Conecta con nosotros

Nacional

VIENEN AMPAROS POR NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS; CÁMARA DE DIPUTADOS AVALA REFORMA

Publicado

el

Ciudad de México.-La Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos con la promesa de que pondrá fin al huachicoleo y a la corrupción en ese mercado energético.

Sin embargo, el priista Enrique Ochoa alertó que habrá gasolinas más caras y escasas, pues la reforma pone barreras a la competencia económica, necesaria para fortalecer tanto a los ciudadanos como a Pemex.

El panista Justino Arriaga dijo que la futura Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y correrá la misma suerte que la Ley Eléctrica: impugnaciones, vía amparos, que tendrán éxito debido a que la reforma es un golpe al Estado de derecho y amenaza inversiones presentes y futuras.

En contraparte, la morenista Ángeles Huerta del Río dijo que lo aprobado fortalece la seguridad energética y protege el acceso de los ciudadanos a las gasolinas.

Gerardo Fernández Noroña, del PT, explicó que la adenda aprobada en la Comisión de Energía, antes de la discusión en el pleno, garantiza el debido proceso a los empresarios que, según la reforma, ameriten la pérdida del permiso para vender hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo.

El dictamen fue aprobado en lo general por 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, todas del PVEM. De las 103 reservas presentadas, al cierre de esta edición ninguna había prosperado.

DIPUTADOS AVALAN LEY DE HIDROCARBUROS
Con la advertencia de la oposición de que habrá lluvia de amparos por ser inconstitucional, avanzó en San Lázaro la reforma a la Ley de Hidrocarburos, cuya defensa corrió a cargo de Morena, del PT y del PES, bajo el argumento de que se pondrá fin al huachicol, la rapiña y la corrupción en este mercado.

Después de casi tres horas de debate, el dictamen fue aprobado en lo general con 292 votos. En contra se manifestaron 153 diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Y 11 abstenciones del PVEM.

A las 17:30 horas inició la presentación de las 103 reservas inscritas, en una sesión semipresencial que continuaba hasta el cierre de esta edición, sin que ningún cambio hubiera prosperado.

¡Su Cofece no tiene facultad constitucional para ser consultores del Poder Legislativo!”, gritó en tribuna a la oposición el vicecoordinador de los diputados de Morena, Pablo Gómez, al descalificar la opinión en contra que la Comisión Federal de Competencia Económica difundió respecto a esa iniciativa presidencial.

El morenista sostuvo que la alerta de ese organismo autónomo es señal de que habrá muchas gasolineras en falta que perderán sus licencias al aplicarse la futura ley.

En el mismo sentido, la diputada Ángeles Huerta (Morena) alegó que la reforma es para fortalecer la seguridad energética y proteger el acceso de los ciudadanos a las gasolinas. Y reviró a la oposición: “Ustedes quieren que siga imperando la corrupción y la impunidad, que fue el sello de los gobiernos neoliberales. ¡Hoy se les acabó la rapiña!”.

Por el PRI fijó postura Enrique Ochoa, quien alertó que la reforma producirá combustibles caros y escasez de éstos, porque establece barreras que impiden la competencia económica.

Esta iniciativa es inconstitucional, se lo han dicho expertos de todas las expresiones políticas a esta Comisión de Energía”, señaló el también exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el mismo sentido, Justino Arriaga, del PAN, previó que, por violar la Constitución, la futura Ley de Hidrocarburos correrá la misma suerte que la Ley de Electricidad, porque van a llover amparos que transitarán con éxito, debido a que constituye un golpe al Estado de derecho y amenazará las inversiones presentes y futuras.

Esto, aunque no lo quieran aceptar, es un intento burdo por derrumbar la Reforma Energética de Peña Nieto sin reformar la Constitución. Anímense a hacerlo, tienen la mayoría, ¿por qué no lo hacen? Porque nadie come lumbre, ¿verdad?”, retó el panista.

David Cheja (MC) sostuvo que el actual marco jurídico es más que suficiente para combatir al huachicol y el tráfico ilegal de combustibles.

Ciudad de México.-La Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos con la promesa de que pondrá fin al huachicoleo y a la corrupción en ese mercado energético.

Sin embargo, el priista Enrique Ochoa alertó que habrá gasolinas más caras y escasas, pues la reforma pone barreras a la competencia económica, necesaria para fortalecer tanto a los ciudadanos como a Pemex.

El panista Justino Arriaga dijo que la futura Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y correrá la misma suerte que la Ley Eléctrica: impugnaciones, vía amparos, que tendrán éxito debido a que la reforma es un golpe al Estado de derecho y amenaza inversiones presentes y futuras.

En contraparte, la morenista Ángeles Huerta del Río dijo que lo aprobado fortalece la seguridad energética y protege el acceso de los ciudadanos a las gasolinas.

Gerardo Fernández Noroña, del PT, explicó que la adenda aprobada en la Comisión de Energía, antes de la discusión en el pleno, garantiza el debido proceso a los empresarios que, según la reforma, ameriten la pérdida del permiso para vender hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo.

El dictamen fue aprobado en lo general por 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, todas del PVEM. De las 103 reservas presentadas, al cierre de esta edición ninguna había prosperado.

