Conecta con nosotros

Nacional

SALTAN 16 MIL ‘CHAPULINES’ EN EL PROCESO ELECTORAL; DEJAN PARTIDOS DE ORIGEN

Publicado

el

CDMX.- En lo que va del proceso electoral, 16 mil 603 militantes dejaron sus partidos de origen para sumarse a otras fuerzas políticas.

El fenómeno del transfuguismo, que afecta a todos los partidos, de acuerdo con los anuncios públicos que han hecho desde agosto de 2020, no se ha limitado a los estados donde se renovará la gubernatura, sino impera en prácticamente todo el país, ante la inconformidad de militantes con la definición de candidaturas, con los presidentes nacionales de sus partidos o con la decisión de formar alianzas.PUBLICIDAD

Sin embargo, el chapulineo ha pegado más en Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí.

En el Estado de México, por ejemplo, el panista José Luis Durán Reveles dejó el PAN y se fue al Verde

En tanto, en Nuevo León, priistas y panistas se fueron a Morena, mientras que el panista Felipe de Jesús Cantú se cambió al Partido Verde.

En San Luis Potosí, además de que 13 albiazules se fueron al Partido Verde,  Xavier Nava pasó del PAN a Morena.Lea el artículo

En Baja California, Jorge Hank dejó el PRI para ir a Encuentro Solidario.

Los experredistas Ruth Zavaleta y Manuel Negrete también cambiaron de militancia. La primera se mudó a Movimiento Ciudadano y ahora es candidata a la gubernatura de Guerrero, mientras que el segundo también busca el gobierno de la entidad, pero impulsado por Fuerza por México.

En Michoacán, Cristóbal Arias dejó Morena para ser candidato de FPM al gobierno de Michoacán.

CAMBIAN DE PARTIDO 16 MIL ‘CHAPULINES’

Inconformes con la definición de candidaturas, con los presidentes nacionales de sus partidos o con la decisión de formar alianzas, hasta el momento 16 mil 603 militantes dejaron sus partidos de origen para sumarse a otros fuerzas políticas o candidatos en prácticamente todo el país.

El fenómeno pega lo mismo a todos los partidos, pues el transfugismo los afecta y beneficia en prácticamente todas las entidades federativas, pero hasta el momento Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí son los estados donde más chapulines políticos se registran.

Con base en los anuncios públicos que han hecho desde agosto de 2020, a unos días de abrirse el año electoral, el transfugismo político tiene rastros en casi todo el país.

En Campeche, centenares de priistas se fueron a Morena. Al menos 250 integrantes de la fuerza juvenil del PAN dejaron el partido. En Durango, decenas anunciaron su salida de Morena, al menos 10 priistas dejaron el partido y algunos del Partido Verde se sumaron al PES.

El Verde sufrió bajas en el Estado de México. El panista José Luis Durán Reveles dejó el PAN y se fue al Verde; ocho mil 500 perredistas dejaron el partido, y los transportistas salieron del PRI para irse a Morena.

En Michoacán, cinco fundadores de Morena se fueron a Fuerza por México (FPM) y cinco dirigentes perredistas y tres priistas se fueron de sus partidos.

En Nuevo León, priistas y panistas se fueron a Morena, el panista Felipe de Jesús Cantú se fue al Verde y 10 mil militantes de Movimiento Ciudadano (MC) se mudaron al PRI.

San Luis Potosí registró la salida de 13 albiazules que se fueron al Partido Verde, el cual también recibió a perredistas y Xavier Nava pasó del PAN a Morena.

De los aspirantes a contender por las 15 gubernaturas, en 12 se registran saltos de 26 personas.

En Baja California Jorge Hank dejó el PRI para irse por Encuentro Solidario; en Baja California Sur está Armando Castro Guzmán, que dejó Morena para ser candidato del Verde.

En Campeche, Eliseo Fernández Montúfar dejó el PAN y ahora es candidato de MC; María Magdalena Cocom dejó el PRI para ir por RSP y Luis Alonso García dejó de ser independiente para contender a la gubernatura con Fuerza por México (FPM).

Chihuahua muestra el caso de Luis Carlos Arrieta, expriista y expetista que ahora es candidato de Encuentro Solidario, y el de María Eugenia Baeza García, que era del Partido Verde y ahora es candidata por RSP.

En Colima, la exmorenista Claudia Yáñez es ahora candidata de FPM para la gubernatura, mientras que Leoncio Morán, del PAN, es candidato a la gubernatura por MC.

Ruth Zavaleta, quien era del PRD, ahora es candidata de Guerrero por MC; en esa entidad, el también experredista Manuel Negrete va por el gobierno, pero impulsado por FPM.

