Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban diputados, en lo general, reforma del Poder Judicial que contempla Ley Zaldívar; Muñoz Ledo se los reprocha

Publicado

el

Diputados federales iniciaron la discusión de la reforma al Poder Judicial que incluye un transitorio que amplia, por dos años, más la gestión del ministro Arturo Zaldívar como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Son reformas a siete leyes del Poder Judicial para combatir la corrupción y el nepotismo entre los juzgadores, pero que prevé la extensión la gestión de Saldívar al frente del Alto Tribunal.

Antes de que el diputado de Morena, Rubén Cayetano, fundamentara el dictamen, el petista Gerardo Fernández Noroña, solicitó que solo se llevara a cabo los posicionamiento de los partidos, se decretara un receso y llevar la discusión este viernes, pero la presidenta de la mesa directiva, la priista Dulce María Sari, fue firme en continuar la discusión de la reforma tal y como pidió la mayoría morenista.

El diputado Rubén Cayetano afirmó que con esta reforma “avanzaremos hacia la construcción de un sistema de impartición de justicia a la altura de los principales retos que enfrenta el Poder Judicial en la actualidad, a fin de lograr seguridad y certeza jurídica a la ciudadanía”.

Las modificaciones son a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Federal de Defensoría Pública, la Ley de Amparo, la Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

El experimentado político morenista Porfirio Muñoz Ledo, rompió el confinamiento que mantuvo durante un año por la pandemia y acudió la madrugada de este viernes al salón de plenos la Cámara de Diputados a exponer sus argumentos en contra de la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar por dos años más como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Advirtió que es en extremo grave que se aprobara esta reforma, ya que se estaría cometiendo perjurio.

Durante casi una hora, Muñoz Ledo se mantuvo parado en la máxima tribuna del recinto de San Lázaro para exponer sus argumentos y responder una serie de cuestionamientos que le formularon diputados de todos los partidos, incluso de Moren.

Reclamó, de manera airada, a su coordinador, Ignacio Mier, quien en principio se encontraba ausente del salón de plenos porque le fue negada la candidatura para buscar la reelección legislativa.

A las 04:24 de la mañana se aprobó en lo general, con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones.

Durante la discusión en lo particular, los pesistas, por conducto de su diputado Édgar Guzmán, informaron que votarían en contra de la reforma del Senado, por violar la supremacía constitucional.

Dijo que el Congreso no puede hacer “leyes con dedicatoria”.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13, de no hacerlo estaríamos violentando la supremacía constitucional, pues un artículo transitorio no puede modificar el período para el cargo de consejero de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

El diputado por el PAN, Elías Lixa, quien solicitó moción suspensiva y fue rechazada por la mayoría parlamentaria, criticó a esta reforma como un “golpe legislativo” desde Palacio Nacional.

Por el PRI, Enrique Ochoa Reza, comparó el artículo 13 transitorio “con una manzana envenenada” que violará la supremacía nacional.


“Este Congreso no puede cambiar el periodo de elección del Consejo de la Judicatura y el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque viola la Constitución, supremacía constitucional”.

En favor del dictamen, la diputada Zulma Espinoza del Partido Verde, bancada aliada de Morena, consideró erróneas las especulaciones de que la extensión del mandato del ministro Zaldívar es puerta peligrosa porque abre la posibilidad de que suceda lo mismo con la Presidencia de la República.


“Muchos han criticado por considerar que se trata de una reelección y que va en contra de lo dispuesto a nuestra Constitución, sin embargo, debemos ser precisos y no confundir a la opinión pública, pues solo se amplía la duración del encargo como presidente de la SCJN de su actual presidente”.

Los diputados desahogan en estos momentos más de 500 reservas, durante la discusión en lo particular.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.