DIPUTADOS AVALAN LEY DE HIDROCARBUROS

Con la advertencia de la oposición de que habrá lluvia de amparos por ser inconstitucional, avanzó en San Lázaro la reforma a la Ley de Hidrocarburos, cuya defensa corrió a cargo de Morena, del PT y del PES, bajo el argumento de que se pondrá fin al huachicol, la rapiña y la corrupción en este mercado.

Después de casi tres horas de debate, el dictamen fue aprobado en lo general con 292 votos. En contra se manifestaron 153 diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Y 11 abstenciones del PVEM.

A las 17:30 horas inició la presentación de las 103 reservas inscritas, en una sesión semipresencial que continuaba hasta el cierre de esta edición, sin que ningún cambio hubiera prosperado.

¡Su Cofece no tiene facultad constitucional para ser consultores del Poder Legislativo!”, gritó en tribuna a la oposición el vicecoordinador de los diputados de Morena, Pablo Gómez, al descalificar la opinión en contra que la Comisión Federal de Competencia Económica difundió respecto a esa iniciativa presidencial.

El morenista sostuvo que la alerta de ese organismo autónomo es señal de que habrá muchas gasolineras en falta que perderán sus licencias al aplicarse la futura ley.

En el mismo sentido, la diputada Ángeles Huerta (Morena) alegó que la reforma es para fortalecer la seguridad energética y proteger el acceso de los ciudadanos a las gasolinas. Y reviró a la oposición: “Ustedes quieren que siga imperando la corrupción y la impunidad, que fue el sello de los gobiernos neoliberales. ¡Hoy se les acabó la rapiña!”.

Por el PRI fijó postura Enrique Ochoa, quien alertó que la reforma producirá combustibles caros y escasez de éstos, porque establece barreras que impiden la competencia económica.

Esta iniciativa es inconstitucional, se lo han dicho expertos de todas las expresiones políticas a esta Comisión de Energía”, señaló el también exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el mismo sentido, Justino Arriaga, del PAN, previó que, por violar la Constitución, la futura Ley de Hidrocarburos correrá la misma suerte que la Ley de Electricidad, porque van a llover amparos que transitarán con éxito, debido a que constituye un golpe al Estado de derecho y amenazará las inversiones presentes y futuras.

Esto, aunque no lo quieran aceptar, es un intento burdo por derrumbar la Reforma Energética de Peña Nieto sin reformar la Constitución. Anímense a hacerlo, tienen la mayoría, ¿por qué no lo hacen? Porque nadie come lumbre, ¿verdad?”, retó el panista.

David Cheja (MC) sostuvo que el actual marco jurídico es más que suficiente para combatir al huachicol y el tráfico ilegal de combustibles. “Lo que busca este dictamen es que el Ejecutivo federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía, tenga un mayor control de la cadena productiva de los hidrocarburos, pero en esas actividades debe de haber libre competencia, libre concurrencia y participación del sector privado, como lo establece el artículo 28 de la Constitución”, cuestionó.

Por el PT, Gerardo Fernández Noroña alegó que la adenda aprobada antes en la Comisión de Energía garantizaba el debido proceso a los empresarios que según la autoridad amerita la pérdida del permiso para la venta de hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo el petista al reclamar a los diputados de oposición por no sumarse a la defensa de Pemex.

Desclasados, apátridas, sus empresas no son Texaco, Shell, Chevron, British Petroleum, no, es Petróleos Mexicanos”, gritó.

La diputada Ángeles Ayala (PAN) subió a tribuna con dos marionetas, lamentó que el dictamen diera paso a “una expropiación disfrazada” y dijo que los legisladores de Morena actuaban “como títeres de gobierno” aprobando ahora un dictamen que sepulta todo esfuerzo de un sector energético competitivo, sostenible y sustentable.

Por conducto de la diputada Zulma Espinoza Mata, la bancada del Verde, que votó en abstención, señaló que algunos artículos se prestarían a la discrecionalidad, al tiempo que tendría afectaciones al medio ambiente al eliminar los incentivos para las inversiones amigables con la sustentabilidad.

“Lo que busca este dictamen es que el Ejecutivo federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía, tenga un mayor control de la cadena productiva de los hidrocarburos, pero en esas actividades debe de haber libre competencia, libre concurrencia y participación del sector privado, como lo establece el artículo 28 de la Constitución”, cuestionó.

Por el PT, Gerardo Fernández Noroña alegó que la adenda aprobada antes en la Comisión de Energía garantizaba el debido proceso a los empresarios que según la autoridad amerita la pérdida del permiso para la venta de hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo el petista al reclamar a los diputados de oposición por no sumarse a la defensa de Pemex.

Desclasados, apátridas, sus empresas no son Texaco, Shell, Chevron, British Petroleum, no, es Petróleos Mexicanos”, gritó.

La diputada Ángeles Ayala (PAN) subió a tribuna con dos marionetas, lamentó que el dictamen diera paso a “una expropiación disfrazada” y dijo que los legisladores de Morena actuaban “como títeres de gobierno” aprobando ahora un dictamen que sepulta todo esfuerzo de un sector energético competitivo, sostenible y sustentable.

Por conducto de la diputada Zulma Espinoza Mata, la bancada del Verde, que votó en abstención, señaló que algunos artículos se prestarían a la discrecionalidad, al tiempo que tendría afectaciones al medio ambiente al eliminar los incentivos para las inversiones amigables con la sustentabilidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.