Conecta con nosotros

Internacional

SENADORES CONSIDERAN CONSTITUCIONAL JUZGAR A TRUMP

Publicado

el

EU. – El segundo juicio político de Donald Trump comenzó el martes con un impactante video del asalto de sus partidarios al Congreso, pero los senadores republicanos dejaron en claro lo difícil que será condenar al expresidente.

Al final de la jornada, el Senado votó 56-44 a favor de la constitucionalidad del histórico juicio, rechazando una propuesta de la defensa de Trump para desestimar el procedimiento con el argumento de que un expresidente no puede ser juzgado tras dejar el cargo.

En la votación, celebrada antes del inicio el miércoles de la parte principal del juicio, seis republicanos se unieron a los 50 demócratas en un Senado dividido en partes iguales.

El resultado puso en evidencia lo difícil que será conseguir la mayoría de dos tercios requerida para condenar a Trump por “incitación a la insurrección” en la toma del Capitolio el 6 de enero.

Trump, en Florida tras dejar la Casa Blanca el 20 de enero, no comparecerá a declarar. Y es muy probable que sea absuelto la semana próxima gracias al apoyo de los republicanos.

Pero los demócratas parecieron decididos a recordarle a los 100 senadores que ofician de jurados, y a todos los estadounidenses, la violencia de una asonada que dejó cinco muertos.

La imputación se basa en “hechos puros y duros”, dijo el congresista que lidera la acusación, Jamie Raskin, en la misma cámara en la que irrumpieron violentamente los manifestantes pro-Trump.

Este juicio es “una instrumentalización política” y “desgarrará” a Estados Unidos, argumentó de su lado uno de los abogados del expresidente, David Schoen. Porque “muchos estadounidenses lo ven como lo que es: un intento de un grupo de políticos de mantener a Donald Trump fuera de la política”.

Detrás de este proceso, está el “miedo” de que los estadounidenses vuelvan a elegirlo en 2024, dijo su otro abogado, Bruce Castor.

Un video exhibido por los demócratas puso en perspectiva las secuencias que ilustran el asalto a la sede del Congreso:

– El discurso de Trump llamando a sus miles de partidarios reunidos frente a la Casa Blanca a manifestarse “de manera pacífica y patriótica” hacia el Capitolio. “Nunca recuperarán nuestro país siendo débiles”, les dijo el entonces mandatario.

– La solemne apertura de las sesiones legislativas para certificar la victoria de Joe Biden, rival de Trump en las elecciones de noviembre.

– Y los manifestantes rompiendo las vallas policiales y entrando al Capitolio, deambulando por los pasillos en busca de legisladores odiados, mientras que congresistas, senadores y el vicepresidente Mike Pence eran evacuados del Senado o se escondían en las galerías de la Cámara de Representantes.

Raskin también recordó que dos horas después del ataque, Trump tuiteó un video en el que decía que las elecciones habían sido un “fraude”, y, aunque pidió a los manifestantes que regresaran a casa, agregó: “Los amamos”.

Si estos hechos “no están sujetos a un proceso de acusación, entonces nada lo está”, concluyó, en un emotivo discurso en el que señaló la “dimensión personal” de lo ocurrido.

Raskin, de duelo por el suicidio de su hijo por depresión a fin de año, fue el 6 de enero al Congreso con dos de sus familiares, de los que fue separado en medio del caos.

En una situación sin precedentes, los senadores que actúan como jurados fueron al mismo tiempo testigos y víctimas del ataque, algo que subrayaron los demócratas.

“Los presidentes no pueden inflamar una insurgencia en sus últimas semanas (en el cargo) y luego irse como si nada”, dijo Joe Neguse, otro de los “fiscales”.

Para los abogados de Trump, es “absurdo e inconstitucional llevar a cabo un juicio político contra un ciudadano común”, un argumento que ha sido repetido por muchos legisladores republicanos.

Este debate jurídico se zanjó por mayoría simple. Además de los 50 demócratas, seis senadores republicanos consideraron constitucional el proceso: Bill Cassidy, Lisa Murkowski, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse y Pat Toomey.

Sumar 67 votos para condenarlo no será fácil. Y aún si fuera condenado, sería necesaria una votación de mayoría simple para inhabilitarlo para un cargo.

El juicio se reanudará el miércoles al mediodía (17H00 GMT), con una exposición de los hechos, teniendo cada parte 16 horas para presentar su caso.

Esta es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos ha sido objeto de un juicio político después de dejar el cargo.

Y el 13 de enero, Trump se convirtió en el primer inquilino de la Casa Blanca en ser imputado dos veces en la Cámara de Representantes, tras la acusación en 2019 por presiones a Ucrania para perjudicar a su entonces rival Biden, un proceso del que fue absuelto el 5 de febrero de 2020.

Biden se ha mantenido por fuera, limitándose a decir que él tiene un trabajo y el Senado, otro.

El presidente “no va a comentar sobre los argumentos, ni los está mirando”, dijo a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki

Fuente Agencias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.

Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.

La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.

Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.