Conecta con nosotros

Nacional

DIPUTADOS APRUEBAN ELIMINAR “OUTSOURCING” EN EMPRESAS PRIVADAS Y EN EL GOBIERNO

Publicado

el

CDMX.- Con el voto en contra del PAN y la postura dividida del PRI, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la eliminación del outsourcing en las empresas privadas y en la administración pública, sanciona esta práctica como defraudación fiscal y establecer un tope para el pago de utilidades.

La reforma destaca que queda prohibida la subcontratación de personal, cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficios de otra.

Precisa que las agencias de empleo o intermediarios que intervienen en el proceso de contratación de personal, podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otros, pero no se les considerará como patrones.

Detalla que se permitirá la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaría y que el contratista esté registrado en el padrón pública.

Se establece la creación de un padrón de empresas dedicadas a la subcontratación que deberá ser público y estar disponible en un portal de Internet, quienes se inscriban deberán estar al tanto de sus obligaciones fiscales.

Asimismo, se establece el derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades que tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, dijo que la reforma tiene como objeto prohibir la subcontratación de personal, para lo cual se drogan las disposiciones que actualmente prevén alguna regulación.


Los legisladores hicieron una modificación a la iniciativa del Ejecutivo para prohibir al gobierno subcontratar personal.

“Se adecuan disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y se establecerá la prohibición expresa para que en el sector público no se recurra a la subcontratación, situación que impacta negativamente en los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado de la misma forma que se hace en el sector privado.

“No obstante, se regulará que las dependencias, órganos y entidades acudan a la contratación de servicios especializados, siempre que no formen parte de sus actividades esenciales de carácter administrativos y para la prestación de servicios públicos”, explico la diputada de Encuentro Social, Carolina García.

El presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, destacó que se erradica una práctica que afecta los derechos de los trabajadores.

DIVIDE REFORMA A PRIISTAS

Sin embargo, la reforma para regular el outsourcing dividió a los históricos líderes obreros del PRI en la Cámara de Diputados.

El diputado Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero, expresó su voto en contra de la reforma por considerar que viola la repartición de utilidades al fijar como límite tres meses de salario, es decir, 56 días o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.

Pavón Campos explicó que en el sector que representa, reciben entre 60 y 120 mil pesos. Afirmó que la reforma es meramente recaudatoria y pronosticó que, con esta reforma se recaudarán 157 mil millones de pesos, es decir, un 30% de utilidad de impuesto para Hacienda.

Su compañero de bancada, Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), expresó su apoyo a la reforma.

“Estas reformas armonizan y van a evitar que se sigan perjudicando los derechos de los trabajadores y el erario nacional, la verdad es que es una importante reforma la que nos envió el Ejecutivo y por lo tanto estamos a favor, y con mucho gusto la vamos a votar porque es algo que viene a resolver algo que viene afectando a miles de trabajadoras y trabajadores”, expresó.

Al justificar su voto en contra, los panistas Carlos Valenzuela y Marco Antonio Adame, aseguraron que esta reforma afectará a 4 millones de trabajadores que correrán el riesgo de quedarse sin empleo.

Una vez que sea aprobada en lo particular, la minuta de reformas a la ley Federal del Trabajo y otras disposiciones, se turnara al Senado de la República.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.