Conecta con nosotros

Nacional

DIPUTADOS APRUEBAN ELIMINAR “OUTSOURCING” EN EMPRESAS PRIVADAS Y EN EL GOBIERNO

Publicado

el

CDMX.- Con el voto en contra del PAN y la postura dividida del PRI, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la eliminación del outsourcing en las empresas privadas y en la administración pública, sanciona esta práctica como defraudación fiscal y establecer un tope para el pago de utilidades.

La reforma destaca que queda prohibida la subcontratación de personal, cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficios de otra.

Precisa que las agencias de empleo o intermediarios que intervienen en el proceso de contratación de personal, podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otros, pero no se les considerará como patrones.

Detalla que se permitirá la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaría y que el contratista esté registrado en el padrón pública.

Se establece la creación de un padrón de empresas dedicadas a la subcontratación que deberá ser público y estar disponible en un portal de Internet, quienes se inscriban deberán estar al tanto de sus obligaciones fiscales.

Asimismo, se establece el derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades que tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, dijo que la reforma tiene como objeto prohibir la subcontratación de personal, para lo cual se drogan las disposiciones que actualmente prevén alguna regulación.


Los legisladores hicieron una modificación a la iniciativa del Ejecutivo para prohibir al gobierno subcontratar personal.

“Se adecuan disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y se establecerá la prohibición expresa para que en el sector público no se recurra a la subcontratación, situación que impacta negativamente en los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado de la misma forma que se hace en el sector privado.

“No obstante, se regulará que las dependencias, órganos y entidades acudan a la contratación de servicios especializados, siempre que no formen parte de sus actividades esenciales de carácter administrativos y para la prestación de servicios públicos”, explico la diputada de Encuentro Social, Carolina García.

El presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, destacó que se erradica una práctica que afecta los derechos de los trabajadores.

DIVIDE REFORMA A PRIISTAS

Sin embargo, la reforma para regular el outsourcing dividió a los históricos líderes obreros del PRI en la Cámara de Diputados.

El diputado Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero, expresó su voto en contra de la reforma por considerar que viola la repartición de utilidades al fijar como límite tres meses de salario, es decir, 56 días o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.

Pavón Campos explicó que en el sector que representa, reciben entre 60 y 120 mil pesos. Afirmó que la reforma es meramente recaudatoria y pronosticó que, con esta reforma se recaudarán 157 mil millones de pesos, es decir, un 30% de utilidad de impuesto para Hacienda.

Su compañero de bancada, Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), expresó su apoyo a la reforma.

“Estas reformas armonizan y van a evitar que se sigan perjudicando los derechos de los trabajadores y el erario nacional, la verdad es que es una importante reforma la que nos envió el Ejecutivo y por lo tanto estamos a favor, y con mucho gusto la vamos a votar porque es algo que viene a resolver algo que viene afectando a miles de trabajadoras y trabajadores”, expresó.

Al justificar su voto en contra, los panistas Carlos Valenzuela y Marco Antonio Adame, aseguraron que esta reforma afectará a 4 millones de trabajadores que correrán el riesgo de quedarse sin empleo.

Una vez que sea aprobada en lo particular, la minuta de reformas a la ley Federal del Trabajo y otras disposiciones, se turnara al Senado de la República.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.