Conecta con nosotros

Nacional

SALTAN 16 MIL ‘CHAPULINES’ EN EL PROCESO ELECTORAL; DEJAN PARTIDOS DE ORIGEN

Publicado

el

CDMX.- En lo que va del proceso electoral, 16 mil 603 militantes dejaron sus partidos de origen para sumarse a otras fuerzas políticas.

El fenómeno del transfuguismo, que afecta a todos los partidos, de acuerdo con los anuncios públicos que han hecho desde agosto de 2020, no se ha limitado a los estados donde se renovará la gubernatura, sino impera en prácticamente todo el país, ante la inconformidad de militantes con la definición de candidaturas, con los presidentes nacionales de sus partidos o con la decisión de formar alianzas.PUBLICIDAD

Sin embargo, el chapulineo ha pegado más en Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí.

En el Estado de México, por ejemplo, el panista José Luis Durán Reveles dejó el PAN y se fue al Verde

En tanto, en Nuevo León, priistas y panistas se fueron a Morena, mientras que el panista Felipe de Jesús Cantú se cambió al Partido Verde.

En San Luis Potosí, además de que 13 albiazules se fueron al Partido Verde,  Xavier Nava pasó del PAN a Morena.Lea el artículo

En Baja California, Jorge Hank dejó el PRI para ir a Encuentro Solidario.

Los experredistas Ruth Zavaleta y Manuel Negrete también cambiaron de militancia. La primera se mudó a Movimiento Ciudadano y ahora es candidata a la gubernatura de Guerrero, mientras que el segundo también busca el gobierno de la entidad, pero impulsado por Fuerza por México.

En Michoacán, Cristóbal Arias dejó Morena para ser candidato de FPM al gobierno de Michoacán.

CAMBIAN DE PARTIDO 16 MIL ‘CHAPULINES’

Inconformes con la definición de candidaturas, con los presidentes nacionales de sus partidos o con la decisión de formar alianzas, hasta el momento 16 mil 603 militantes dejaron sus partidos de origen para sumarse a otros fuerzas políticas o candidatos en prácticamente todo el país.

El fenómeno pega lo mismo a todos los partidos, pues el transfugismo los afecta y beneficia en prácticamente todas las entidades federativas, pero hasta el momento Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí son los estados donde más chapulines políticos se registran.

Con base en los anuncios públicos que han hecho desde agosto de 2020, a unos días de abrirse el año electoral, el transfugismo político tiene rastros en casi todo el país.

En Campeche, centenares de priistas se fueron a Morena. Al menos 250 integrantes de la fuerza juvenil del PAN dejaron el partido. En Durango, decenas anunciaron su salida de Morena, al menos 10 priistas dejaron el partido y algunos del Partido Verde se sumaron al PES.

El Verde sufrió bajas en el Estado de México. El panista José Luis Durán Reveles dejó el PAN y se fue al Verde; ocho mil 500 perredistas dejaron el partido, y los transportistas salieron del PRI para irse a Morena.

En Michoacán, cinco fundadores de Morena se fueron a Fuerza por México (FPM) y cinco dirigentes perredistas y tres priistas se fueron de sus partidos.

En Nuevo León, priistas y panistas se fueron a Morena, el panista Felipe de Jesús Cantú se fue al Verde y 10 mil militantes de Movimiento Ciudadano (MC) se mudaron al PRI.

San Luis Potosí registró la salida de 13 albiazules que se fueron al Partido Verde, el cual también recibió a perredistas y Xavier Nava pasó del PAN a Morena.

De los aspirantes a contender por las 15 gubernaturas, en 12 se registran saltos de 26 personas.

En Baja California Jorge Hank dejó el PRI para irse por Encuentro Solidario; en Baja California Sur está Armando Castro Guzmán, que dejó Morena para ser candidato del Verde.

En Campeche, Eliseo Fernández Montúfar dejó el PAN y ahora es candidato de MC; María Magdalena Cocom dejó el PRI para ir por RSP y Luis Alonso García dejó de ser independiente para contender a la gubernatura con Fuerza por México (FPM).

Chihuahua muestra el caso de Luis Carlos Arrieta, expriista y expetista que ahora es candidato de Encuentro Solidario, y el de María Eugenia Baeza García, que era del Partido Verde y ahora es candidata por RSP.

En Colima, la exmorenista Claudia Yáñez es ahora candidata de FPM para la gubernatura, mientras que Leoncio Morán, del PAN, es candidato a la gubernatura por MC.

Ruth Zavaleta, quien era del PRD, ahora es candidata de Guerrero por MC; en esa entidad, el también experredista Manuel Negrete va por el gobierno, pero impulsado por FPM.

Cristóbal Arias dejó Morena para ser candidato de FPM al gobierno de Michoacán. En Nuevo León, Clara Luz Flores dejó el PRI para ir con Morena; Daney Siller Tristán dejó el PRI y ahora compite con RSP.

San Luis Potosí deja ver que el experredista Ricardo Gallardo ahora es abanderado al gobierno estatal del Verde; Mónica Liliana Rangel dejó el PRI para irse a Morena; Adrián Esper Calderón dejó Morena y ahora es candidato del PES, y José Luis Romero Calzada dejó el PRI para ir por RSP.

En Sinaloa, Gloria González dejó el PRI y es candidata por el PT; Sergio Torres Félix dejó el PRI y se fue como candidato de MC; Ricardo Arnulfo Mendoza dejó Morena para ir por el PES y Rosa Elena Millán dejó el PRI para ir por FPM.

En Sonora, el expriista Eduardo Bours busca la gubernatura por MC; Cuauhtémoc Galindo dejó el PAN para ir por RSP y Carlos Zatarain dejó al PRI para ir por el PES. Finalmente, en Tlaxcala, Eréndira Jiménez dejó el PRD para ir al gobierno por MC y Juan Carlos Sánchez dejó el PAN para postularse por RSP.

(Excélsior)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

Publicado

el

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.

Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.

Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.

Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.

“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.

El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.

En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.

Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.