Nacional
DESVIARON 96 MDP EN CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DURANTE SEXENIO DE PEÑA NIETO

CDMX.- Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron desviados más de 96 millones de pesos a través del Consejo Mexicano de Promoción Turística, por lo cual, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia.
En un breve comunicado, la dependencia que encabeza Santiago Nieto Castillo informó que este hecho fue detectado para la administración anterior y dio parte a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para las diligencias correspondientes.

“La Unidad de Inteligencia Financiera perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que respecto al desvío de recursos de más de 96 millones de pesos del Consejo Mexicano de Promoción Turística en la administración anterior, esta Unidad presentó una denuncia desde el 10 de octubre de 2019″, comunicó la UIF.
A su vez, dio vista al Servicio de Administración Tributaria desde el 23 de octubre de ese año, al igual que a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la misma fecha.
Si bien, Nieto Castillo ya había reportado sobre la denuncia el 20 de septiembre de 2019, la UIF reveló el monto hasta este 13 de febrero del 2021. En aquel entonces adelantó que se habían destinado recursos para gastos innecesarios y adquisiciones a sobre costo, además de una redirección de efectivo a cuentas de la dependencia como a las de compañías privadas en otros países.
“Hemos analizado la información del Consejo Mexicano de Promoción Turística. Coincido con la posición de la @SECTUR_mx y su titular @TorrucoTurismo. Existen pagos superfluos y un posible desvío de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero. Presentaremos la denuncia”, comentó el funcionario en aquella ocasión.
Cabe destacar que la Secretaría de Turismo (Sectur), implicada por su área actualmente extinta, fue encabezada por Claudia Ruiz Massieu de 2012 hasta agosto de 2015, cuando Enrique de la Madrid Cordero tomó el mando de la dependencia y concluyó el periodo sexenal de Peña Nieto el 30 de noviembre de 2018.
Pese a que no se ofrecieron más detalles, parte del desvío está relacionado con lo publicado en la actual edición 2,311 del semanario Proceso, referente a un cuantioso y discreto contrato de 110 millones de dólares que fue firmado con una empresa estadounidense al final del sexenio peñanietista, en gestiones de Enrique de la Madrid Cordero; según confirmaron fuentes conocedoras del caso.
Y es que de acuerdo con la nota de Jesús Esquivel, la Fiscalía General de la República indaga el convenio firmado por la Sectur con la compañía neoyorkina MSL Group Americas.
Ese acuerdo fue para promocionar la marca “México” entre julio de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2018, justo la fecha en que terminó la administración priista. Pero esta acción se realizó en tal secrecía que ni siquiera la embajada mexicana en Estados Unidos fue enterada. Con Andrés Manuel López Obrador, el contrato entró en etapa de liquidación y la UIF siguió el caso.
El llamado Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) fue desaparecido por instrucciones de López Obrador, según se anunció el 7 de diciembre del 2018. La razón, fue por un proceso de adelgazamiento del Estado para canalizar esos recursos al proyecto del Tren Maya.
“Desaparece el Consejo de Promoción Turística por instrucción del presidente, todas las oficinas en el extranjero inclusive las de ProMéxico desaparecen; el Estado va a ser más delgado, lo vamos a adelgazar para que esos recursos se canalicen a las prioridades nacionales”, indicó entonces Miguel Torruco Marqués, actual titular de la Sectur.

Ya para el 24 de abril de 2019, la Cámara de Diputados avaló el dictamen para su disolución y liquidación. En junio, el Congreso concretó la reforma para acabar con la instancia. El 31 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se desincorporó al CPTM de la Administración Pública Federal como empresa de participación estatal mayoritaria.
A decir del actual presidente se trataba de una oficina onerosa y en la que aseguró, había actos de corrupción. Empresarios del sector y políticos de la oposición criticaron esa iniciativa porque se vería afectada la atracción de turistas a México. Pero AMLO atajó esas preocupaciones al referir que la promoción sería mediante la red de embajadas mexicanas en el mundo.
Hasta publicada esta nota, ni Miguel Torruco ni la Sectur se habían pronunciado al respecto. Mucho menos, Enrique de la Madrid Cordero. Tampoco se han visto mayores avances por parte de la FGR a un año y cuatro meses de que la UIF denunciara.
Fuente: Infobae

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 21 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 21 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 21 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 21 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 21 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025