Economía y Finanzas
DESEMPLEO DE MÉXICO SUBIÓ AL 4.4 % EN FEBRERO, REVELA INEGI

CDMX.- La tasa de desempleo en México se situó en un 4.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en febrero de 2021, una cifra superior al 3.6 por ciento del mismo mes en 2020, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.4 millones de personas, 361 mil personas más que en febrero de 2020″, indicó el Inegi en un boletín.
Si bien el dato es superior frente al de hace un año, mejora en 0.3 puntos porcentuales el desempleo de enero de 4.7 por ciento.
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 13.9 por ciento del total de la ocupada, un nivel superior en 5.2 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2020.
La PEA disminuyó en 2.4 millones de personas, es decir, mexicanos que abandonaron el mercado laboral, y hoy representa el 56.7 por ciento del total poblacional de México.
De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021″, subrayó el Inegi.
La población ocupada se ubicó en un 95.6 por ciento de la PEA durante febrero de 2021.
El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto.
Durante febrero de 2021, la población ocupada fue de 53 millones, cifra menor en 2,7 millones de personas en comparación con febrero de 2020 y 10 millones mayor que la del mes de abril de 2020, periodo de mayor restricción en la operación de los negocios y en la movilidad”, dijo el Inegi.
Por sectores e informalidad
La ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones y situó la tasa en el 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada con febrero de 2020.
El 61 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 26.5 por ciento en el industrial, el 12 por ciento en las actividades primarias y un 0.5 por ciento no especifica actividad.
Del total de ocupados, el 68 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, un 23.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.1 por ciento son patrones o empleadores y, finalmente, un 3.6 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares.
Por género, la PEA femenina en febrero fue de 21 millones y la masculina de 34.5 millones, con una tasa de participación económica de 40.9 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 74,3 por ciento en los hombres.
La tasa de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 por ciento del mismo período de 2019.
México cuenta con 126 millones de habitantes, según el censo de población publicado en 2021.
En 2018, un 41.9 por ciento de la población (52.4 millones) vivían en la pobreza, según el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que estima que la pandemia podría dejar otros 10 millones de nuevos pobres.
Con información de EFE

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA

Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.— El mercado financiero mexicano inicia la jornada con estabilidad en el tipo de cambio y un nuevo avance en la Bolsa Mexicana de Valores, que acumula tres semanas consecutivas al alza.
Tipo de cambio del dólar hoy
El peso mexicano muestra una ligera apreciación frente al dólar, cotizando en 19.26 pesos por unidad.
En los principales bancos del país, el dólar se vende a los siguientes precios:
- Banco Azteca: 20.05 MXN
- Banorte: 19.60 MXN
- BBVA: 19.60 MXN
- Banamex: 19.78 MXN
- Inbursa: 20.00 MXN
Bolsa Mexicana de Valores: tercera semana de ganancias
El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas en México, cerró la jornada con un avance del 0.89%, ubicándose en 58,410.37 puntos.
Las empresas con mayores ganancias fueron:
- BMV: +6.57%
- Alpek: +4.73%
- Cemex: +3.29%
Los inversionistas siguen atentos a los efectos de la política fiscal de EE.UU. y a los próximos anuncios económicos que podrían influir en el mercado.
México mantiene un panorama financiero estable, con el peso mostrando resiliencia y la Bolsa de Valores consolidando su tendencia alcista. 🚀
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama Económico en México: Tipo de Cambio y Bolsa de Valores al 23 de Mayo de 2025

El peso mexicano ha mostrado un rendimiento estable en los últimos días, con una ligera apreciación frente al dólar. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se encuentra en 19.34 pesos por dólar, reflejando un avance del 0.05% respecto al día anterior.
Tipo de Cambio en Bancos Nacionales
Aquí te dejo una lista con los valores de compra y venta del dólar en algunos de los principales bancos de México:
- Banco Azteca: Compra: 18.65 | Venta: 20.25
- Banorte: Compra: 18.25 | Venta: 19.85
- Banamex: Compra: 18.90 | Venta: 19.98
- BBVA: Compra: 18.94 | Venta: 20.11
- HSBC: Compra: 18.85 | Venta: 20.32
Bolsa Mexicana de Valores
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores ha registrado una leve caída del 0.55%, situándose en 56,551.18 puntos. A pesar de esta baja, el mercado ha mostrado un crecimiento acumulado del 7.66% en el último mes.
El comportamiento de la bolsa sigue de cerca la incertidumbre en los mercados internacionales, con los inversionistas atentos a las decisiones económicas en Estados Unidos y las políticas fiscales que podrían impactar el comercio global.
Este panorama económico refleja una estabilidad relativa en el mercado cambiario y bursátil, con el peso manteniendo su posición frente al dólar y la bolsa ajustándose a las condiciones internacionales
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.