Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban diputados, en lo general, reforma del Poder Judicial que contempla Ley Zaldívar; Muñoz Ledo se los reprocha

Publicado

el

Diputados federales iniciaron la discusión de la reforma al Poder Judicial que incluye un transitorio que amplia, por dos años, más la gestión del ministro Arturo Zaldívar como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Son reformas a siete leyes del Poder Judicial para combatir la corrupción y el nepotismo entre los juzgadores, pero que prevé la extensión la gestión de Saldívar al frente del Alto Tribunal.

Antes de que el diputado de Morena, Rubén Cayetano, fundamentara el dictamen, el petista Gerardo Fernández Noroña, solicitó que solo se llevara a cabo los posicionamiento de los partidos, se decretara un receso y llevar la discusión este viernes, pero la presidenta de la mesa directiva, la priista Dulce María Sari, fue firme en continuar la discusión de la reforma tal y como pidió la mayoría morenista.

El diputado Rubén Cayetano afirmó que con esta reforma “avanzaremos hacia la construcción de un sistema de impartición de justicia a la altura de los principales retos que enfrenta el Poder Judicial en la actualidad, a fin de lograr seguridad y certeza jurídica a la ciudadanía”.

Las modificaciones son a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Federal de Defensoría Pública, la Ley de Amparo, la Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

El experimentado político morenista Porfirio Muñoz Ledo, rompió el confinamiento que mantuvo durante un año por la pandemia y acudió la madrugada de este viernes al salón de plenos la Cámara de Diputados a exponer sus argumentos en contra de la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar por dos años más como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Advirtió que es en extremo grave que se aprobara esta reforma, ya que se estaría cometiendo perjurio.

Durante casi una hora, Muñoz Ledo se mantuvo parado en la máxima tribuna del recinto de San Lázaro para exponer sus argumentos y responder una serie de cuestionamientos que le formularon diputados de todos los partidos, incluso de Moren.

Reclamó, de manera airada, a su coordinador, Ignacio Mier, quien en principio se encontraba ausente del salón de plenos porque le fue negada la candidatura para buscar la reelección legislativa.

A las 04:24 de la mañana se aprobó en lo general, con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones.

Durante la discusión en lo particular, los pesistas, por conducto de su diputado Édgar Guzmán, informaron que votarían en contra de la reforma del Senado, por violar la supremacía constitucional.

Dijo que el Congreso no puede hacer “leyes con dedicatoria”.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13, de no hacerlo estaríamos violentando la supremacía constitucional, pues un artículo transitorio no puede modificar el período para el cargo de consejero de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

El diputado por el PAN, Elías Lixa, quien solicitó moción suspensiva y fue rechazada por la mayoría parlamentaria, criticó a esta reforma como un “golpe legislativo” desde Palacio Nacional.

Por el PRI, Enrique Ochoa Reza, comparó el artículo 13 transitorio “con una manzana envenenada” que violará la supremacía nacional.


“Este Congreso no puede cambiar el periodo de elección del Consejo de la Judicatura y el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque viola la Constitución, supremacía constitucional”.

En favor del dictamen, la diputada Zulma Espinoza del Partido Verde, bancada aliada de Morena, consideró erróneas las especulaciones de que la extensión del mandato del ministro Zaldívar es puerta peligrosa porque abre la posibilidad de que suceda lo mismo con la Presidencia de la República.


“Muchos han criticado por considerar que se trata de una reelección y que va en contra de lo dispuesto a nuestra Constitución, sin embargo, debemos ser precisos y no confundir a la opinión pública, pues solo se amplía la duración del encargo como presidente de la SCJN de su actual presidente”.

Los diputados desahogan en estos momentos más de 500 reservas, durante la discusión en lo particular.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.