Conecta con nosotros

Nacional

VAN 25 SUSPENSIONES CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA OTORGADAS YA POR DOS JUECES

Publicado

el

CDMX.- Dos jueces de la Ciudad de México han emitido 25 suspensiones de amparo a empresas a partir de la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Congreso de la Unión.

El juez Juan Pablo Gómez Fierro ha otorgado 14 suspensiones de amparo y el juez Rodrigo de la Peza brindó la protección judicial a 11 compañías, contra la Reforma de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso de la Unión.Estas suspensiones de amparo se entregaron desde el 11 de marzo a la fecha.

Las empresas que promovieron y ya tienen suspensión de amparo son: Parque Solar la Orejana de Sonora, Compañía Eoloeléctrica de Ciudad Victoria; Compañía Eólica de Tamaulipas; Compañía Eólica Vicente Guerrero; Compañía Eólica la Mesa; El Rollo Solar, Juárez Renovable, Energía Proyecto Eólico (dos amparos), Eólica Santa Catarina, Eólica Reynosa III, New World Fuel, Eoalitec del Pacífico y Energía Tuxpan. A éstas, se suman otras 11 cuyos nombres no fueron revelados.PUBLICIDAD

Los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa decidieron otorgar este martes la suspensión provisional en el juicio de amparo a por lo menos 14 empresas dedicadas a la generación energía eléctrica con medios renovables, quienes se quejaron de que la nueva legislación atenta contra sus intereses al preferir en el despacho de energía la generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la que entregan ellas.

Gráfico

Este segundo bloque de suspensiones provisionales de amparo también incorporó el criterio de proteger a todas las empresas del sector sin importar que no hayan presentado una inconformidad, porque si sólo se otorga a un competidor, se distorsionan las condiciones del mercado, lo que podría tener efectos “irreparables” para el resto de los participantes.

Además, se entregaron suspensiones contra el acuerdo emitido el 18 de enero de 2021 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender plazos y términos legales debido a la contingencia sanitaria.

“La CRE no podrá negarse a atender los trámites relacionados con alguna de las actividades reguladas en materia de energía eléctrica, que han sido consideradas como esenciales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país. Por ello deberá realizar las gestiones necesarias para que se dé continuidad al trámite, hasta su conclusión, de las solicitudes que hayan sido presentadas por las empresas, como es el caso de aquellas que se encuentren vinculadas con su permiso de generación”, se lee en la sentencia judicial.

La CRE no podrá negarse a atender los trámites relacionados con alguna de las actividades reguladas en materia de energía eléctrica, que han sido consideradas como esenciales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país

Estos jueces en Materia Administrativa Especializados en Competencia Económica y Radiodifusión con sede en la Ciudad de México, pero con jurisdicción en todo el país, han dictado resoluciones en contra de medidas adoptadas por el Gobierno federal en materia de energía.

En abril de 2020, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) impidió que las centrales eléctricas entraran en fase preoperativa y fueran puestas en marcha. Al menos 18 compañías de generación eólica, fundamentalmente, buscaron la protección judicial; de ellas, 13 obtuvieron la suspensión definitiva, lo que les permitió continuar operando. El juez que concedió las suspensiones de amparo fue Rodrigo de la Peza.

El Juez Primero de Distrito Especializado en Competencia Económica y Radiodifusión, en agosto de 2020, amparó a la organización ambientalista Greenpeace y al Centro Mexicano de Derecho Ambiental contra la Política de Confiabilidad impulsada por la Secretaría de Energía.

En julio de 2020, Rodrigo de la Peza amparó a la compañía Telcel para evitar que tuviera que entregar información para integrar el Sistema Nacional de Infraestructura, que exigía el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Un Tribunal Colegiado rechazó la decisión del juez y negó el amparo.PUBLICIDAD

Rodrigo de la Peza López Figueroa fue nombrado juez en 2019, antes se había desempeñado como secretario de cuenta de Eduardo Medina Mora, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que presentó su renuncia al cargo en octubre de 2019.

Gráfico

En diciembre pasado, Juan Pablo Gómez Fierro otorgó una suspensión definitiva de amparo a las empresas Eólica Tres Mesas y Eólica Tres Mesas 2, para evitar que se les aplicara un aumento en la tarifa de transmisión que las empresas privadas deben pagar a la CFE.

Gómez Fierro resolvió también en 2018, amparos que intentaban frenar la consulta sobre la continuación o cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Un año después, el juez negó un amparo a una persona que exigía que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fuera protegido por un servicio de escoltas, luego de que el mandatario ordenó la desaparición del Estado Mayor Presidencial.

Mientras que Juan Pablo Gómez se había desempeñado como Juez Cuarto en Materia Administrativa en la Ciudad de México y también formó parte de la ponencia (equipo) del ministro de la SCJN, José Fernando Franco González Salas.

Fuente La Razón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.