Nacional
VIENEN AMPAROS POR NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS; CÁMARA DE DIPUTADOS AVALA REFORMA

Ciudad de México.-La Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos con la promesa de que pondrá fin al huachicoleo y a la corrupción en ese mercado energético.
Sin embargo, el priista Enrique Ochoa alertó que habrá gasolinas más caras y escasas, pues la reforma pone barreras a la competencia económica, necesaria para fortalecer tanto a los ciudadanos como a Pemex.
El panista Justino Arriaga dijo que la futura Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y correrá la misma suerte que la Ley Eléctrica: impugnaciones, vía amparos, que tendrán éxito debido a que la reforma es un golpe al Estado de derecho y amenaza inversiones presentes y futuras.
En contraparte, la morenista Ángeles Huerta del Río dijo que lo aprobado fortalece la seguridad energética y protege el acceso de los ciudadanos a las gasolinas.
Gerardo Fernández Noroña, del PT, explicó que la adenda aprobada en la Comisión de Energía, antes de la discusión en el pleno, garantiza el debido proceso a los empresarios que, según la reforma, ameriten la pérdida del permiso para vender hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo.
El dictamen fue aprobado en lo general por 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, todas del PVEM. De las 103 reservas presentadas, al cierre de esta edición ninguna había prosperado.
DIPUTADOS AVALAN LEY DE HIDROCARBUROS
Con la advertencia de la oposición de que habrá lluvia de amparos por ser inconstitucional, avanzó en San Lázaro la reforma a la Ley de Hidrocarburos, cuya defensa corrió a cargo de Morena, del PT y del PES, bajo el argumento de que se pondrá fin al huachicol, la rapiña y la corrupción en este mercado.
Después de casi tres horas de debate, el dictamen fue aprobado en lo general con 292 votos. En contra se manifestaron 153 diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Y 11 abstenciones del PVEM.
A las 17:30 horas inició la presentación de las 103 reservas inscritas, en una sesión semipresencial que continuaba hasta el cierre de esta edición, sin que ningún cambio hubiera prosperado.
¡Su Cofece no tiene facultad constitucional para ser consultores del Poder Legislativo!”, gritó en tribuna a la oposición el vicecoordinador de los diputados de Morena, Pablo Gómez, al descalificar la opinión en contra que la Comisión Federal de Competencia Económica difundió respecto a esa iniciativa presidencial.
El morenista sostuvo que la alerta de ese organismo autónomo es señal de que habrá muchas gasolineras en falta que perderán sus licencias al aplicarse la futura ley.
En el mismo sentido, la diputada Ángeles Huerta (Morena) alegó que la reforma es para fortalecer la seguridad energética y proteger el acceso de los ciudadanos a las gasolinas. Y reviró a la oposición: “Ustedes quieren que siga imperando la corrupción y la impunidad, que fue el sello de los gobiernos neoliberales. ¡Hoy se les acabó la rapiña!”.
Por el PRI fijó postura Enrique Ochoa, quien alertó que la reforma producirá combustibles caros y escasez de éstos, porque establece barreras que impiden la competencia económica.
Esta iniciativa es inconstitucional, se lo han dicho expertos de todas las expresiones políticas a esta Comisión de Energía”, señaló el también exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el mismo sentido, Justino Arriaga, del PAN, previó que, por violar la Constitución, la futura Ley de Hidrocarburos correrá la misma suerte que la Ley de Electricidad, porque van a llover amparos que transitarán con éxito, debido a que constituye un golpe al Estado de derecho y amenazará las inversiones presentes y futuras.
Esto, aunque no lo quieran aceptar, es un intento burdo por derrumbar la Reforma Energética de Peña Nieto sin reformar la Constitución. Anímense a hacerlo, tienen la mayoría, ¿por qué no lo hacen? Porque nadie come lumbre, ¿verdad?”, retó el panista.
David Cheja (MC) sostuvo que el actual marco jurídico es más que suficiente para combatir al huachicol y el tráfico ilegal de combustibles.
Ciudad de México.-La Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos con la promesa de que pondrá fin al huachicoleo y a la corrupción en ese mercado energético.
Sin embargo, el priista Enrique Ochoa alertó que habrá gasolinas más caras y escasas, pues la reforma pone barreras a la competencia económica, necesaria para fortalecer tanto a los ciudadanos como a Pemex.
El panista Justino Arriaga dijo que la futura Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y correrá la misma suerte que la Ley Eléctrica: impugnaciones, vía amparos, que tendrán éxito debido a que la reforma es un golpe al Estado de derecho y amenaza inversiones presentes y futuras.
En contraparte, la morenista Ángeles Huerta del Río dijo que lo aprobado fortalece la seguridad energética y protege el acceso de los ciudadanos a las gasolinas.
Gerardo Fernández Noroña, del PT, explicó que la adenda aprobada en la Comisión de Energía, antes de la discusión en el pleno, garantiza el debido proceso a los empresarios que, según la reforma, ameriten la pérdida del permiso para vender hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo.
El dictamen fue aprobado en lo general por 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, todas del PVEM. De las 103 reservas presentadas, al cierre de esta edición ninguna había prosperado.
