Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban diputados Ley Olimpia; se aplicarán hasta nueve años de prisión

Publicado

el

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó y turnó al Ejecutivo Federal la denominada “Ley Olimpia”, a través de la cual se tipifica el delito de violación a la intimidad sexual, mismo que se castigará con penas de tres a seis años de cárcel, así como una multa de quinientas a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, el equivalente a 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos, a quien incurra en ese acto ilícito.

La sanción se incrementaría hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza.

Con la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una vida Libre de violencia, aprobada con 446 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, se adiciona un capítulo de violencia digital. El dictamen fue presentado por las Comisión de Justicia y de Igualdad de Género, durante la sesión de este jueves.

En el dictamen se precisa que comete el delito de violación a la intimidad sexual quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

Asimismo, quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o elabore imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

La violencia digital comprende cualquier acto que cause daño a la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres y que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Rocío Villarauz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, afirmó que estas reformas fueron construidas a partir de mesas de trabajo con activistas, organizaciones de la sociedad civil, colectivas, académicas e investigadoras.

“Para nadie es ajeno que lo virtual es real, y que, en estos tiempos de pandemia donde las vías telemáticas nos vinculan más fuertemente en nuestras relaciones personales, profesionales, de educación y esparcimiento, es importante transitar libres de cualquier modalidad de violencia.

“Consideramos que estas reformas representan un gran avance legislativo para generaciones venideras y que, ante la constante revolución tecnológica, requieren que sus derechos sean salvaguardados también en el espacio virtual. Es cuanto presidenta”, dijo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia, la panista Pilar Ortega, subrayó la necesidad de avanzar en la tipificación de la violencia digital, sobre todo cuando, según datos del Inegi, 41 por ciento de las mujeres han sufrido ciberacoso.https://1edbae00d565b8a732de05433d563fe1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.htmlhttps://1edbae00d565b8a732de05433d563fe1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

“Ha sido justamente la lucha que han dado una serie de colectivos, de víctimas, las que han logrado sensibilizar a congresos, a legisladoras y a legisladores para que se reconozca y hoy sea reconocido que lo virtual es real, que esos ataques, que esa violencia ejercida a través de medios electrónicos o a través del internet, constituyen actos de violencia que degradan, que lastiman, que afectan la dignidad de las mujeres y que, por lo tanto, deben erradicarse”, dijo.

La priista Laura Isabel Hernández Pichardo señaló que con esta reforma se da un paso más a esta evolución normativa impulsada por mujeres.
“La Ley Olimpia es un claro ejemplo de ello, su promotora e impulsora Olimpia Coral, ha tocado las puertas y alzado su voz, no sólo en este Congreso federal, sino en cada una de las entidades federativas, y es una lucha de todas, insisto, para todas y todos”.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.