Cristóbal Arias dejó Morena para ser candidato de FPM al gobierno de Michoacán. En Nuevo León, Clara Luz Flores dejó el PRI para ir con Morena; Daney Siller Tristán dejó el PRI y ahora compite con RSP.

San Luis Potosí deja ver que el experredista Ricardo Gallardo ahora es abanderado al gobierno estatal del Verde; Mónica Liliana Rangel dejó el PRI para irse a Morena; Adrián Esper Calderón dejó Morena y ahora es candidato del PES, y José Luis Romero Calzada dejó el PRI para ir por RSP.

En Sinaloa, Gloria González dejó el PRI y es candidata por el PT; Sergio Torres Félix dejó el PRI y se fue como candidato de MC; Ricardo Arnulfo Mendoza dejó Morena para ir por el PES y Rosa Elena Millán dejó el PRI para ir por FPM.

En Sonora, el expriista Eduardo Bours busca la gubernatura por MC; Cuauhtémoc Galindo dejó el PAN para ir por RSP y Carlos Zatarain dejó al PRI para ir por el PES. Finalmente, en Tlaxcala, Eréndira Jiménez dejó el PRD para ir al gobierno por MC y Juan Carlos Sánchez dejó el PAN para postularse por RSP.

(Excélsior)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GRAVE ATAQUE EN MICHOACÁN-JALISCO: SEIS GUARDIAS NACIONALES MUEREN TRAS EXPLOSIÓN DE MINA TERRESTRE

Publicado

el

Seis elementos de la Guardia Nacional fallecieron tras la explosión de una mina terrestre en la región de Santa María del Oro, Michoacán, en un operativo de seguridad. El incidente ocurrió en la madrugada del martes mientras los agentes realizaban labores de patrullaje en una zona con presencia de grupos criminales.

El convoy de la Guardia Nacional se desplazaba por una brecha cuando un artefacto explosivo improvisado fue detonado de manera remota, provocando una explosión que causó la muerte de seis elementos y dejó varios heridos. Las autoridades han identificado el uso de minas terrestres como una estrategia del crimen organizado en la región, representando un riesgo significativo para las fuerzas de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque y aseguró que su gobierno tomará medidas para reforzar la seguridad en el país. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han desplegado operativos en la zona para localizar a los responsables y evitar futuros incidentes. Se ha incrementado la presencia de unidades especializadas, así como el uso de drones y helicópteros para vigilancia.

Expertos en seguridad han señalado que el uso de explosivos por parte de grupos criminales representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad y podría requerir ajustes en las estrategias militares y de patrullaje. El ataque resalta la evolución de tácticas utilizadas por los cárteles en su confrontación con las autoridades.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables y determinar el origen de los explosivos utilizados en el ataque. Se espera que en los próximos días se emitan avances sobre el caso.

Este incidente subraya la complejidad de los desafíos de seguridad en algunas regiones del país y la necesidad de estrategias más efectivas para proteger tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y EE.UU. REACTIVAN EXPORTACIÓN DE GANADO CON NUEVAS MEDIDAS CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Publicado

el

En un movimiento clave para fortalecer la sanidad animal y garantizar la estabilidad de la industria ganadera, México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reforzar las medidas contra el gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la producción bovina y pone en riesgo la comercialización de ganado entre ambos países.

El gusano barrenador, una larva de mosca que parasita el ganado y otros animales, ha sido históricamente un problema para los productores, ya que provoca enfermedades, reduce la calidad del producto y puede generar restricciones en el comercio internacional. En respuesta a este desafío, las autoridades sanitarias de México y EE.UU. han acordado implementar un programa de control más estricto que incluye inspecciones fronterizas reforzadas, campañas de erradicación con tecnología avanzada y vigilancia epidemiológica continua.

Uno de los ejes principales de esta estrategia es el uso de métodos biotecnológicos para combatir la plaga sin afectar el ecosistema ni la producción ganadera. Además, se establecerán protocolos de certificación más rigurosos para garantizar que el ganado exportado cumpla con los estándares de sanidad exigidos por el mercado estadounidense.

Este acuerdo no solo beneficia a los ganaderos mexicanos, quienes dependen en gran medida de la exportación para mantener la rentabilidad del sector, sino que también refuerza la cooperación bilateral en temas de bioseguridad y comercio agropecuario. Con estas nuevas medidas, se espera que las exportaciones de ganado mexicano puedan reactivarse sin mayores restricciones, garantizando la competitividad del país en el mercado internacional.

Las autoridades han subrayado que el monitoreo constante y la colaboración entre instituciones serán clave para la efectividad de estas acciones. Además, se insta a los productores a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos brotes y contribuir a la erradicación definitiva de esta plaga que ha afectado la ganadería por décadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.