Nacional
DESVIARON 96 MDP EN CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DURANTE SEXENIO DE PEÑA NIETO

CDMX.- Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron desviados más de 96 millones de pesos a través del Consejo Mexicano de Promoción Turística, por lo cual, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia.
En un breve comunicado, la dependencia que encabeza Santiago Nieto Castillo informó que este hecho fue detectado para la administración anterior y dio parte a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para las diligencias correspondientes.

“La Unidad de Inteligencia Financiera perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que respecto al desvío de recursos de más de 96 millones de pesos del Consejo Mexicano de Promoción Turística en la administración anterior, esta Unidad presentó una denuncia desde el 10 de octubre de 2019″, comunicó la UIF.
A su vez, dio vista al Servicio de Administración Tributaria desde el 23 de octubre de ese año, al igual que a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la misma fecha.
Si bien, Nieto Castillo ya había reportado sobre la denuncia el 20 de septiembre de 2019, la UIF reveló el monto hasta este 13 de febrero del 2021. En aquel entonces adelantó que se habían destinado recursos para gastos innecesarios y adquisiciones a sobre costo, además de una redirección de efectivo a cuentas de la dependencia como a las de compañías privadas en otros países.
“Hemos analizado la información del Consejo Mexicano de Promoción Turística. Coincido con la posición de la @SECTUR_mx y su titular @TorrucoTurismo. Existen pagos superfluos y un posible desvío de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero. Presentaremos la denuncia”, comentó el funcionario en aquella ocasión.
Cabe destacar que la Secretaría de Turismo (Sectur), implicada por su área actualmente extinta, fue encabezada por Claudia Ruiz Massieu de 2012 hasta agosto de 2015, cuando Enrique de la Madrid Cordero tomó el mando de la dependencia y concluyó el periodo sexenal de Peña Nieto el 30 de noviembre de 2018.
Pese a que no se ofrecieron más detalles, parte del desvío está relacionado con lo publicado en la actual edición 2,311 del semanario Proceso, referente a un cuantioso y discreto contrato de 110 millones de dólares que fue firmado con una empresa estadounidense al final del sexenio peñanietista, en gestiones de Enrique de la Madrid Cordero; según confirmaron fuentes conocedoras del caso.
Y es que de acuerdo con la nota de Jesús Esquivel, la Fiscalía General de la República indaga el convenio firmado por la Sectur con la compañía neoyorkina MSL Group Americas.
Ese acuerdo fue para promocionar la marca “México” entre julio de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2018, justo la fecha en que terminó la administración priista. Pero esta acción se realizó en tal secrecía que ni siquiera la embajada mexicana en Estados Unidos fue enterada. Con Andrés Manuel López Obrador, el contrato entró en etapa de liquidación y la UIF siguió el caso.
El llamado Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) fue desaparecido por instrucciones de López Obrador, según se anunció el 7 de diciembre del 2018. La razón, fue por un proceso de adelgazamiento del Estado para canalizar esos recursos al proyecto del Tren Maya.
“Desaparece el Consejo de Promoción Turística por instrucción del presidente, todas las oficinas en el extranjero inclusive las de ProMéxico desaparecen; el Estado va a ser más delgado, lo vamos a adelgazar para que esos recursos se canalicen a las prioridades nacionales”, indicó entonces Miguel Torruco Marqués, actual titular de la Sectur.

Ya para el 24 de abril de 2019, la Cámara de Diputados avaló el dictamen para su disolución y liquidación. En junio, el Congreso concretó la reforma para acabar con la instancia. El 31 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se desincorporó al CPTM de la Administración Pública Federal como empresa de participación estatal mayoritaria.
A decir del actual presidente se trataba de una oficina onerosa y en la que aseguró, había actos de corrupción. Empresarios del sector y políticos de la oposición criticaron esa iniciativa porque se vería afectada la atracción de turistas a México. Pero AMLO atajó esas preocupaciones al referir que la promoción sería mediante la red de embajadas mexicanas en el mundo.
Hasta publicada esta nota, ni Miguel Torruco ni la Sectur se habían pronunciado al respecto. Mucho menos, Enrique de la Madrid Cordero. Tampoco se han visto mayores avances por parte de la FGR a un año y cuatro meses de que la UIF denunciara.
Fuente: Infobae

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Opiniónhace 9 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 10 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 9 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 9 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Deporteshace 9 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Chetumalhace 10 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Cancúnhace 9 horas
Celebra a Cancún, estas son las actividades que puedes realizar