Nacional
OTRO REVÉS A REFORMA DE AMLO A LA INDUSTRIA ELÉCTRICA; DOS JUECES CONCEDIERON SUSPENSIONES INDEFINIDAS

CDMX.- Un nuevo juez federal se sumó este martes y otorgó 11 nuevas suspensiones definitivas contra la reforma a la industria eléctrica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se convirtió en el segundo juzgador en conceder esta medida cautelar en los últimos días, donde ya se acumulan al menos 29 resoluciones de este tipo.
El juez Rodrigo de la Peza, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, concedió dichas medidas a diferentes empresas.
De la Peza se sumó así al juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, que este mismo martes sumó seis nuevas suspensiones definitivas a las que ya había concedido desde el viernes pasado.
Además de las 29 definitivas otorgadas hasta ahora, se espera que, una vez procesadas todas las suspensiones provisionales, se podrían acumular más de 50 medidas cautelares indefinidas a docenas de compañías que interpusieron demandas de amparo.
Y es que la reforma, propuesta por el mandatario mexicano y aprobada por ambas Cámaras del Congreso con modificaciones menores, buscaba explícitamente favorecer a la paraestatal CFE (Comisión Federal de Electricidad) en perjuicio de privados y empresas de energías limpias.

Sin embargo, con las suspensiones conseguidas por distintas empresas, los efectos de la reforma a la industria eléctrica no podrán surtir efecto hasta que se resuelva el juicio de amparo, lo cual podría tardar meses e incluso años.
Todas las suspensiones han tenido carácter general, es decir, no sólo aplican a la empresa que interpuso una demanda de amparo, sino a todo el mercado eléctrico mexicano, debido a que, de otra manera, estaría favoreciendo a unas compañías sobre otras, provocando precisamente lo que se busca evitar: ventajas competitivas.
Estas suspensiones provocaron la ira de López Obrador y de su gobierno, que señalaron al juez Gómez Fierro por nombre y apellidos por supuestamente actuar de forma “sospechosa”. El mandatario mexicano incluso envió una carta en la que ha pedido a Zaldívar, titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que investigue al juzgador.
Zaldívar canalizó la solicitud al CJF, que resolverá de forma independiente si la denuncia tiene méritos y debe iniciarse una investigación. Además, el jefe del Poder Judicial recordó al presidente que los jueces trabajan en un marco de independencia y autonomía, aunque desechó los reclamos de la oposición y de una parte del mundo jurídico de el amago de López Obrador alteraba la normalidad democrática y la división de poderes.
Mientras tanto, el gobierno federal comenzó a sufrir los primeros reveses. Luego de que la Sener (Secretaría de Energía) interpusiera las primeras impugnaciones contra las suspensiones otorgadas, los Tribunales Colegiados declararon “sin materia” sus quejas, debido a que ya se habían otorgado las suspensiones indefinidas.
Sin embargo, la administración aún podrá impugnar ante estas mismas instancias los fallos de los jueces federales con respecto a las suspensiones indefinidas. Sin embargo, por los antecedentes en el tema, no se espera que surtan efecto.
Por otra parte, los amagos de López Obrador contra las medidas cautelares de los jueces han alertado incluso a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que apenas este lunes defendió a los jueces federales y sus resoluciones, ante los ataques de las últimas semanas del presidente.
“México: Todas las instituciones públicas deben respetar la independencia de la judicatura, incluyendo al Ejecutivo. El Ejecutivo no debe efectuar intromisiones indebidas o injustificadas en los procesos judiciales, ni debe confrontar las decisiones judiciales de los tribunales”, señaló el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-SayánGarcía-Sayán en sus redes sociales.
El ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) añadió que el juez Juan Pablo Gómez Fierro no debe ser investigado por sus decisiones judiciales. “Celebro el anuncio del Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar en ese sentido”, indicó.
Fuente: Infobae

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Chetumalhace 21 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 21 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Zona Mayahace 20 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Opiniónhace 20 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Zona Mayahace 12 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Nacionalhace 20 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo