Conecta con nosotros

Cancún

SE DESATAN FIESTAS CLANDESTINAS EN QUINTANA ROO, PESE A COVID

Publicado

el

Cancún.- La fiesta es, literal, en mitad de la selva del Caribe. En una locación desconocida en algún punto de Akumal, en Quintana Roo.

Cientos de personas llegaron a bordo de furgonetas tipo Van que los recogieron en sus hoteles y luego los trasladaron al lugar sin que supieran adónde iban hasta minutos antes de llegar al evento.

La invitación se produjo a través de flyers digitales que circulan por chats de WhatsApp en los que se advierte dos cosas: una, que la localización de la fiesta es secreta hasta que se desembolse la entrada; y dos, que los teléfonos no están permitidos para evitar las fotos y videos en Instagram, que puedan delatar el lugar ante las autoridades.

Aun así, a pesar de lo clandestino del asunto, el precio de la entrada es propio de la reventa de una final de Superbowl: 10 mil dólares por una rave de música electrónica a cargo de un Dj de fama internacional.

La fiesta empieza a las siete de la tarde y está previsto que se alargue hasta el amanecer, a pesar de que el semáforo epidemiológico -que está en amarillo en la entidad- prohíbe los eventos masivos y los festivales, y solo permite la apertura de restaurantes a un 60% de aforo y hasta la una de la noche.

Pero no es la única regla que se rompe: los cientos de asistentes a esta fiesta tampoco usan cubrebocas, ni guardan la distancia social, ignorando la escalada de contagios reciente en Quintana Roo y en buena parte de México.

Esta es una ‘Jungle Party’, o también conocida como fiesta ‘Secret Location’.

Y es una de las últimas fiestas clandestinas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de Finanzas estatal (Sefiplan), Protección Civil, y elementos de la policía estatal, desmanteló el 9 de enero. Y no ha sido la única.

Ese mismo 9 de enero, las brigadas del SAT-Sefiplan ubicaron otra fiesta clandestina en los alrededores de Francisco Uh May, una pequeña localidad enclavada en el corazón de la selva caribeña, próxima a Tulum; un lugar de muy difícil acceso y en el que las autoriades solo pudieron notificar el acta de sanción y pegar los sellos de clausura en la entrada del local, debido a que se les negó el acceso al mismo.

Y unos días antes, el 29 de diciembre, clausuró otro evento denominado ‘Oliver Koletzki’, para el que se esperaban más de mil personas y que estaba previsto que se hiciera en las afueras de Tulum, otro municipio del Caribe que ha sido noticia internacional por la proliferación de fiestas en restaurantes y hoteles que disfrazan ‘raves’ multitudinarias como si fueran comidas y cenas.

Rodrigo Díaz Robledo, director del SAT de Quintana Roo, expone en entrevista que solo de fiestas de ese tipo, de ‘raves’ disfrazadas de comidas, y de establecimientos que no cumplen con las medidas sanitarias por la pandemia, llevan realizadas 279 clausuras en todo el estado.

De hecho, solo en la zona costera de Tulum, donde se concentra una buena parte de los reportes de fiestas, el SAT-Sefiplan ha levantado 22 actas por las que ha recaudado 1 millón 397 mil pesos derivado de la clausura y sanción de lugares como IT Tulum, Hotel Bardo, Tantra, Taboo, Bagatelle, Gitano, Vagalume, Nomade, Rosa Negra, Itzik, o Conestecia, entre otros.

Pero el tema de las ‘Jungle Party’ es otra cosa, subraya Díaz Robledo, debido al nivel de dificultad de estarlas “cazando” en lugares remotos, y porque es muy difícil ingresar a ellas, no solo por su ubicación secreta, sino porque una vez descubiertas las brigadas de verificación requieren de la intervención de la policía para poder desmantelarlas. Incluso, las autoridades han tenido que recurrir al uso de drones para sobrevolar la selva y descubrirlas.

“Pareciera más bien que estamos en una guerra”, dice con sorna el funcionario, que se pone serio cuando explica que estas fiestas ilegales “son de un gran riesgo” para los propios asistentes, y también para los integrantes de las brigadas de verificación, que se exponen a contagios y también a la reacción no siempre amistosa de los organizadores de las fiestas, ni de los propios asistentes que pagaron una fortuna por asistir a la ‘rave’.

