Economía y Finanzas
DESEMPLEO DE MÉXICO SUBIÓ AL 4.4 % EN FEBRERO, REVELA INEGI

CDMX.- La tasa de desempleo en México se situó en un 4.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en febrero de 2021, una cifra superior al 3.6 por ciento del mismo mes en 2020, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.4 millones de personas, 361 mil personas más que en febrero de 2020″, indicó el Inegi en un boletín.
Si bien el dato es superior frente al de hace un año, mejora en 0.3 puntos porcentuales el desempleo de enero de 4.7 por ciento.
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 13.9 por ciento del total de la ocupada, un nivel superior en 5.2 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2020.
La PEA disminuyó en 2.4 millones de personas, es decir, mexicanos que abandonaron el mercado laboral, y hoy representa el 56.7 por ciento del total poblacional de México.
De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021″, subrayó el Inegi.
La población ocupada se ubicó en un 95.6 por ciento de la PEA durante febrero de 2021.
El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto.
Durante febrero de 2021, la población ocupada fue de 53 millones, cifra menor en 2,7 millones de personas en comparación con febrero de 2020 y 10 millones mayor que la del mes de abril de 2020, periodo de mayor restricción en la operación de los negocios y en la movilidad”, dijo el Inegi.
Por sectores e informalidad
La ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones y situó la tasa en el 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada con febrero de 2020.
El 61 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 26.5 por ciento en el industrial, el 12 por ciento en las actividades primarias y un 0.5 por ciento no especifica actividad.
Del total de ocupados, el 68 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, un 23.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.1 por ciento son patrones o empleadores y, finalmente, un 3.6 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares.
Por género, la PEA femenina en febrero fue de 21 millones y la masculina de 34.5 millones, con una tasa de participación económica de 40.9 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 74,3 por ciento en los hombres.
La tasa de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 por ciento del mismo período de 2019.
México cuenta con 126 millones de habitantes, según el censo de población publicado en 2021.
En 2018, un 41.9 por ciento de la población (52.4 millones) vivían en la pobreza, según el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que estima que la pandemia podría dejar otros 10 millones de nuevos pobres.
Con información de EFE

Economía y Finanzas
Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad

CDMX — El peso mexicano inicia esta mañana de martes 8 de abril con una tendencia de fortalecimiento, en medio de un debilitamiento del dólar estadounidense, en un contexto de alta volatilidad en el mercado de divisas internacional.
El tipo de cambio cotiza en 20.51 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:11), lo que representa una apreciación de la divisa mexicana del 0.87% respecto al cierre de ayer lunes, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.69 pesos por billete verde, lo que implicó una depreciación de más de 1%.
“El peso fue afectado por el nerviosismo internacional derivado de las tensiones comerciales y las represalias hacia Estados Unidos, afectando sus expectativas de crecimiento”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre del lunes.
El desempeño del peso de esta mañana coincide con un debilitamiento de 0.18% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de Estados Unidos respecto a una canasta de monedas (Ciudad de México, 6:13).
Este martes 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran ganancias frente al dólar, el peso mexicano se ubica en el cuarto lugar. Los números positivos son liderados por el dólar australiano, que se fortalece 1,15%.
El won sudcoreano destaca por ser la única moneda del grupo en registrar pérdidas esta mañana, con una contracción de 0.52%.
El dólar y otras divisas han experimentado fuertes fluctuaciones de precios, con un aumento récord en los volúmenes de opciones la semana pasada y expectativas de volatilidad que alcanzan su máximo en dos años, de acuerdo con Bloomberg News.
En México, la operación de los contratos de futuros de dólar alcanzó un importe nocional de 1,0 y 1,3 miles de millones de dólares respectivamente, niveles significativamente relevantes en la Bolsa de Derivados de México, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores.
Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.6947 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 8 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
Banco Azteca: 20.95 pesos por dólar
Banorte: 21.05 pesos por dólar
BBVA México: 20.99 pesos por dólar
Banamex: 21.24 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados

CDMX — El peso mexicano inicia la jornada de este 7 de abril con una tendencia a la depreciación frente al dólar estadounidense, en medio de la turbulencia de los mercados en lo que ha sido calificado por algunos operadores como un lunes “feo”.
El tipo de cambio cotiza en 20.70 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México 6:15), lo que representa una depreciación de 1.26% respecto al cierre del viernes 4 de abril cuando la paridad cambiaria se ubicó en 20.44 pesos por billete verde.
El Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de Estados Unidos, frente a una canasta de monedas, se contrae en 0.04% (Ciudad de México, 6:17).
El peso mexicano se encuentra en el tercer lugar entre las mayores divisas que registran retrocesos esta mañana frente al dólar.
Los números negativos son encabezados por el rand sudafricano, mientras que las ganancias del día son lideradas por el franco suizo.
Este lunes los mercados enfrentan una ola de ventas amplia y profunda debido a las preocupaciones por el impacto de la guerra económica comercial, de acuerdo con Bloomberg News.
En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó más de un 13%, con todos los demás mercados de la región también sólidamente en números rojos.
Tras semanas al alza, el cobre, que es considerado un barómetro de la economía mundial, se enfrenta a una de las peores ventas del mercado; mientras que el bitcoin y el ether registraron retrocesos en los mercados asiáticos.
“Hay una gran aversión al riesgo en el mundo, lo que ocasiona caídas en el mercado de capitales y movimientos en portafolios de inversión hacia activos considerados seguros”, escribió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en un comentario la noche del domingo, cuando el desempeño de las bolsas en Asia arrojó las primeras señalas de turbulencia.
Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.5010pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 7 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.75 pesos por dólar
- Banorte: 20.75 pesos por dólar
- BBVA México: 20.95 pesos por dólar
- Banamex: 20.97 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Realizan con éxito la Kermes Gastronómica El Arrecife” en Puerto Morelos
-
Nacionalhace 24 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril
-
Zona Mayahace 13 horas
Abren módulo para trámites catastrales en Holbox, ¿Qué procesos puedes realizar?
-
Cancúnhace 14 horas
Publican resultados en materia de seguridad en Q.Roo del 31 de marzo al 6 de abril
-
Zona Mayahace 14 horas
Holbox listo para recibir a los turistas en Semana Santa
-
Cozumelhace 14 horas
Activo el módulo para canje de armas en Cozumel
-
Zona Mayahace 14 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto una ventana al mundo maya