Nacional
Tren Maya, ni maya ni prioritario

Vecinos del barrio Santa Lucía, Campeche, se organizan contra la gran obra de López Obrador
Por: Narciso Alejandro León Martínez / Fotos: Héctor Cobá
Campeche. – La defensa de centenarias propiedades da resultados, a partir del esfuerzo comunitario, en la colonia Santa Lucía de la ciudad de Campeche y en el resto del sureste mexicano.
Un tren que no es prioritario, ni es propiedad de la nación, tampoco maya, sino un jugoso negocio de una plutocracia protegida por el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, donde los apellidos de las ricas y poderosas familias mexicanas salen a relucir.

Empresarios con diversas inversiones y negocios en el sector de los servicios bancarios y financieros, turísticos, construcción, transporte, comunicación y publicidad, genera una lucha por ver cuál de ellos se queda con la mayor tajada del pastel económico, “nomás para emparejarse tantito”, luego de los grandes efectos de la pandemia de la Covid-19.
Sobre el pueblo trabajador y humilde, como doña Lupita Gutiérrez Cáceres y sus vecinos y compañeros del colectivo “Tres Barrios”, del municipio de Campeche, así como los grupos de ejidatarios o comuneros están los intereses caciquiles de los inversionistas y el propio ejecutivo federal. No obstante, los afectados han buscado ayuda para defenderse “hasta con las uñas” del gigantesco despojo y ecocidio del que son víctimas.
Dzitas, Yucatán Dzitas, Yucatán
Los gobernantes y empresarios desoyen e ignoran las determinaciones del Juzgado Primero de Distrito en Campeche, “solo falta que también se reforme la Constitución para que tampoco se afecte al Tren Maya”, debido a que la juez Grissell Rodríguez Febles, ordenó suspender la obra desde la primera semana de diciembre del 2020, al conceder el amparo 592/2020.
Y es que, pese a esto, la obra avanza amenazante en su tramo dos que va del municipio Escárcega al municipio Calkiní, en el estado de Campeche. Es allí, en Calkiní, donde residen más de 300 familias expuestas al desalojo. Son parte del colectivo “Tres Barrios”, que luchan por evitar que continúe la colocación de rieles, la construcción de estaciones, relleno de cenotes, polos de desarrollo y la remoción de 800 hectáreas de vegetación.
diversos amparos ante el desalojo
de habitantes por donde pasará.
El colectivo “Tres Barrios” de Campeche Doña Lupita Gutiérrez, quien nos contactó, es una vecina del popular barrio de Santa Lucía, uno de los tres que integran el colectivo “Tres Barrios”, los otros dos son La Ermita y la Estación Antigua, que es parte del casco urbano de la ciudad amurallada de Campeche.
Es así que denuncia que son víctimas del amenazante desalojo que enfrentan, por estar asentados a un costado del paso de tren, a donde llegaron muchos años antes de que se colaran las viejas vías del antiguo ferrocarril. Doña Lupita y sus vecinos, a los que se les han sumado otras fuerzas contra el desalojo, anunciado por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), tuvieron la desgracia de habitar donde existe un tramo de vías por donde alguna vez transitó el tren que iba desde Puerto México (hoy Coatzacoalcos, Veracruz) hasta Mérida, Yucatán.
Y es que, según doña Lupita, pese a tener un título de propiedad de hace 128 años, ella y sus vecinos serán desalojados del lugar donde viven, a un costado de las vías del ferrocarril, porque volverá a correr el tren, ahora con el nombre de “Maya”. Ella y sus vecinos crearon el colectivo Tres Barrios para conseguir el amparo contra el Fonatur, de ahí que el Juzgado Primero de Distrito, en Campeche, llevó a cabo un juicio y emitió una sentencia “donde le pide a las partes que lleguen a un acuerdo”, como “ponerse a pelear contra Sansón a las patadas”.
No es una solución de justicia, sino una imposición que viola todas las leyes. Es decir, la juez la juez no juzgó los hechos con imparcialidad, ni tomó en cuenta las leyes violadas, pues pasa por alto que “primero en tiempo es primero en derechos”.

Cadena de despojos Hoy los mayas enfrentan un nuevo despojo de sus tierras y ecocidio de sus selvas y su fauna asentada en los mil 500 kilómetros de la ruta del Tren Maya, donde quizás nunca podrán viajar, pues está pensado no para el pueblo que apenas tiene para comer, sino para el turismo de alto nivel adquisitivo, por ello, el Tren Maya, considero, es el negocio del siglo XXI en manos de la familia presidencial que usufructuará este proyecto desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo.
Es esa la razón de que los diversos grupos de mayas en la ruta del tren se hayan tramitado y ganado varios amparos para detener la construcción de este tren, que ni es prioritario, ni es de los mayas, de ahí que el Fonatur no respeta las sentencias emitidas por los tribunales competentes, ya que desacata e impone su voluntad aprovechándose de la necesidad del pueblo maya, que asegura resistirá hasta el final.


Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 12 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS DA UN PASO FIRME HACIA LA MODERNIDAD CON NUEVA PAVIMENTACIÓN
-
Viralhace 12 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Economía y Finanzashace 24 horas
EL “SÚPER PESO” INICIA OCTUBRE CON FUERZA: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
POLITICOS JOVENES QUE YA MADURARON
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN REFUERZA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN CANCÚN ROSA 2025
-
Isla Mujereshace 11 horas
ATENEA GÓMEZ FORTALECE EL VÍNCULO CON LAS FAMILIAS DE LA ZONA CONTINENTAL A TRAVÉS DE “MIÉRCOLES CON LA GENTE”