Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

TENDENCIA DE CONTAGIO DE COVID-19 PUEDE LLEVAR AL CONFINAMIENTO TOTAL: CARLOS JOAQUÍN

Publicado

el

Cancún.- La región norte de Quintana Roo regresa al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal del 25 al 31 de enero próximos informó el gobernador Carlos Joaquín al anunciar medidas adicionales para contener el repunte de casos Covid-19.

El sur se mantiene en color amarillo, pero muy cerca, casi al límite, de regresar a naranja también explicó el titular del Ejecutivo al reiterar que el semáforo estatal es un instrumento 100% científico, basado en criterios estrictamente epidemiológicos y estadísticos.

La actualización de los colores no es una decisión personal del Gobernador, sino es resultado de un ejercicio científico que identifica variables basados en hechos.

Carlos Joaquín advirtió que necesitamos retomar el rumbo, porque de seguir con la tendencia de las últimas 2 semanas y de seguir con el incremento sostenido del número de contagios, entraremos en un nuevo estado de alerta y regresaremos al semáforo rojo; es decir, al confinamiento.

“Estamos ante un momento crucial. Se los digo con claridad: si no tomamos con seriedad las medidas sanitarias, podemos perder en muy poco tiempo lo que, con mucho esfuerzo y sacrificio, logramos avanzar en los últimos meses” expresó el gobernador de Quintana Roo.

Y fue contundente al afirmar que las medidas sanitarias no son opcionales; son obligatorias.

Al dar a conocer las medidas adicionales durante el programa Conexión Ciudadana que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín advirtió que necesitamos entender que el nuevo frente de batalla no sólo está en la calle, sino también está en la casa.

En materia de seguridad y movilidad:

1. Vamos a organizar y desplegar operativos de supervisión para el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios y sanciones en: transporte público; espacios públicos de alta afluencia; colonias de alto contagio; playas; tianguis y mercados; ferris y embarcaciones; y establecimientos comerciales. De manera especial, habrá sanciones para quienes lleven a cabo reuniones y fiestas.

2. Reduciremos nuevamente la movilidad. Aplicaremos filtros sanitarios, cierres de calles y diversos operativos para limitar la circulación vial.

En el rubro de salud:

3. Vamos a reubicar al personal de salud en hospitales con capacidad crítica.

4. Vacunaremos a los doctores en situación de vulnerabilidad para disponer de mayor personal para la atención médica. Iniciaremos con la telemedicina.

5. Aplicaremos pruebas rápidas y tamizajes en puntos estratégicos para el aislamiento de casos.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que el reto no es menor y requiere el esfuerzo de todos.

“Estamos en un momento crucial en el que debemos entender que lo que cada quien hace, le puede afectar a sí mismo, a su familia y a todo su entorno. Lo que hagamos definirá lo que vendrá en el futuro para todas y todos”.

“Que el motor que nos mueva sea el de la responsabilidad, no el del miedo” añadió Carlos Joaquín.

 

La mejor protección contra COVID-19 es cumplir con todos los hábitos

Es fundamental que se continúen realizando estrictamente los hábitos de higiene para la prevención de COVID-19, señaló la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

La titular de salud en la entidad explicó que el número de casos en los primeros 20 días de enero de 2021 han superado el total de casos registrados en el mes de diciembre de 2020, y esto se debe en gran medida a que no se respetaron las recomendaciones de no hacer fiestas y reuniones durante la temporada decembrina.

Señaló que se está cumpliendo ya un periodo de incubación de las reuniones que se tuvieron por las pasadas fiestas de fin de año y es por lo que estamos viendo un aumento en el número de casos que se reportan a diario.

Precisó que durante los primeros días del mes de enero de 2021 se han confirmado mil 458 casos positivos y en el mismo periodo del mes de diciembre de 2020 se confirmaron 907 casos positivos. Esto es un aumento de 551 casos con respecto al mismo periodo del mes anterior.

Aguirre Crespo hizo un llamado a la población a no relajar los hábitos de higiene. Explicó que los hábitos son una serie de medidas que se complementan y ayudan a disminuir el riesgo de enfermar. Cubrebocas, alcohol en gel, sana distancia y ventilación son capas de protección que mientras más cumplamos con ellas se está mejor prevenido. El cumplimiento de los hábitos obstaculiza la infección.