“A este tipo de fiestas asisten muchas personas, sobre todo extranjeros, que se suben a una camioneta sin saber a dónde van, y se meten a estos lugares secretos donde no hay servicios de ningún tipo, ni pueden usar el teléfono, y que van a lo que pase asumiendo un riesgo increíble”, apunta Díaz Robledo.

“Y para nuestra gente también es un gran riesgo -añade el funcionario-. Porque las personas que van a estas fiestas no le temen a nada, y van sin cubrebocas y sin guardar distancia. Y claro, esto es algo con lo que los empresarios también lucran”.

Para evitar la proliferación de estas fiestas, Rodrigo Díaz destaca que las brigadas de “inhibición” llevan trabajando desde el pasado 1 de noviembre, cuando comenzó la temporada vacacional de Día de Muertos-Navidad, todos los días y con horarios que se extienden hasta altas horas de la madrugada.

Aun así, los esfuerzos no parecen suficientes, a juzgar por la enorme cantidad de invitaciones a fiestas en lugares como Tulum que siguen circulando por los chats, y por las fotografías y videos que pueden observarse de un simple vistazo en redes sociales como Instagram.

“Yo estoy coordinando las brigadas, y sí, personalmente siento una gran impotencia y una frustración de tener que estar obligando a la gente a que cumpla con las normas”, señala Díaz.

“Porque, aunque les estamos salvando la vida prácticamente -agrega-, la gente se molesta cuando hacemos nuestro trabajo que, además, es en su propio beneficio. Y por eso es nuestra frustración: porque tenemos que pelear a diario con la gente para que sean responsables y se cuiden”.

Hay gente que aún actúa como si el virus no existiera

En la zona Centro de México, las fiestas ilegales no se hacen en mitad de la selva, pero también se llevan a cabo en lugares clandestinos en los que es necesaria la intervención de policías estatales y municipales, y en algunos casos incluso de la Guardia Nacional, para desalojarlos.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, solo en las dos últimas semanas del pasado 2020, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano recibió 593 denuncias por fiestas ilegales en la capital mexicana, en pleno semáforo rojo en el Valle de México y con los contagios y hospitalizaciones al alza.

Mientras que el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) lleva 373 establecimientos suspendidos en lo que va de pandemia por no cumplir con las medidas sanitarias; siendo en su mayoría locales de venta de alcohol, restaurantes y bares, los sancionados.

En el Estado de México, Santiago Ramos Millán, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios estatal (COPRISEM), expone que desde que arrancó la pandemia en marzo pasado, a la fecha, llevan 14 mil 836 visitas de verificación, de las que resultaron la suspensión de al menos 600 negocios por no cumplir tampoco con las medidas sanitarias por la pandemia.

Al igual que en el caso de Quintana Roo, en el Estado de México las brigadas de ‘inhibición’ de fiestas también está compuesta por múltiples autoridades, como la propia COPRISEM, el Instituto de Verificación Administrativa, Protección Civil, policía estatal y local, y en ocasiones, incluso, la Guardia Nacional.

A través del monitoreo de productos milagro en redes sociales, explica Santiago Ramos Millán, la COPRISEM ha detectado múltiples fiestas clandestinas que se promocionan en Facebook, principalmente.

Por ejemplo, así “desactivaron” en las pasadas fiestas navideñas siete eventos multitudinarios en varios puntos del estado, como en Atenco, Ixtlahuaca, Toluca, Tlalnepantla de Baz, o Teotihuacán, donde se esperaba el evento más grande con mil personas.

“Estamos haciendo esfuerzos enormes por contener la pandemia -plantea Millán-. Pero también hay que decirlo: hay una parte de la sociedad que se está comportando de una manera muy irresponsable y que no acata las medidas sanitarias, y que actúa como si el virus no existiera”.

De hecho, el titular de la COPRISEM asegura que, más de 140 mil muertes y un millón de contagios después, todavía hay gente “que no cree que la pandemia sea real”. Lo cual, también es uno de los puntos que explican que las autoridades no se den abasto para frenar las fiestas, a pesar de la tarea de concientización y de las noticias que apuntan que el Estado de México está en el top 3 de entidades con mayor saturación hospitalaria, con el 84% de las camas ocupadas al corte del 17 de enero.

“Es muy desgastante y también muy frustrante ver que el número de contagios va al alza en el Edomex y en el Valle de México y que todavía, a estas alturas de pandemia, todavía haya personas que insistan en que la Covid no existe, que es un invento y que no se van a contagiar”.

“Y por eso, muchas de estas personas organizan eventos y fiestas de manera irresponsable y con un gran número de invitados. Y es ahí donde se siguen dando buena parte de los contagios”, recalca el funcionario mexiquense, cuyas declaraciones se producen tan solo 48 horas después de que, el pasado 18 de enero, policías de Chimalhuacán dispersaran a 200 personas aglomeradas en una fiesta clandestina en el barrio de Tlatenco, en los límites con Nezahualcóyotl.

Fuente Agencia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 01 de mayo de 2025. Para miles de cancunenses, el simple acto de pagar un impuesto, una multa o un derecho municipal podía convertirse en una auténtica odisea: largas esperas bajo el sol, filas interminables, trámites confusos e, incluso, la sombra persistente de la corrupción. Hoy, el Ayuntamiento de Benito Juárez declara la guerra a estos obstáculos con el lanzamiento estratégico de ocho cajeros inteligentes de cobro, una herramienta tecnológica diseñada no solo para agilizar los pagos, sino como un pilar fundamental en la ambiciosa campaña municipal “Cero corrupción”.

Liderando esta transformación, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó la red de kioscos digitales como una de las cinco acciones prioritarias para sanear la administración pública y poner la eficiencia al servicio del ciudadano. La iniciativa busca romper con las viejas inercias, simplificando al máximo el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reduciendo las oportunidades de interacción discrecional que, históricamente, han sido caldo de cultivo para prácticas indebidas.

“Escuchamos a la gente. Sabemos que su tiempo es valioso y que esperan transparencia total al cumplir con su gobierno”, señaló la Alcaldesa Peralta durante la presentación. “Estos cajeros son un parteagujas. No solo les facilitan la vida al permitirles pagar en minutos, sin filas, y en puntos cercanos a ellos; son un candado digital que garantiza que cada peso pagado llegue directo a las arcas municipales, sin desvíos. Es tecnología al servicio de la confianza ciudadana y de la rendición de cuentas.”

La Dirección de Ingresos, bajo la titularidad de Polaris Desiré Tenorio Cardona, ha sido la encargada de orquestar la puesta en marcha de esta infraestructura. Desde este 1 de mayo, los ocho cajeros están plenamente operativos tras un periodo de pruebas exhaustivas que aseguraron su correcto funcionamiento y la robustez de la plataforma digital que los soporta. “Nuestra prioridad fue diseñar un sistema intuitivo y seguro”, explicó Tenorio Cardona. “El contribuyente llega, identifica su trámite (ya sea por clave catastral, padrón o referencia de multa), elige su método de pago –aceptamos tanto efectivo como tarjeta bancaria– y en segundos obtiene su recibo oficial. El proceso es completamente automatizado y transparente.”

La versatilidad de estos cajeros es uno de sus mayores atractivos. Han sido configurados para aceptar el pago de una amplísima gama de conceptos que antes requerían pasar por diferentes ventanillas. Desde el fundamental Impuesto Predial y los impuestos sobre diversiones o rifas, hasta derechos por servicios tan variados como los de Tránsito Municipal (permisos de carga y descarga), SIRESOL, Registro Civil, Protección Civil, Desarrollo Urbano, Bienestar Animal, o permisos de Comercio en Vía Pública. Incluso las multas de Tránsito, Policía Municipal, Desarrollo Urbano, Ecología, y otras dependencias clave pueden ahora liquidarse de forma rápida y directa en estos puntos.

Para garantizar la máxima accesibilidad, los ocho cajeros se han distribuido estratégicamente en cinco ubicaciones clave de la ciudad: cuatro se concentran en la planta baja del Palacio Municipal, el corazón administrativo; y uno en cada uno de los siguientes puntos, seleccionados por su afluencia y facilidad de acceso: Plaza Las Tiendas (al interior de las oficinas de Catastro), la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, la Dirección de Tránsito Municipal y, pensando en el sector empresarial, las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Cancún.

Si bien la cobertura es amplia, las autoridades municipales informaron que, por el momento, hay tres conceptos específicos que requerirán seguir utilizando los métodos de pago tradicionales: el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISABI), el Derecho de Saneamiento Ambiental y los trámites relacionados con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Estos pagos, debido a sus características o regulaciones específicas, aún no están integrados en la plataforma de los cajeros inteligentes.

La implementación de esta red de cajeros inteligentes trasciende la mera modernización tecnológica; representa un compromiso tangible del gobierno de Cancún con la eficiencia, la transparencia y, primordialmente, con la erradicación de la corrupción en los procesos de recaudación. Al ofrecer canales de pago directos, seguros y auditables, el Ayuntamiento no solo facilita la vida a sus ciudadanos, sino que reconstruye la confianza en la institución, demostrando que la tecnología bien aplicada es una poderosa aliada en la construcción de un gobierno más honesto y cercano a la gente. Esta iniciativa marca un hito en la administración municipal, sentando las bases para una relación más fluida, eficiente y transparente entre el ciudadano y su gobierno en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque

Publicado

el

En medio de un ambiente festivo y cargado de ilusión, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó este miércoles un emotivo evento con motivo del Día de las Niñas y los Niños, llevando cientos de sonrisas y la promesa de un futuro con mayores oportunidades a la comunidad del fraccionamiento Cielo Nuevo, ubicado en la Supermanzana 249. La jornada, denominada oficialmente “Regalando Sonrisas por el Día de las Niñas y de los Niños”, se convirtió en un claro mensaje del compromiso de la administración local con el bienestar y desarrollo integral de la infancia cancunense.

El parque central de Cielo Nuevo se transformó en un vibrante centro de celebración, donde cientos de pequeños, acompañados por sus familias, se congregaron para recibir un presente en su día. La Alcaldesa, visiblemente entusiasmada por la energía de los infantes, enfatizó el valor fundamental que representan los niños y niñas para la sociedad y como motor de inspiración personal.

“Con todo el cariño y con todo el amor, les traemos estos juguetes a todas nuestras niñas y niños en Cielo Nuevo. Este es un día donde recordamos la importancia de la infancia, la responsabilidad que tenemos de educar a nuestras niñas y niños, de hacerlos felices, seguros, fuertes”, expresó Ana Paty Peralta dirigiéndose a los presentes, subrayando la necesidad de invertir en el presente y futuro de la niñez.

La Presidenta Municipal destacó que cada uno de los juguetes entregados –desde carritos y muñecas hasta pelotas– simboliza mucho más que un simple obsequio. Son, dijo, un recordatorio tangible del compromiso diario de su gobierno para asegurar el bienestar de los pequeños y trabajar incansablemente en la construcción de un municipio que les ofrezca plenitud de oportunidades, esperanza y la capacidad de hacer sus sueños realidad.

Un anuncio que resonó con especial fuerza entre los padres de familia fue la próxima inauguración del nuevo parque en Cielo Nuevo. Este espacio recreativo, diseñado específicamente pensando en las necesidades y la diversión de las niñas y los niños de la comunidad, representa una inversión concreta en infraestructura que promueve la sana convivencia y el desarrollo físico y social. La Alcaldesa aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los adultos a ser guardianes conscientes de estos espacios públicos, cuidándolos para el disfrute de las presentes y futuras generaciones.

La interacción fue una parte central del evento. Las y los niños participaron activamente en diversas dinámicas, mostrando su energía y alegría. Uno de los momentos más espontáneos y celebrados fue cuando la propia Ana Paty Peralta se unió a ellos para bailar al ritmo de canciones infantiles, demostrando su cercanía y el lugar prioritario que ocupa la niñez en su agenda de gobierno.

Es fundamental resaltar que la entrega de juguetes fue posible gracias a una noble iniciativa impulsada desde el propio Ayuntamiento de Benito Juárez. La campaña interna “Dona un Juguete, para que este Día del Niño regalemos una sonrisa”, coordinada por la Dirección de Atención Ciudadana y Gestión Social, movilizó el corazón de los trabajadores municipales. Su generosa participación y donaciones hicieron posible reunir los cientos de presentes que hoy llevaron alegría a los hogares de Cielo Nuevo, particularmente a aquellos niños en situación de vulnerabilidad, demostrando una vez más la solidaridad que caracteriza a la comunidad cancunense.

El evento en la Supermanzana 249 no solo fue una jornada de celebración y entrega de regalos, sino un reafirmar del compromiso del gobierno municipal con la infancia, vista no solo como el futuro, sino como el presente que merece ser cuidado, protegido y empoderado para crecer en un entorno seguro y lleno de posibilidades. La visión de una Cancún donde cada niña y cada niño pueda ser inmensamente feliz y alcanzar sus sueños fue el mensaje principal que resonó este Día de la Niñez en Cielo Nuevo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.