Conecta con nosotros

Nacional

MARCHA #8M DEJA 62 POLICÍAS Y 19 CIVILES HERIDAS

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que en las distintas marchas por el Día Internacional de la Mujer participaron 20 mil personas y dentro estas, 81 resultaron heridas.

Marcela Figueroa, encargada de la subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, precisó que fueron 62 policías lesionadas y 19 civiles.

Las heridas fueron por contusiones de varios tipos, así como quemaduras. Al momento hay nueve policías y una civil hospitalizadas.

Miles de manifestantes tomaron las calles de la Ciudad de México y la convirtieron en un incesante río violeta que escupía reclamos descifrados en letras, en fotografías de desaparecidas, en gritos y consignas de “ni una más” de aquellas que no conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, sino exigieron su derecho a una vida libre de violencia, que protestaron contra abusadores, feminicidas, contra la desigualdad y la falta de oportunidades.

Y no sólo salieron quienes protestaron contra la violencia de género, sino también los padres, los amigos, los hermanos, que dieron voz a las que han muerto víctimas del machismo que aún predomina en nuestro país.

Como todo durante la pandemia por Covid-19 ha sido diferente, esta no podría ser la excepción. Desde el sábado por la noche comenzó una forma peculiar de protesta. Las vallas metálicas de dos metros, colocadas para proteger Palacio Nacional, fueron utilizadas como muro que llora los nombres de desaparecidas y asesinadas que aún no han tenido justicia.

Algo similar ocurrió en el caso de la valla colocada afuera de la casa del comunicador Andrés Roemer, quien en redes sociales ha sido acusado por unas 14 mujeres de abuso y acoso sexual.

En el muro que protege su casa hay varias consignas, la más grande dice: “Te va a llegar la justicia”. Durante todo el día, mujeres desfilaron por calles y avenidas para llegar al Zócalo. Las primeras en levantar la voz fueron las de las comunidades agrícolas de la ciudad.

Provenientes de distintas alcaldías, se reunieron a las 9:00 horas en la estación Chabacano del Sistema de Trasporte Colectivo Metro y se dirigieron hacia el Zócalo. A partir de las 14:00 horas salió otro contingente que partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, éste avanzó rápido y en menos de 30 minutos ya estaban frente a las vallas que protegían Palacio Nacional.

Más adelante, a las 16:00 horas, partió otro grupo con el que compartió la explanada del Zócalo. Fernanda, de 19 años de edad, declaró a este diario que asistió a la marcha porque “estoy harta de que nos vean como el sexo frágil, porque piensan que somos menos y en verdad no, nosotras estamos luchando por nuestros derechos y ser libres de acoso”.

Alexa, de 18 años, dijo que se encontraba ahí “por las mujeres que ya no están aquí y nosotras venimos a alzar la voz por ellas, porque el gobierno tiene que hacer justicia por las que ya no están”.

Durante la marcha, varias de las asistentes cantaban Sin Miedo y al mismo tiempo, otras gritaban “justicia por las que ya no pueden estar con nosotras”. Atrás había cuatro jóvenes pegando una cartulina en las vallas que protegían a la Catedral, en ella se leía “marcho porque estoy viva y no sé hasta cuándo”.https://www.youtube.com/embed/K_Svk18wGcE?enablejsapi=1

Momentos después un grupo de mujeres se lanzaron contra las vallas, las golpeaban con los puños, a martillazos y a patadas, al mismo tiempo algunas lanzaban consignas contra el presidente mexicano: “No se va a caer lo vamos a tumbar”, “un violador no será gobernador” “pinche gobierno cuéntanos bien”.

A los 30 minutos, las protestantes volvieron a despegar otra parte de la valla y las policías contestaban con extintores para evitar que las jóvenes atravesaran hasta las paredes de Palacio Nacional.

Entre cuetones y bombas molotov las manifestantes se defendían de los extintores que las policías utilizaban para persuadir a las marchistas. Del costado seguían algunas jóvenes intentando derribar el muro, incluso encendieron fuego a las policías y ellas seguían respondiendo con gas, como lo hicieron prácticamente toda la tarde y varias de las asistentes sufrieron ardor en los ojos e irritación que provocó derrame del flujo nasal.

Arriba, desde el techo del palacio había equipo de seguridad, unos vestidos de azul y otros de militar, dos de ellos se encargaron de bloquear audios e imágenes de los drones que sobrevolaban, por seguridad, respondió el vocero de comunicación federal, Jesús Ramírez.

Cerca de las 19:45 horas, las visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos y elementos de la Brigada Marabunta hicieron un cordón frente a la valla para detener los ataques hacia las policías que están detrás de las vallas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.