Aguirre Crespo recordó que el método de transmisión del virus ocurre de distintas maneras y es por eso que requiere de diferentes medidas de prevención. La forma más eficiente es la transmisión por gotas que se expulsan al toser, hablar o estornudar. También se transmite por contacto, como por ejemplo de saludos de mano, beso o abrazo.

Si entendemos que el virus se transmite de estas maneras, el cumplimiento de los hábitos de higiene nos protege y la suma del cumplimiento de los hábitos prácticamente obstaculiza la infección.

Explicó que el cubrebocas evita que emitamos y recibamos gotas de saliva que pudieran estar infectadas. La sana distancia nos protege también de las gotas, particularmente las gotas grandes. Y la ventilación de los espacios nos da una protección adicional ante las gotas pequeñas o aerosoles.

La prevención de COVID-19 tiene que ver estrictamente con el cumplimiento de los hábitos, y los hábitos tienen ejes que no son intercambiables, sino que se suman para protegerse mejor: uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y evitar lugares concurridos y poco ventilados. Mientras más precauciones tenga una persona estará más segura, señaló.

Compartir:

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En un contundente pronunciamiento contra la trata y explotación infantil, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró en Cancún el Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial”, acompañado por especialistas de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU, fundaciones, empresas y universidades.

Este encuentro global, organizado por ECPAT México, visibiliza la urgencia de crear entornos digitales y turísticos seguros. Durante su discurso, Lezama reafirmó que en Quintana Roo “no hay cabida para la indiferencia ni para los criminales que lucran con la niñez”, destacando acciones concretas como la capacitación de 2,500 trabajadores turísticos, la implementación de 22 códigos de conducta del programa The Code en 78 empresas, y el uso de la app “En búsqueda de tu identidad virtual”, que ha llegado a miles de estudiantes.

Con el respaldo de Verónica Lezama Espinosa desde el DIF estatal y un trabajo articulado con ECPAT Internacional, el gobierno ha consolidado un Frente Estatal de Prevención con talleres y un protocolo de identificación temprana en las principales ciudades del estado. Además, se puso en marcha una legislación que obliga a prestadores de servicios turísticos a verificar la filiación de menores, fortaleciendo las medidas de detección y denuncia.

El foro también promueve campañas como “Contra la Trata” y “Las niñas y los niños no se rompen”, que buscan sensibilizar en puertos, aeropuertos, escuelas y colonias sobre la intolerancia hacia la violencia infantil. “Quintana Roo actúa 24/7 porque proteger a la infancia es un deber colectivo”, enfatizó la gobernadora.

Con este evento, Quintana Roo se posiciona como referente nacional e internacional en la lucha frontal contra este crimen de lesa humanidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, 4 de julio de 2025.– Con el objetivo de garantizar un proceso justo, transparente y alineado a los principios de equidad, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) realizó con éxito el simulacro del Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior 2025, en coordinación con el CENEVAL y los subsistemas del nivel medio superior del estado.

Este ejercicio estratégico antecede a la publicación oficial de resultados del examen EXANI-I, aplicada el pasado 14 de junio, que permitirá asignar espacios a las y los aspirantes conforme a sus preferencias y resultados obtenidos. Según el subsecretario Luis Felipe de Jesús Martín Pérez, el simulacro permite verificar que el proceso cumpla con los criterios de transparencia y mérito académico, respetando la selección de cada estudiante en los 11 municipios del estado.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama, la SEQ reitera su compromiso de ofrecer una educación de calidad, humanista e incluyente, con espacios dignos para el desarrollo profesional de la juventud.

La publicación oficial de los resultados se realizará el 11 de julio en la cuenta de registro en línea del aspirante, mientras que del 4 al 8 de agosto se llevará a cabo la etapa de Atención y Reasignación de Espacios en ocho municipios. Además, el 23 de julio se difundirá el Insumo Educativo con estadísticas clave sobre aspirantes, que permitirá a los subsistemas planificar acciones pertinentes.

De los 22,571 aspirantes registrados, 21,763 presentaron el examen, lo que representa una participación del 96.4%, cifra que refleja un sólido compromiso social con la educación pública en Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.