Nacional
ROSARIO ROBLES ACLARÓ A AMLO QUE NO ESTÁ OBLIGADA A DEVOLVER DINERO DE LA “ESTAFA MAESTRA”

CDMX.- Rosario Robles aclaró al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ella no está acusada por delitos de corrupción, sino por haber sido omisa ante el desvío de recursos en el caso de la “Estafa maestra”, de ahí que tampoco debe reparar el daño ni devolver el dinero “robado”.
“Las declaraciones de hoy demuestran que el presidente está mal informado. No estoy acusada de un delito de corrupción, sino de omisión, lo q no supone reparación del daño”, publicó la ex funcionaria en su cuenta de Twitter.
El presidente comentó durante su conferencia de este viernes que Rosario Robles debía devolver los recursos malversados y obtener su libertad, de la cual está privada desde hace más de un año.
“Eso lo ve la Fiscalía. Sí, como regla nosotros planteamos que en donde se demuestre que hubo corrupción, tiene que haber reparación del daño. Pensamos que esto es necesario, el que se reintegre, que se recupere si no todo lo que se robaron, porque fue muchísimo, que se consiga lo más que se pueda”, señaló.
A pesar de que López Obrador dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) llevaba el caso, no dejó de manifestar su opinión al respecto. Ahora la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), lamentó que el presidente interfiriera en un proceso judicial, es decir, fuera del ámbito del Ejecutivo.

“Lamentable q se interfiera en asuntos de un órgano autónomo. La República sin equilibrio de poderes no lo es”, aseveró Rosario Robles.
La ex funcionaria ha propuesto declararse culpable, pero sin retribuir recursos desviados en las dependencias que tenía a su mando; está presa porque la FGR ha argumentado que, de seguir su proceso en libertad, podría sustraerse de la justicia.
El 24 de noviembre del año pasado aceptó cooperar con las autoridades, pero ese acuerdo no se ha concretado y ella decidió que pasará seis años en prisión mediante procedimiento abreviado, pero sin reintegrar más de cinco mil millones de pesos que le imputan, no intervino para prevenir que fueran desviados a campañas electorales.
AMLO insistió que para alcanzar un acuerdo, Robles tendrá que regresar “lo que se sustrajo indebidamente”, pero enfatizó que es un asunto de la FGR.
“Debería de regresar lo que se sustrajo indebidamente, pero eso es un asunto que la Fiscalía debe decidir, porque nosotros tenemos ese criterio, pero es la Fiscalía la que decide de manera autónoma”, dijo.
Fue arrestada el 13 de agosto del 2019, con lo cual lleva más de un año privada de su libertad, en tanto se amplían las investigaciones. Unos cinco días antes de aquella detención, había acudido a comparecer por voluntad, pues dijo que no tenía nada qué esconder y prepararía su defensa.
Según las acusaciones en su contra, Robles Berlanga estaría implicada en el desvío de poco más de 5,073 millones de pesos en la “Estafa maestra”, mecanismo para otorgar contratos a universidades y empresas fantasmas, que se encargarían de ejecutar obras y servicios referentes a programas sociales, pero en realidad, el dinero habría sido triangulado para financiar campañas electorales.
Cuando estalló el escándalo por la “Estafa Maestra”, el presidente Enrique Peña Nieto la respaldó y le comentó que no se preocupara. Lejos y vacías quedaron las palabras de aquel 19 de abril del 2013 pronunciadas en Zinacantán, Chiapas. El pasado 26 de febrero fue su audiencia intermedia, pero la determinó que no existían las condiciones para realizar un proceso abreviado, por lo que el procedimiento se mantiene hasta el próximo 26 de marzo.
Fuente: Infobae

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 19 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 19 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 19 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES