Conecta con nosotros

Nacional

DIPUTADOS APRUEBAN ELIMINAR “OUTSOURCING” EN EMPRESAS PRIVADAS Y EN EL GOBIERNO

Publicado

el

CDMX.- Con el voto en contra del PAN y la postura dividida del PRI, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la eliminación del outsourcing en las empresas privadas y en la administración pública, sanciona esta práctica como defraudación fiscal y establecer un tope para el pago de utilidades.

La reforma destaca que queda prohibida la subcontratación de personal, cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficios de otra.

Precisa que las agencias de empleo o intermediarios que intervienen en el proceso de contratación de personal, podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otros, pero no se les considerará como patrones.

Detalla que se permitirá la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaría y que el contratista esté registrado en el padrón pública.

Se establece la creación de un padrón de empresas dedicadas a la subcontratación que deberá ser público y estar disponible en un portal de Internet, quienes se inscriban deberán estar al tanto de sus obligaciones fiscales.

Asimismo, se establece el derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades que tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, dijo que la reforma tiene como objeto prohibir la subcontratación de personal, para lo cual se drogan las disposiciones que actualmente prevén alguna regulación.


Los legisladores hicieron una modificación a la iniciativa del Ejecutivo para prohibir al gobierno subcontratar personal.

“Se adecuan disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y se establecerá la prohibición expresa para que en el sector público no se recurra a la subcontratación, situación que impacta negativamente en los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado de la misma forma que se hace en el sector privado.

“No obstante, se regulará que las dependencias, órganos y entidades acudan a la contratación de servicios especializados, siempre que no formen parte de sus actividades esenciales de carácter administrativos y para la prestación de servicios públicos”, explico la diputada de Encuentro Social, Carolina García.

El presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, destacó que se erradica una práctica que afecta los derechos de los trabajadores.

DIVIDE REFORMA A PRIISTAS

Sin embargo, la reforma para regular el outsourcing dividió a los históricos líderes obreros del PRI en la Cámara de Diputados.

El diputado Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero, expresó su voto en contra de la reforma por considerar que viola la repartición de utilidades al fijar como límite tres meses de salario, es decir, 56 días o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.

Pavón Campos explicó que en el sector que representa, reciben entre 60 y 120 mil pesos. Afirmó que la reforma es meramente recaudatoria y pronosticó que, con esta reforma se recaudarán 157 mil millones de pesos, es decir, un 30% de utilidad de impuesto para Hacienda.

Su compañero de bancada, Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), expresó su apoyo a la reforma.

“Estas reformas armonizan y van a evitar que se sigan perjudicando los derechos de los trabajadores y el erario nacional, la verdad es que es una importante reforma la que nos envió el Ejecutivo y por lo tanto estamos a favor, y con mucho gusto la vamos a votar porque es algo que viene a resolver algo que viene afectando a miles de trabajadoras y trabajadores”, expresó.

Al justificar su voto en contra, los panistas Carlos Valenzuela y Marco Antonio Adame, aseguraron que esta reforma afectará a 4 millones de trabajadores que correrán el riesgo de quedarse sin empleo.

Una vez que sea aprobada en lo particular, la minuta de reformas a la ley Federal del Trabajo y otras disposiciones, se turnara al Senado de la República.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

Publicado

el

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.

Acusaciones y contexto

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura

El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.

En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.

Búsqueda internacional y extradición

La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.

El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.

Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).

Principales factores del incremento

El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional

En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.

Perspectivas económicas

Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.

A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.