Conecta con nosotros

Nacional

ELEKTRA DEBERÁ PAGAR 4,916 MILLONES DE PESOS AL SAT POR OPERACIONES IRREGULARES, DETERMINÓ EL TFJA

Publicado

el

CDMX.- La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) determinó este miércoles 27 de enero, por unanimidad, que Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas, deberá de pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la suma de 4,916 millones de pesos.

Esta aprobación ocurrió en razón de que la compañía del segundo hombre más rico de México realizó operaciones contables irregulares durante la desaparición de Mexicana de Aviación, una aerolínea extinta en el sexenio del entonces militante del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón.

Ante la resolución del caso se debe de resaltar que el Estado mexicano reclamó los recursos desde la administración de Enrique Peña Nieto, el último presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que la solicitud de los casos tiene cuatro años de antigüedad.

A detalle, el semanario Proceso informó que el magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas negó a la compañía la nulidad del crédito otorgado por el SAT en mayo del 2016 por “omisiones en el pago del ISR, actualizaciones, recargos y multas correspondientes al ejercicio 2011”.

Durante la sesión, el magistrado explicó que en 2011, la empresa de Salinas Pliego realizó una operación contable irregular, pues reportó una pérdida de 9,619 millones de pesos durante la venta de sus acciones de la aerolínea, dicha operación fue declarada como improcedente por la dependencia que ahora dirige Raquel Buenrostro.

Para determinar la cantidad a pagar, el jurista explicó que se sumaron los costos comprobados de adquisiciones de diversas partidas fiscales con una antigüedad de 30 años (1991) y al auditarse dichos montos finales con la ganancia obtenida, sólo se calculó la diferencia, misma a la que está obligado a pagar la empresa.

“Fue indebido que la actora adicionara tales pérdidas fiscales para efecto de calcular el costo promedio por acción en la venta de las acciones, lo que trae consecuencia que en realidad no incurriera en pérdidas, sino en utilidad, por lo que debió pagar el impuesto correspondiente”, expuso durante su participación.

Este veredicto abona a los requerimientos exigidos del gobierno a Elektra, pues existen otras tres determinaciones retenidas a finales del 2020, por las cuales las autoridades legales confirmaron tres créditos fiscales de la firma de Salinas Pliego, los cuales ascienden a un monto cercano a los 22,000 millones de pesos, derivados de violaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los últimos 15 años.

El primero es por la cantidad de 2,004 millones de pesos. El segundo por 18,455 millones y el tercero por 1,431 millones. En estos casos se revisaron operaciones realizadas entre 2008 y 2012.

Es bajo este contexto cuando Ricardo Salinas, dueño también de Banco Azteca y TV Azteca, refirió que sus empresas pagan “muchos impuestos” al gobierno, pues el pasado martes 10 de enero, el magnate mexicano refirió en Twitter que puede ser debatible los montos que ha pagado, pero que siempre cumple sus obligaciones fiscales.

Mis empresas y yo siempre hemos pagado muchos impuestos. Hay diferentes puntos de vista sobre la ley aplicable; por eso acudimos (conforme a derecho) al poder judicial, para que aclare y decida lo que se deba pagar, y lo pagaré. El SAT no es la última instancia”, escribió en redes sociales tras señalamientos de distintos usuarios.

De hecho, esto también fue motivo de burla por Best Buy, una empresa que se retiró de México durante la pandemia, ya que con el anuncio de su salida del país, Grupo Elektra se burló de eso con un mensaje irónico: “Gracias por intentarlo, Best Buy. Acá nos haremos cargo de tus clientes. ¡Buen regreso a casa!”.

Sin embargo la empresa estadounidense no se quedó de brazos cruzados y le contestó “Buena suerte en el pago de sus impuestos”.

Fuente: Infobae

Compartir:

Nacional

ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

Publicado

el

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.

Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.

Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.

Avances de la investigación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.

Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.

Contexto de inseguridad

Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.

Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.

Reacciones y consecuencias

Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.

Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.

Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.

Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.

Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.

La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.