DIPUTADOS AVALAN LEY DE HIDROCARBUROS
Con la advertencia de la oposición de que habrá lluvia de amparos por ser inconstitucional, avanzó en San Lázaro la reforma a la Ley de Hidrocarburos, cuya defensa corrió a cargo de Morena, del PT y del PES, bajo el argumento de que se pondrá fin al huachicol, la rapiña y la corrupción en este mercado.
Después de casi tres horas de debate, el dictamen fue aprobado en lo general con 292 votos. En contra se manifestaron 153 diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Y 11 abstenciones del PVEM.
A las 17:30 horas inició la presentación de las 103 reservas inscritas, en una sesión semipresencial que continuaba hasta el cierre de esta edición, sin que ningún cambio hubiera prosperado.
¡Su Cofece no tiene facultad constitucional para ser consultores del Poder Legislativo!”, gritó en tribuna a la oposición el vicecoordinador de los diputados de Morena, Pablo Gómez, al descalificar la opinión en contra que la Comisión Federal de Competencia Económica difundió respecto a esa iniciativa presidencial.
El morenista sostuvo que la alerta de ese organismo autónomo es señal de que habrá muchas gasolineras en falta que perderán sus licencias al aplicarse la futura ley.
En el mismo sentido, la diputada Ángeles Huerta (Morena) alegó que la reforma es para fortalecer la seguridad energética y proteger el acceso de los ciudadanos a las gasolinas. Y reviró a la oposición: “Ustedes quieren que siga imperando la corrupción y la impunidad, que fue el sello de los gobiernos neoliberales. ¡Hoy se les acabó la rapiña!”.
Por el PRI fijó postura Enrique Ochoa, quien alertó que la reforma producirá combustibles caros y escasez de éstos, porque establece barreras que impiden la competencia económica.
Esta iniciativa es inconstitucional, se lo han dicho expertos de todas las expresiones políticas a esta Comisión de Energía”, señaló el también exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el mismo sentido, Justino Arriaga, del PAN, previó que, por violar la Constitución, la futura Ley de Hidrocarburos correrá la misma suerte que la Ley de Electricidad, porque van a llover amparos que transitarán con éxito, debido a que constituye un golpe al Estado de derecho y amenazará las inversiones presentes y futuras.
Esto, aunque no lo quieran aceptar, es un intento burdo por derrumbar la Reforma Energética de Peña Nieto sin reformar la Constitución. Anímense a hacerlo, tienen la mayoría, ¿por qué no lo hacen? Porque nadie come lumbre, ¿verdad?”, retó el panista.
David Cheja (MC) sostuvo que el actual marco jurídico es más que suficiente para combatir al huachicol y el tráfico ilegal de combustibles. “Lo que busca este dictamen es que el Ejecutivo federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía, tenga un mayor control de la cadena productiva de los hidrocarburos, pero en esas actividades debe de haber libre competencia, libre concurrencia y participación del sector privado, como lo establece el artículo 28 de la Constitución”, cuestionó.
Por el PT, Gerardo Fernández Noroña alegó que la adenda aprobada antes en la Comisión de Energía garantizaba el debido proceso a los empresarios que según la autoridad amerita la pérdida del permiso para la venta de hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo el petista al reclamar a los diputados de oposición por no sumarse a la defensa de Pemex.
Desclasados, apátridas, sus empresas no son Texaco, Shell, Chevron, British Petroleum, no, es Petróleos Mexicanos”, gritó.
La diputada Ángeles Ayala (PAN) subió a tribuna con dos marionetas, lamentó que el dictamen diera paso a “una expropiación disfrazada” y dijo que los legisladores de Morena actuaban “como títeres de gobierno” aprobando ahora un dictamen que sepulta todo esfuerzo de un sector energético competitivo, sostenible y sustentable.
Por conducto de la diputada Zulma Espinoza Mata, la bancada del Verde, que votó en abstención, señaló que algunos artículos se prestarían a la discrecionalidad, al tiempo que tendría afectaciones al medio ambiente al eliminar los incentivos para las inversiones amigables con la sustentabilidad.
“Lo que busca este dictamen es que el Ejecutivo federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía, tenga un mayor control de la cadena productiva de los hidrocarburos, pero en esas actividades debe de haber libre competencia, libre concurrencia y participación del sector privado, como lo establece el artículo 28 de la Constitución”, cuestionó.
Por el PT, Gerardo Fernández Noroña alegó que la adenda aprobada antes en la Comisión de Energía garantizaba el debido proceso a los empresarios que según la autoridad amerita la pérdida del permiso para la venta de hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo el petista al reclamar a los diputados de oposición por no sumarse a la defensa de Pemex.
Desclasados, apátridas, sus empresas no son Texaco, Shell, Chevron, British Petroleum, no, es Petróleos Mexicanos”, gritó.
La diputada Ángeles Ayala (PAN) subió a tribuna con dos marionetas, lamentó que el dictamen diera paso a “una expropiación disfrazada” y dijo que los legisladores de Morena actuaban “como títeres de gobierno” aprobando ahora un dictamen que sepulta todo esfuerzo de un sector energético competitivo, sostenible y sustentable.
Por conducto de la diputada Zulma Espinoza Mata, la bancada del Verde, que votó en abstención, señaló que algunos artículos se prestarían a la discrecionalidad, al tiempo que tendría afectaciones al medio ambiente al eliminar los incentivos para las inversiones amigables con la sustentabilidad.

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 22 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 22 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Policíahace 22 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Deporteshace 23 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA