Nacional
Tren Maya, ni maya ni prioritario

Vecinos del barrio Santa Lucía, Campeche, se organizan contra la gran obra de López Obrador
Por: Narciso Alejandro León Martínez / Fotos: Héctor Cobá
Campeche. – La defensa de centenarias propiedades da resultados, a partir del esfuerzo comunitario, en la colonia Santa Lucía de la ciudad de Campeche y en el resto del sureste mexicano.
Un tren que no es prioritario, ni es propiedad de la nación, tampoco maya, sino un jugoso negocio de una plutocracia protegida por el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, donde los apellidos de las ricas y poderosas familias mexicanas salen a relucir.

Empresarios con diversas inversiones y negocios en el sector de los servicios bancarios y financieros, turísticos, construcción, transporte, comunicación y publicidad, genera una lucha por ver cuál de ellos se queda con la mayor tajada del pastel económico, “nomás para emparejarse tantito”, luego de los grandes efectos de la pandemia de la Covid-19.
Sobre el pueblo trabajador y humilde, como doña Lupita Gutiérrez Cáceres y sus vecinos y compañeros del colectivo “Tres Barrios”, del municipio de Campeche, así como los grupos de ejidatarios o comuneros están los intereses caciquiles de los inversionistas y el propio ejecutivo federal. No obstante, los afectados han buscado ayuda para defenderse “hasta con las uñas” del gigantesco despojo y ecocidio del que son víctimas.
Dzitas, Yucatán Dzitas, Yucatán
Los gobernantes y empresarios desoyen e ignoran las determinaciones del Juzgado Primero de Distrito en Campeche, “solo falta que también se reforme la Constitución para que tampoco se afecte al Tren Maya”, debido a que la juez Grissell Rodríguez Febles, ordenó suspender la obra desde la primera semana de diciembre del 2020, al conceder el amparo 592/2020.
Y es que, pese a esto, la obra avanza amenazante en su tramo dos que va del municipio Escárcega al municipio Calkiní, en el estado de Campeche. Es allí, en Calkiní, donde residen más de 300 familias expuestas al desalojo. Son parte del colectivo “Tres Barrios”, que luchan por evitar que continúe la colocación de rieles, la construcción de estaciones, relleno de cenotes, polos de desarrollo y la remoción de 800 hectáreas de vegetación.
diversos amparos ante el desalojo
de habitantes por donde pasará.
El colectivo “Tres Barrios” de Campeche Doña Lupita Gutiérrez, quien nos contactó, es una vecina del popular barrio de Santa Lucía, uno de los tres que integran el colectivo “Tres Barrios”, los otros dos son La Ermita y la Estación Antigua, que es parte del casco urbano de la ciudad amurallada de Campeche.
Es así que denuncia que son víctimas del amenazante desalojo que enfrentan, por estar asentados a un costado del paso de tren, a donde llegaron muchos años antes de que se colaran las viejas vías del antiguo ferrocarril. Doña Lupita y sus vecinos, a los que se les han sumado otras fuerzas contra el desalojo, anunciado por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), tuvieron la desgracia de habitar donde existe un tramo de vías por donde alguna vez transitó el tren que iba desde Puerto México (hoy Coatzacoalcos, Veracruz) hasta Mérida, Yucatán.
Y es que, según doña Lupita, pese a tener un título de propiedad de hace 128 años, ella y sus vecinos serán desalojados del lugar donde viven, a un costado de las vías del ferrocarril, porque volverá a correr el tren, ahora con el nombre de “Maya”. Ella y sus vecinos crearon el colectivo Tres Barrios para conseguir el amparo contra el Fonatur, de ahí que el Juzgado Primero de Distrito, en Campeche, llevó a cabo un juicio y emitió una sentencia “donde le pide a las partes que lleguen a un acuerdo”, como “ponerse a pelear contra Sansón a las patadas”.
No es una solución de justicia, sino una imposición que viola todas las leyes. Es decir, la juez la juez no juzgó los hechos con imparcialidad, ni tomó en cuenta las leyes violadas, pues pasa por alto que “primero en tiempo es primero en derechos”.

Cadena de despojos Hoy los mayas enfrentan un nuevo despojo de sus tierras y ecocidio de sus selvas y su fauna asentada en los mil 500 kilómetros de la ruta del Tren Maya, donde quizás nunca podrán viajar, pues está pensado no para el pueblo que apenas tiene para comer, sino para el turismo de alto nivel adquisitivo, por ello, el Tren Maya, considero, es el negocio del siglo XXI en manos de la familia presidencial que usufructuará este proyecto desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo.
Es esa la razón de que los diversos grupos de mayas en la ruta del tren se hayan tramitado y ganado varios amparos para detener la construcción de este tren, que ni es prioritario, ni es de los mayas, de ahí que el Fonatur no respeta las sentencias emitidas por los tribunales competentes, ya que desacata e impone su voluntad aprovechándose de la necesidad del pueblo maya, que asegura resistirá hasta el final.


Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 20 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 21 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 21 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 21 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 20 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025