Opinión
¿QUÉ QUEDA DEL PRI?

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
“Atrás quedaron los tiempos en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) animaba las campañas y procesos electorales, ahora solamente falta ponerle un listón de luto en su acceso principal, consideran militantes”, leímos este domingo en una nota de nuestro compañero Francisco Javier Robles.
Sí es lamentable que cuando se restringen apoyos, sueldos o simplemente dádivas, los falsos militantes abandonen las instalaciones de ese “histórico partido”, porque de eso no hay duda.
También es cierto que ese partido ya no es lo que era hasta hace unos 10 años: el partido dominante, el que influía no sólo en el triunfo de sus candidatos, sino en el de los otros partidos, “costara lo que costara”.
Simplemente se adelantaban a reconocer el triunfo de sus oponentes, como lo hizo Ernesto Zedillo Ponce de León al darle la victoria al expresidente Vicente Fox Quezada, que después de esa declaración nadie dijo “ni pío”, como dijeran en mi pueblo.
Sí. El PRI perdía sólo cuando quería o cuando sus jerarcas o alguien súper poderoso decidía que se habían equivocado porque su “gallo” o sus gallos eran demasiado buenos o demasiado honestos para sus intereses y no los dejaban llegar. Así, lamentablemente le sucedió a Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien pagó con muerte su visión del México de ese momento y que, aunque no queramos, en muy poco ha cambiado y quizás esté peor, pues la Cuatro “T” no resultó como se esperaba.
También leíamos en esa nota que “en estos momentos el tricolor solamente provoca tristeza, indignación y hasta decepción a su militancia, la cual está pensando seriamente abandonar sus filas, “porque a estas alturas las campañas estuvieran en todo lo alto, con sus seccionales, coordinadoras de colonias, jefas de manzana, líderes de estructuras y otros; era un PRI en movimiento, hoy sólo son recuerdos”.
En ese tenor continúa la nota y habla de que sigue la corrupción y asegura: lo único que no ha cambiado en el PRI es lo servicial de su militancia: “le sirven al poder y a papá dinero mientras sus amigos y familias estén bien. La militancia puede ir a donde le den una migaja de ayuda, así es ahora, total les conviene pues ya vendieron hasta la poca dignidad que les quedaba. Mañana, a los dirigentes no les quedará más que llevar sus ambiciones al mejor postor electoral”.
Este último párrafo se lee demasiado cruel ¿Verdad? Sin embargo, consideramos que no es para todos. Con seguridad podemos decir que hay militantes que no cambiarían sus convicciones priistas por nada. Todavía hay personas honestas, convencidas de sus principios, así como hay traidores y “arrepentidos” o hipócritas, porque bien se sabe que se hicieron millonarios a costillas del Partido Revolucionario Institucional.
Para muestra un botón: Raymundo King de la Rosa, expresidente del PRI estatal de Quintana Roo, exdiputado y vividor de la política desde siempre, además de solapador de corruptos de todo tipo, desde pequeños funcionarios, presidentes municipales y más arriba, como el exgobernador Roberto Borge, aún bajo proceso por diversos delitos.
Como Raymundo King hay muchos más que han tenido la maligna habilidad de renunciar al PRI y colocarse en otros partidos, como Morena, aprovechando su popularidad del momento, como lo hizo la senadora Maribel Villegas, lo mismo que muchos más que resultaría poco el espacio para nombrar a uno por uno.
También es cierto, el PRI se ha ido quedando solo. Le sucede como cuando se hunden los barcos y observamos en las películas: “primero saltan las ratas”, pero hay quienes resisten hasta el final y son capaces de mantenerse a flote. Y sí, con ese madero salvador y la suma de otros que hacen llegar a más náufragos a tierra firme es posible empezar la reconstrucción de una nueva y fortificada embarcación, pues su trayectoria histórica vale la pena.
“Hay más priistas de los que pensábamos”, dice Cecilio Puc Sansores, presidente del Comité Municipal del PRI en Solidaridad, esto ante los resultados de las jornadas de afiliación, que han realizado en las últimas semanas en diferentes puntos del municipio. Creemos que sí, ya sin la mala militancia, porque esa o está en la cárcel, se esconde a salto de mata o cambió de partido, el PRI puede volver a ser como en el principio, defensor de todos los mexicanos y creador de las grandes instituciones:
¿Que como cuáles instituciones? Para muestra un botón: Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Infonavit, entre muchas más que dan empleo, certeza y seguridad a los mexicanos.
¿Que ha habido fallas? Claro, pero hoy los malos ya se fueron o están en la cárcel.

Opinión
Garantizar playas públicas: Claudia Sheinbaum

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • En la mañanera la presidenta anunció que trabaja con Semarnat nueva reglamentación para evitar que particulares cierren las playas y las privaticen.
En la mañanera de este viernes 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que está trabajando con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, una nueva normatividad para regular nuevos desarrollos turísticos, para que sea una obligación dejar las playas totalmente despejadas al público; las playas son y deben ser públicas, afirmó.
Puso como ejemplo desarrollos turísticos que tienen malecón sobre la costa y detrás de la carretera costera se ubica el desarrollo hotelero, condominios, el comercio, como es el caso de Mazatlán que es bellísimo, dijo.
En el Golfo, continuó, hay varias ciudades que tienen malecón y las playas no están cerradas ni privatizadas; “por eso sería una norma que establezca, aquí está la playa, luego la calle y luego que venga el desarrollo turístico, completó la mandataria.
Sería un nuevo modelo, explicó, donde la playa es pública y el desarrollo turístico privado no está sobre la playa, recalcó, al tiempo que destacó que en México hay un amplio potencial de zonas para el desarrollo turístico, pero debe tener una regulación más precisa. En fin, vamos a revisar en los próximos días este planteamiento con la Semarnat, concluyó.

Opinión
Libera Estefanía ¡el poder de la cultura!

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • La alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado.
La Feria Internacional del Libro y la Cultura Playa del Carmen 2025, del 3 al 7 de abril, es apenas la punta del iceberg del impulso a la cultura que está desarrollando Estefanía Mercado Asencio en el municipio.
Hay programas para personas creadoras y artistas en prácticamente todas las áreas, festivales, educación artística, con participación de la población maya y urbana. Se está creando el Ballet Folclórico municipal, el Coro de la Ciudad, compañías de arte, basta asomarse a sus redes sociales para percatarse del despliegue. La cartelera del Teatro de la Ciudad de abril es una muestra.
De entrada, es la feria de libro más importante, hoy por hoy, en todo Quintana Roo y una de las más importantes en la región. Muy arropada, con un programa artístico cultural de producción propia en su gran mayoría. Es un reto elevado para mejorar en las dos ediciones que le corresponderán al actual gobierno municipal para sembrar la feria como una tradición.
No es común que la política, las personas políticas, dediquen atención al tema de la cultura; en política tradicional se desprecia el potencial político de la cultura. La cultura no tiene el atractivo que sí tiene el deporte, por ejemplo, como inversión política y clientelar. La cultura generalmente es un accesorio, un tema secundario, no prioritario, en las políticas públicas, en los planes de gobierno y, obvio, en los presupuestos.
Por eso llama la atención el despliegue de actividades culturales en Playa del Carmen, como no la tiene ningún otro municipio, con respeto para Benito Juárez que también realiza un importante plan de cultura, tiene programa y presupuesto, pero lo que se está realizando en Playa del Carmen hoy por hoy es muy superior. Ni el gobierno del estado tiene un plan de cultura cercano al de Playa. Estamos conscientes que las comparaciones son malas, pero la referencia es inevitable y necesaria.
Mientras el ICA se duerme sin proyecto, sólo administrando los pocos fondos federales y Benito Juárez administra la abundancia, Playa del Carmen se coloca a la vanguardia en política cultural a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen.
MUSEO Y CENTRO CULTURAL
Estefanía decidió convertir el antiguo palacio municipal en “Museo y Centro Cultural 28 de julio”; corazón cultural en pleno centro histórico, escenario magnífico para expresiones artísticas y culturales permanentes; reforzar la identidad playense.
Pudo haber destinado el edificio ya histórico, a otras actividades igualmente importantes, como educativas, deportivas o cualquier otro uso institucional. Pero destinarlo a la cultura, es un indicador de que Estefanía tiene consciencia de que es necesario liberar el poder de la cultura para cualquier proyecto de desarrollo.
Por lo pronto, en su ya claro rumbo a 2027, la alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Chetumalhace 15 horas
Sábado el clima para Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Estefanía Mercado busca brindar calidad de vida sobre 3 ejes, cultura, seguridad y ecología urbana
-
Cozumelhace 15 horas
Activan programa de atención para personas con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista
-
Zona Mayahace 15 horas
Lleva Mary Hernández caravana de servicios a grupos vulnerables en FCP
-
Isla Mujereshace 15 horas
Atenea Gómez impulsa la sana recreación de los infantes en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 6 horas
Desmantelan Bar y liberan a 16 mujeres presuntamente víctimas de trata
-
Cancúnhace 7 horas
Encabeza Ana Patricia Peralta jornada de limpieza del borde de Manglar de Puerto Juárez
-
Chetumalhace 6 horas
Gobierno de Quintana Roo invierte más de 60 MDP en el FARO Chetumal