Conecta con nosotros

Nacional

TRAS PERSECUCIÓN EN ALTAMAR MARINA DECOMISA 731 KILOS DE COCAÍNA EN EL PACÍFICO MEXICANO

Publicado

el

CDMX.- Elementos de la Marina Armada de México identificaron una embarcación que se desplazaba a alta velocidad de manera inusual en la zona suroeste del mar en Manzanillo, Colima. Los tripulantes al saberse identificados comenzaron a navegar rumbo a la costa, mientras los agentes seguían su camino desde un helicóptero AS 565 Panther para interceptarlos.

Esto ocurrió mientras elementos de la Guardia Costera, a través de la Sexta Región Naval, se encontraban en funciones, por lo que fue posible desplegar también unidades de superficie y terrestres para lograr la detección, persecución e intersección de la embarcación sospechosa que se movía a 73 millas náuticas, aproximadamente.

Al tocar tierra, los tripulantes se dieron a la fuga y abandonaron el bote cargado con varios kilos de droga, informó la dependencia en un comunicado.

Personal operativo perteneciente a la Fuerza Naval del Pacífico, Sexta Región Naval y Décima Zona Naval aseguraron el producto y, de acuerdo con la determinación ministerial se trataba de 731 kilos de un polvo blanco con características de la cocaína.

Tras haber asegurado la droga, personal de Infantería de la Semar mantuvo patrullajes en el perímetro y logró la detención de uno de los tripulantes identificado como Ángel “N” de 35 años de edad quien se escondía entre los matorrales para evitar a los agentes. Los presuntos criminales viajaban rumbo a Boca Apiza, Michoacán, pero fueron interceptados en los límites de ese estado con Colima, informó la dependencia

En un video compartido por la Marina es posible apreciar que dentro de la embarcación se encontraban al menos seis personas que viajaban junto con la droga.

Tanto el producto como el detenido fueron traslados a las instalaciones de la Sexta Región Naval para ser puestos a disposición de las autoridades y llevar a cabo el protocolo correspondiente en el proceso legal.

Otro de los recientes golpes al narcotráfico por parte de la Semar fue el aseguramiento de una embarcación con dos toneladas de metanfetaminas en las costas de Tolobampo, zona dominada por el Cártel de Sinaloa.

En ella se transportaban 96 paquetes con la droga a 12 millas náuticas de la comunidad de Ahome, Sinaloa.

Un avión tipo King Air, usado habitualmente en estas labores por la Armada, detectó una embarcación sospechosa y tipo reformeña de nombre “Diamante”. Luego de avistar este vehículo, se desarrolló un operativo por mar, aire y tierra para interceptarlo.

De modo que fueron desplegadas tres unidades de superficie y los marinos detuvieron esta lancha que, según se aprecia en un video, circulaba a gran velocidad. Fue así que se aseguraron los 96 paquetes con cristal (metanfetamina) en su interior, cuyo peso fue calculado en dos mil kilogramos.

Dos personas que viajaban a bordo de la embarcación fueron detenidas e identificadas como José “N” de 53 años y Fredy “N” de 33. Ambos también fueron acusados formalmente en una corte federal de Manhattan de acuerdo con la Administración del Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

En enero del 2021, la Marina dio otro un fuerte golpe en las costas de Oaxaca, cuando detectó un semi sumergible o narco submarino, también con la aeronave tipo King Air en la zona de Huatulco; y tras realizar una inspección localizaron 106 paquetes de cocaína, con cuatro hombres de nacionalidad colombiana a bordo. (Fuente: Infobae)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GRAVE ATAQUE EN MICHOACÁN-JALISCO: SEIS GUARDIAS NACIONALES MUEREN TRAS EXPLOSIÓN DE MINA TERRESTRE

Publicado

el

Seis elementos de la Guardia Nacional fallecieron tras la explosión de una mina terrestre en la región de Santa María del Oro, Michoacán, en un operativo de seguridad. El incidente ocurrió en la madrugada del martes mientras los agentes realizaban labores de patrullaje en una zona con presencia de grupos criminales.

El convoy de la Guardia Nacional se desplazaba por una brecha cuando un artefacto explosivo improvisado fue detonado de manera remota, provocando una explosión que causó la muerte de seis elementos y dejó varios heridos. Las autoridades han identificado el uso de minas terrestres como una estrategia del crimen organizado en la región, representando un riesgo significativo para las fuerzas de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque y aseguró que su gobierno tomará medidas para reforzar la seguridad en el país. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han desplegado operativos en la zona para localizar a los responsables y evitar futuros incidentes. Se ha incrementado la presencia de unidades especializadas, así como el uso de drones y helicópteros para vigilancia.

Expertos en seguridad han señalado que el uso de explosivos por parte de grupos criminales representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad y podría requerir ajustes en las estrategias militares y de patrullaje. El ataque resalta la evolución de tácticas utilizadas por los cárteles en su confrontación con las autoridades.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables y determinar el origen de los explosivos utilizados en el ataque. Se espera que en los próximos días se emitan avances sobre el caso.

Este incidente subraya la complejidad de los desafíos de seguridad en algunas regiones del país y la necesidad de estrategias más efectivas para proteger tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y EE.UU. REACTIVAN EXPORTACIÓN DE GANADO CON NUEVAS MEDIDAS CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Publicado

el

En un movimiento clave para fortalecer la sanidad animal y garantizar la estabilidad de la industria ganadera, México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reforzar las medidas contra el gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la producción bovina y pone en riesgo la comercialización de ganado entre ambos países.

El gusano barrenador, una larva de mosca que parasita el ganado y otros animales, ha sido históricamente un problema para los productores, ya que provoca enfermedades, reduce la calidad del producto y puede generar restricciones en el comercio internacional. En respuesta a este desafío, las autoridades sanitarias de México y EE.UU. han acordado implementar un programa de control más estricto que incluye inspecciones fronterizas reforzadas, campañas de erradicación con tecnología avanzada y vigilancia epidemiológica continua.

Uno de los ejes principales de esta estrategia es el uso de métodos biotecnológicos para combatir la plaga sin afectar el ecosistema ni la producción ganadera. Además, se establecerán protocolos de certificación más rigurosos para garantizar que el ganado exportado cumpla con los estándares de sanidad exigidos por el mercado estadounidense.

Este acuerdo no solo beneficia a los ganaderos mexicanos, quienes dependen en gran medida de la exportación para mantener la rentabilidad del sector, sino que también refuerza la cooperación bilateral en temas de bioseguridad y comercio agropecuario. Con estas nuevas medidas, se espera que las exportaciones de ganado mexicano puedan reactivarse sin mayores restricciones, garantizando la competitividad del país en el mercado internacional.

Las autoridades han subrayado que el monitoreo constante y la colaboración entre instituciones serán clave para la efectividad de estas acciones. Además, se insta a los productores a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos brotes y contribuir a la erradicación definitiva de esta plaga que ha afectado la ganadería por décadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.