Conecta con nosotros

Nacional

INCENDIAN, PINTAN Y DESTROZAN, EN REPUDIO A FÉLIX SALGADO EN CHILPANCINGO

Publicado

el

Guerrero.-Unas 100 integrantes de la Colectiva Nacional Feminista que lleva por nombre “Ningún Agresor en el Poder”, marcharon este jueves en la capital contra el candidato virtual de Morena al gobierno del estado, Félix Salgado Macedonio, acusado de presuntos actos de violación sexual en agravio a cuatro mujeres en Guerrero.

La marcha partió de la alameda Granados Maldonado, ubicada al sur de la ciudad, y avanzaron sobre la avenida Juárez, y a su paso por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero rompieron cristales de este inmueble y realizaron pintas. Hicieron lo mismo en el Ayuntamiento municipal, en donde, además, lanzaron cuetones, prendieron fuego, pintaron con aeresoles y con un martillo quebraron ventanales, lo que causó la lesión de dos personas que se encontraban dentro. No obstante, ante las restricciones que impusieron las manifestantes, se desconoce si las afectadas son policías que resguardaban el Palacio Municipal o trabajadoras administrativas en turno.

Después de sus acciones, las féminas avanzaron sobre la avenida Ignacio Ramírez e ivan gritando las siguientes consignas: “Félix machista, te tenemos en la lista”; “somos malas y podemos ser peores y al que no le guste ¡Se jode!, ¡se jode!”. Al pasar por el Ministerio Público y en la casa de gestoría del senador con licencia, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, en el sentido sur-norte, a unos metros de la Auditoría Superior de la Federación, también realizaron destrozos. Colectiva Nacional Feminista.

En el caso de esta última, lanzaron al menos cuatro bombas mólotovs en la entrada, cuyos líquidos inflamables se expandieron en un negocio que se disponía a ser abierto por una joven, pero desistió hacerlo pues cayó en una crisis nerviosa.

13

En la misma situación entraron los ocupantes de una casa habitación que se encontraba arriba de dicho establecimiento, en la que, incluso, había niños atemorizados. En un principio se sabía que las integrantes de dicha organización, algunas de ellas provenientes de la Ciudad de México, acudirían al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para entregar un documento y pedir la improcedencia de la candidatura de Félix pues fue allí donde se registró, pero se fueron con dirección al Tribunal Electoral del Estado en donde una de las líderes de nombre Yolitzin Jaimes fue recibida por el magistrado presidente de este órgano, José Inés Betancourt Salgado, para solicitar su intervención mediante el juicio para la protección de defensa de derechos político electorales del ciudadano.

Al concluir su entrega, las mujeres avanzaron sobre el encauzamiento del Río Huacapa y llegaron al Recinto del Poder Ejecutivo en donde volvieron a realizar pintas y prendieron fuego, pero fue apagado desde adentro con extintores por policías estatales que lo resguardan.

Allí, Yolitzin Jaimes pidió al gobernador priísta actual Héctor Astudillo Flores deje de encubrir a Salgado Macedonio, e insistió que no van a permitir a este último logre su cometido de ser el próximo jefe del Ejecutivo estatal.

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que “respeta mucho” a las mujeres, pero que “ya chole” con las campañas que son promovidas contra el ex perredista. “Ya expliqué que esto corresponde al pueblo de Guerrero y corresponde a las autoridades competentes, y di a conocer también que en épocas de elección, los rivales, los que quieren el mismo cargo, se dice en política, que se es amigo hasta que no se compite por el mismo cargo”, expresó durante su conferencia matutina de hoy.

Al respecto, las feministas reprocharon la actitud de AMLO y le pidieron romper el supuesto pacto que tiene con él. La misma demanda fue lanzada a Astudillo Flores.

Fuente Bajo Palabra

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.