Nacional
MARCHA #8M DEJA 62 POLICÍAS Y 19 CIVILES HERIDAS

CDMX.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que en las distintas marchas por el Día Internacional de la Mujer participaron 20 mil personas y dentro estas, 81 resultaron heridas.
Marcela Figueroa, encargada de la subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, precisó que fueron 62 policías lesionadas y 19 civiles.
Las heridas fueron por contusiones de varios tipos, así como quemaduras. Al momento hay nueve policías y una civil hospitalizadas.
Miles de manifestantes tomaron las calles de la Ciudad de México y la convirtieron en un incesante río violeta que escupía reclamos descifrados en letras, en fotografías de desaparecidas, en gritos y consignas de “ni una más” de aquellas que no conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, sino exigieron su derecho a una vida libre de violencia, que protestaron contra abusadores, feminicidas, contra la desigualdad y la falta de oportunidades.
Y no sólo salieron quienes protestaron contra la violencia de género, sino también los padres, los amigos, los hermanos, que dieron voz a las que han muerto víctimas del machismo que aún predomina en nuestro país.
Como todo durante la pandemia por Covid-19 ha sido diferente, esta no podría ser la excepción. Desde el sábado por la noche comenzó una forma peculiar de protesta. Las vallas metálicas de dos metros, colocadas para proteger Palacio Nacional, fueron utilizadas como muro que llora los nombres de desaparecidas y asesinadas que aún no han tenido justicia.
Algo similar ocurrió en el caso de la valla colocada afuera de la casa del comunicador Andrés Roemer, quien en redes sociales ha sido acusado por unas 14 mujeres de abuso y acoso sexual.
En el muro que protege su casa hay varias consignas, la más grande dice: “Te va a llegar la justicia”. Durante todo el día, mujeres desfilaron por calles y avenidas para llegar al Zócalo. Las primeras en levantar la voz fueron las de las comunidades agrícolas de la ciudad.
Provenientes de distintas alcaldías, se reunieron a las 9:00 horas en la estación Chabacano del Sistema de Trasporte Colectivo Metro y se dirigieron hacia el Zócalo. A partir de las 14:00 horas salió otro contingente que partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, éste avanzó rápido y en menos de 30 minutos ya estaban frente a las vallas que protegían Palacio Nacional.
Más adelante, a las 16:00 horas, partió otro grupo con el que compartió la explanada del Zócalo. Fernanda, de 19 años de edad, declaró a este diario que asistió a la marcha porque “estoy harta de que nos vean como el sexo frágil, porque piensan que somos menos y en verdad no, nosotras estamos luchando por nuestros derechos y ser libres de acoso”.
Alexa, de 18 años, dijo que se encontraba ahí “por las mujeres que ya no están aquí y nosotras venimos a alzar la voz por ellas, porque el gobierno tiene que hacer justicia por las que ya no están”.
Durante la marcha, varias de las asistentes cantaban Sin Miedo y al mismo tiempo, otras gritaban “justicia por las que ya no pueden estar con nosotras”. Atrás había cuatro jóvenes pegando una cartulina en las vallas que protegían a la Catedral, en ella se leía “marcho porque estoy viva y no sé hasta cuándo”.https://www.youtube.com/embed/K_Svk18wGcE?enablejsapi=1
Momentos después un grupo de mujeres se lanzaron contra las vallas, las golpeaban con los puños, a martillazos y a patadas, al mismo tiempo algunas lanzaban consignas contra el presidente mexicano: “No se va a caer lo vamos a tumbar”, “un violador no será gobernador” “pinche gobierno cuéntanos bien”.
A los 30 minutos, las protestantes volvieron a despegar otra parte de la valla y las policías contestaban con extintores para evitar que las jóvenes atravesaran hasta las paredes de Palacio Nacional.
Entre cuetones y bombas molotov las manifestantes se defendían de los extintores que las policías utilizaban para persuadir a las marchistas. Del costado seguían algunas jóvenes intentando derribar el muro, incluso encendieron fuego a las policías y ellas seguían respondiendo con gas, como lo hicieron prácticamente toda la tarde y varias de las asistentes sufrieron ardor en los ojos e irritación que provocó derrame del flujo nasal.
Arriba, desde el techo del palacio había equipo de seguridad, unos vestidos de azul y otros de militar, dos de ellos se encargaron de bloquear audios e imágenes de los drones que sobrevolaban, por seguridad, respondió el vocero de comunicación federal, Jesús Ramírez.
Cerca de las 19:45 horas, las visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos y elementos de la Brigada Marabunta hicieron un cordón frente a la valla para detener los ataques hacia las policías que están detrás de las vallas.
Fuente El Sol de México

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias