Nacional
“VEAN CÓMO DEJARON A MI MAMÁ”: SE VIRALIZÓ LA DENUNCIA DE UNA JOVEN POR TATUADORES ESTAFADORES

Chihuahua.- “La belleza cuesta”, es el refrán que suele aplicarse en múltiples esfuerzos de mujeres para quedar hermosas ante los convencionales estereotipos que se muestran en la televisión, revistas y demás industrias, sin embargo para llegar a serlo hay muchos accidentes o resultados poco favorecedores con personas que no son expertas.
Como fue el caso de una mujer de Ciudad Juárez, Chihuahua, que quedó con la piel quemada y nada de armonía o simple simetría por quienes la intervinieron y el resultado se volvió viral.
Todo comenzó cuando una mujer denunció en su cuenta de Facebook la mala praxis cuando acudieron ella y su madre a una estética cerca de su casa.

“Vean como dejaron a mi mamá”, fue la frase con la que Teresita Cruz pidió justicia por el mal trabajo hecho a su madre. Además, manifestó que en conversaciones vía Messenger, los dos culpables se exculparon de semejante labor.
La joven se dio cuenta de cómo habían delineado el contorno de las cejas de su madre poco antes de que comenzaran a aplicarle el tinte permanente, era evidente que ni siquiera eran simétricas una ceja con la otra, por lo que pidió parar la intervención.
Ante la pésimo trabajo realizado a su madre, la joven denunció en sus redes, sin embargo los señalados le contestaron que lo rojo de la piel de la señora era su propia culpa.
“Trucha con estos marranos… si no saben hacer su trabajo ¿Para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, expuso Teresita Cruz en defensa de su mamá agraviada.
Bianca Soto y Fernando Espinoza, responsables de tal situación, manifestaron en su defensa que la piel de la señora estaba muy maltratada, razón por la cual la tinta para tatuarle la ceja, no funcionó en su piel.
Sin dudarlo, Teresita Cruz aprovechó el suceso para pedir a otras clientas que no caigan en este engaño.

La señora afectada añadió que de haber tenido mal su piel, no hubiera ido a hacerse ese tratamiento.
La publicación se hizo viral en las redes sociales, donde recibió decenas de comentarios en contra de lo ocurrido.
Diversos perfiles de cejas
Las cejas son una de las facciones más predominantes del rostro. Muchas mujeres y muchos hombres las depilan o moldean para intensificar y resaltar la mirada. Pero la depilación con cera ya es cosa del pasado. Hoy la tendencia es el perfilado de cejas, una técnica que se realiza con pinza, tijera y cepillo.
Infobae dialogó con Liz Sánchez, especialista de diseño y dueña de Bar de Cejas, sobre las últimas tendencias para lucir unas cejas radiantes.
“Cuanto más depilada está la ceja, mayor es la frecuencia de depilación. Con el perfilado, una vez que se encuentra una forma y un diseño, mantenerlas es fácil y sencillo”, aseguró la especialista.
-¿Cómo se logra tener un diseño perfecto?
– Es esencial respetar cada ceja para que no pierda naturalidad. Se habla con cada cliente y, más allá del gusto personal, se recomienda qué diseño le quedaría mejor para que se sienta fresca, rejuvenecida y bella.
Varios salones utilizan un perfilador para medir la ceja y no cometer errores en el diseño (Getty Images)
-¿Qué elementos se usan para hacer el perfilado de cejas?
– Pincita, cepillo para peinar cejas y, para finalizar, el perfilador para que quede más definida la forma de la ceja. También, para hacer algún diseño preciso y para la tranquilidad de la clienta, usamos un calibre para saber las medidas exactas para trabajar mejor. A veces agregamos tintes a las cejas para definirlas, darle fuerza al tono, para que tome más protagonismo.
-¿Cada cuántos días se debe realizar el service del perfilado?
– Recomendamos que se realice una vez al mes para que esta no pierda la forma, porque antes de ese tiempo crecen pelitos por fuera que se lo puede mantener sin recurrir a un salón. Pero una vez que pasa ese tiempo empiezan a crecer los pelitos que deforman la ceja.
Fuente: Infobae

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 15 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 16 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 15 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 15 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 15 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025