Conecta con nosotros

Nacional

MARCHA #8M DEJA 62 POLICÍAS Y 19 CIVILES HERIDAS

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que en las distintas marchas por el Día Internacional de la Mujer participaron 20 mil personas y dentro estas, 81 resultaron heridas.

Marcela Figueroa, encargada de la subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, precisó que fueron 62 policías lesionadas y 19 civiles.

Las heridas fueron por contusiones de varios tipos, así como quemaduras. Al momento hay nueve policías y una civil hospitalizadas.

Miles de manifestantes tomaron las calles de la Ciudad de México y la convirtieron en un incesante río violeta que escupía reclamos descifrados en letras, en fotografías de desaparecidas, en gritos y consignas de “ni una más” de aquellas que no conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, sino exigieron su derecho a una vida libre de violencia, que protestaron contra abusadores, feminicidas, contra la desigualdad y la falta de oportunidades.

Y no sólo salieron quienes protestaron contra la violencia de género, sino también los padres, los amigos, los hermanos, que dieron voz a las que han muerto víctimas del machismo que aún predomina en nuestro país.

Como todo durante la pandemia por Covid-19 ha sido diferente, esta no podría ser la excepción. Desde el sábado por la noche comenzó una forma peculiar de protesta. Las vallas metálicas de dos metros, colocadas para proteger Palacio Nacional, fueron utilizadas como muro que llora los nombres de desaparecidas y asesinadas que aún no han tenido justicia.

Algo similar ocurrió en el caso de la valla colocada afuera de la casa del comunicador Andrés Roemer, quien en redes sociales ha sido acusado por unas 14 mujeres de abuso y acoso sexual.

En el muro que protege su casa hay varias consignas, la más grande dice: “Te va a llegar la justicia”. Durante todo el día, mujeres desfilaron por calles y avenidas para llegar al Zócalo. Las primeras en levantar la voz fueron las de las comunidades agrícolas de la ciudad.

Provenientes de distintas alcaldías, se reunieron a las 9:00 horas en la estación Chabacano del Sistema de Trasporte Colectivo Metro y se dirigieron hacia el Zócalo. A partir de las 14:00 horas salió otro contingente que partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, éste avanzó rápido y en menos de 30 minutos ya estaban frente a las vallas que protegían Palacio Nacional.

Más adelante, a las 16:00 horas, partió otro grupo con el que compartió la explanada del Zócalo. Fernanda, de 19 años de edad, declaró a este diario que asistió a la marcha porque “estoy harta de que nos vean como el sexo frágil, porque piensan que somos menos y en verdad no, nosotras estamos luchando por nuestros derechos y ser libres de acoso”.

Alexa, de 18 años, dijo que se encontraba ahí “por las mujeres que ya no están aquí y nosotras venimos a alzar la voz por ellas, porque el gobierno tiene que hacer justicia por las que ya no están”.

Durante la marcha, varias de las asistentes cantaban Sin Miedo y al mismo tiempo, otras gritaban “justicia por las que ya no pueden estar con nosotras”. Atrás había cuatro jóvenes pegando una cartulina en las vallas que protegían a la Catedral, en ella se leía “marcho porque estoy viva y no sé hasta cuándo”.https://www.youtube.com/embed/K_Svk18wGcE?enablejsapi=1

Momentos después un grupo de mujeres se lanzaron contra las vallas, las golpeaban con los puños, a martillazos y a patadas, al mismo tiempo algunas lanzaban consignas contra el presidente mexicano: “No se va a caer lo vamos a tumbar”, “un violador no será gobernador” “pinche gobierno cuéntanos bien”.

A los 30 minutos, las protestantes volvieron a despegar otra parte de la valla y las policías contestaban con extintores para evitar que las jóvenes atravesaran hasta las paredes de Palacio Nacional.

Entre cuetones y bombas molotov las manifestantes se defendían de los extintores que las policías utilizaban para persuadir a las marchistas. Del costado seguían algunas jóvenes intentando derribar el muro, incluso encendieron fuego a las policías y ellas seguían respondiendo con gas, como lo hicieron prácticamente toda la tarde y varias de las asistentes sufrieron ardor en los ojos e irritación que provocó derrame del flujo nasal.

Arriba, desde el techo del palacio había equipo de seguridad, unos vestidos de azul y otros de militar, dos de ellos se encargaron de bloquear audios e imágenes de los drones que sobrevolaban, por seguridad, respondió el vocero de comunicación federal, Jesús Ramírez.

Cerca de las 19:45 horas, las visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos y elementos de la Brigada Marabunta hicieron un cordón frente a la valla para detener los ataques hacia las policías que están detrás de las vallas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

Publicado

el

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.

Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.

Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.

Avances de la investigación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.

Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.

Contexto de inseguridad

Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.

Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.

Reacciones y consecuencias

Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.

Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.

Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.

Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.

Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.

La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.