional. Pretender que ahora el candidato a la gubernatura de Nuevo León, la candidata a la gubernatura de Nuevo León de Morena, o el candidato a la alcaldía de Guadalajara de Morena o un candidato del Partido Verde en otro lado, puedan ser retirados de la contienda por esto, tiene dos problemas; primero: no se retiran candidaturas cuando éstas están en curso si cumplieron con sus obligaciones como precandidatos, o si no hicieron precampaña. Y segunda: la mera entrega de plásticos, si no tienen dinero, bienes o servicios detrás, no es en sí ilegal, es una propaganda que nos puede parecer de mal gusto, pero la autoridad jurisdiccional la permitió.

“¿Qué es lo que está prohibido? Entregar dádivas, dar kits, paquetes con mercancías, entregar boletos para acceso a distintos servicios e incluso de entretenimiento, pero mientras no haya dádivas los meros cartoncillos son propaganda, pero no son violatorios de la legalidad”, expresó.
El consejero Ciro Murayama destacó que quien acusa al INE de no actuar por acciones de candidatos locales, no ha leído la ley, ya que las contiendas locales son organizadas por los Organismos Públicos Locales.
Finalmente, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, cuestionó al consejero Murayama por pronunciarse sobre este tema y prejuzgar, pues dijo que debe ser la Fepade quien determine lo que corresponda.
Fuente El Economista

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025
-
Cancúnhace 20 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN
-
Policíahace 20 horas
PERSECUCIÓN Y ARRESTO EN BENITO JUÁREZ: DETIENEN A DOS PERSONAS POR DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA
-
Cozumelhace 19 horas
CHACÓN DA EL BANDERAZO AL LIV RODEO DE LANCHAS MEXICANAS: UNA FIESTA NAÚTICA QUE HACE HISTORIA EN COZUMEL
-
Culturahace 19 horas
JUVENTUD COZUMELEÑA SE ACTIVA: LANZAN “AGENTES DEL CAMBIO” PARA FORMAR LÍDERES QUE TRANSFORMEN LA ISLA
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS LIDERA CONCIENCIA VERDE: 27 TONELADAS RECICLADAS GRACIAS AL “RECICLATÓN”
-
Viralhace 19 horas
ALERTA POR CALOR: PIDEN AYUDA PARA SALVAR A MONOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO