Nacional
VAN 25 SUSPENSIONES CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA OTORGADAS YA POR DOS JUECES

CDMX.- Dos jueces de la Ciudad de México han emitido 25 suspensiones de amparo a empresas a partir de la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Congreso de la Unión.
El juez Juan Pablo Gómez Fierro ha otorgado 14 suspensiones de amparo y el juez Rodrigo de la Peza brindó la protección judicial a 11 compañías, contra la Reforma de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso de la Unión.Estas suspensiones de amparo se entregaron desde el 11 de marzo a la fecha.
Las empresas que promovieron y ya tienen suspensión de amparo son: Parque Solar la Orejana de Sonora, Compañía Eoloeléctrica de Ciudad Victoria; Compañía Eólica de Tamaulipas; Compañía Eólica Vicente Guerrero; Compañía Eólica la Mesa; El Rollo Solar, Juárez Renovable, Energía Proyecto Eólico (dos amparos), Eólica Santa Catarina, Eólica Reynosa III, New World Fuel, Eoalitec del Pacífico y Energía Tuxpan. A éstas, se suman otras 11 cuyos nombres no fueron revelados.PUBLICIDAD
Los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa decidieron otorgar este martes la suspensión provisional en el juicio de amparo a por lo menos 14 empresas dedicadas a la generación energía eléctrica con medios renovables, quienes se quejaron de que la nueva legislación atenta contra sus intereses al preferir en el despacho de energía la generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la que entregan ellas.

Este segundo bloque de suspensiones provisionales de amparo también incorporó el criterio de proteger a todas las empresas del sector sin importar que no hayan presentado una inconformidad, porque si sólo se otorga a un competidor, se distorsionan las condiciones del mercado, lo que podría tener efectos “irreparables” para el resto de los participantes.
Además, se entregaron suspensiones contra el acuerdo emitido el 18 de enero de 2021 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender plazos y términos legales debido a la contingencia sanitaria.
“La CRE no podrá negarse a atender los trámites relacionados con alguna de las actividades reguladas en materia de energía eléctrica, que han sido consideradas como esenciales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país. Por ello deberá realizar las gestiones necesarias para que se dé continuidad al trámite, hasta su conclusión, de las solicitudes que hayan sido presentadas por las empresas, como es el caso de aquellas que se encuentren vinculadas con su permiso de generación”, se lee en la sentencia judicial.
La CRE no podrá negarse a atender los trámites relacionados con alguna de las actividades reguladas en materia de energía eléctrica, que han sido consideradas como esenciales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país
Estos jueces en Materia Administrativa Especializados en Competencia Económica y Radiodifusión con sede en la Ciudad de México, pero con jurisdicción en todo el país, han dictado resoluciones en contra de medidas adoptadas por el Gobierno federal en materia de energía.
En abril de 2020, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) impidió que las centrales eléctricas entraran en fase preoperativa y fueran puestas en marcha. Al menos 18 compañías de generación eólica, fundamentalmente, buscaron la protección judicial; de ellas, 13 obtuvieron la suspensión definitiva, lo que les permitió continuar operando. El juez que concedió las suspensiones de amparo fue Rodrigo de la Peza.
El Juez Primero de Distrito Especializado en Competencia Económica y Radiodifusión, en agosto de 2020, amparó a la organización ambientalista Greenpeace y al Centro Mexicano de Derecho Ambiental contra la Política de Confiabilidad impulsada por la Secretaría de Energía.
En julio de 2020, Rodrigo de la Peza amparó a la compañía Telcel para evitar que tuviera que entregar información para integrar el Sistema Nacional de Infraestructura, que exigía el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Un Tribunal Colegiado rechazó la decisión del juez y negó el amparo.PUBLICIDAD
Rodrigo de la Peza López Figueroa fue nombrado juez en 2019, antes se había desempeñado como secretario de cuenta de Eduardo Medina Mora, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que presentó su renuncia al cargo en octubre de 2019.

En diciembre pasado, Juan Pablo Gómez Fierro otorgó una suspensión definitiva de amparo a las empresas Eólica Tres Mesas y Eólica Tres Mesas 2, para evitar que se les aplicara un aumento en la tarifa de transmisión que las empresas privadas deben pagar a la CFE.
Gómez Fierro resolvió también en 2018, amparos que intentaban frenar la consulta sobre la continuación o cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Un año después, el juez negó un amparo a una persona que exigía que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fuera protegido por un servicio de escoltas, luego de que el mandatario ordenó la desaparición del Estado Mayor Presidencial.
Mientras que Juan Pablo Gómez se había desempeñado como Juez Cuarto en Materia Administrativa en la Ciudad de México y también formó parte de la ponencia (equipo) del ministro de la SCJN, José Fernando Franco González Salas.
Fuente La Razón

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Playa del Carmenhace 24 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Isla Mujereshace 24 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Puerto Moreloshace 24 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 24 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO