Internacional
FOTOS DEL INCENDIO EN LA FÁBRICA DE VACUNAS COVID MÁS GRANDE EN EL MUNDO

ESTADOS UNIDOS. Cinco personas murieron en el incendio registrado el jueves en una de las instalaciones del Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, situado al oeste de India, desde el que se exportarán vacunas contra el coronavirus a países como Brasil.
“Cinco personas murieron” en el incendio, dijo a la prensa el alcalde de Pune, Murlidhar Mohol, ciudad india donde se encuentra esta planta.
Las televisiones indias mostraron una enorme humareda gris sobre la sede del instituto Serum, donde se producen en este momento millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
- A smoke rises from fire at Serum Institute of India in Pune, India January 21, 2021. REUTERS/Stringer NO ARCHIVES. NO RESALES.
- Smoke billows after a fire broke out inside the complex of the Serum Institute of India, in Pune, India, January 21, 2021. REUTERS/Stringer NO RESALES. NO ARCHIVES
- Smoke billows after a fire broke out inside the complex of the Serum Institute of India, in Pune, India, January 21, 2021. REUTERS/Stringer NO RESALES. NO ARCHIVES
Sin embargo, según estos medios y la propia empresa, el incendio fue declarado en un lugar que está en obras, apartado de las instalaciones donde se fabrican las vacunas.
“Las instalaciones de producción de vacunas no se vieron afectadas y el incendio no tendrá impacto en la producción”, declaró a la AFP una fuente del instituto Serum, confirmando que “el fuego se produjo en la nueva fábrica en construcción”.
“Estamos profundamente entristecidos y ofrecemos nuestro más sentido pésame a las familias de que los que fallecieron”, declaró el presidente de Serum, Adar Poonawalla, mediante un tuit, sin más detalles.
El primer ministro, Narendra Modi, se declaró “angustiado por la pérdida de vidas humanas”.
A fire broke out at the Manjri facility of Pune’s #SerumInstitute of India on Thursday. Pune’s Mayor Murlidhar Mohol said that a call was received at 2.50pm.
Reportedly, ten fire tenders were rushed to the spot along with at least two extra tankers. pic.twitter.com/T3FP3I8vME
— Hindustan Times (@htTweets) January 21, 2021
En total, India prevé exportar y en algunos casos donar 20 millones de dosis, a países del sur de Asia, América Latina, África y Asia central. Desde el miércoles ya salieron los primeros cargamentos hacia Bután, Maldivas, Bangladés y Nepal.
Los envios de vacunas a Brasil se han visto varias veces retrasado y la semana pasada, el presidente brasileño Jair Bolsonaro admitió que había “presiones políticas” sobre el gobierno indio para que priorice por la vacunación de sus habitantes.
Ante los sucesivos retrasos, Bolsonaro envió una carta a Modi, solicitándole “el suministro urgente de las dos millones de dosis”.
Adar Poonawalla dijo al diario Times of India que suministrará los dos millones de dosis a Brasil en dos semanas.
LA “FARMACIA DEL MUNDO”
India, con 1.300 millones de habitantes, es, en cifras, el segundo país del mundo más afectado por el covid-19, después de Estados Unidos, con 152.869 muertos y 10,6 millones de contagios, pero su tasa de mortalidad es baja.
El país inició el sábado una de las campañas de vacunación más ambiciosas del mundo, para inmunizar a 300 millones de personas hasta julio.
A massive fire broke out at a plant of Serum Institute of India in Manjri area of Pune. 8 fire tenders on the spot. Oxford-AstraZeneca's COVID vaccine Covishield is manufactured by @SerumInstIndia However production of Covishiled was not being carried out at Manjri plant. pic.twitter.com/gRlrUCAYeu
— Sanjay Bragta (@SanjayBragta) January 21, 2021
A principios de enero, fueron aprobadas dos vacunas en el país: la Covishield, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y producida por el instituto Serum; y Covaxin, fabricada por la empresa local Bharat Biotech.
El instituto Serum, fundado en 1966 por Cyrus Poonawalla, el padre del actual presidente de la compañía, produce 1.500 millones de dosis de vacunas al año, lo que le convierte en el primer productor mundial, incluso antes de que irrumpiera el nuevo coronavirus.
De la fábrica salen vacunas contra la polio, la difteria, el tétanos, la hepatitis B, paperas, sarampión y rubeola, que son exportadas a más de 170 países.
“La farmacia del mundo aceptará el desafío del covid-19”, garantizó el ministro indio de Relaciones Exteriores, S. Jaishankar, en su cuenta en Twitter.
Fuente: Excélsior

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
EL JUICIO SUCESORIO DE MÉXICO
-
Viralhace 20 horas
MIXTEQUILLA RECIBE IMPULSO SOCIAL CON CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS
-
Viralhace 20 horas
JÓVENES EJEMPLARES DE LÁZARO CÁRDENAS SON RECIBIDOS POR NIVARDO MENA TRAS OBTENER PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
-
Nacionalhace 20 horas
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA
-
Cancúnhace 20 horas
OBRA EN CALLE 82 AVANZA CON FUERZA Y RESPETO AMBIENTAL: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ESPACIO PÚBLICO CON ARTE URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA EL SIQROO: AVANCE HISTÓRICO EN TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN INMOBILIARIA