Internacional
¡BLINDADA! WASHINGTON SE PREPARA PARA LA LLEGADA DE BIDEN; CAPITALES TOMAN PREVISIONES

EU.- Con sus monumentos más emblemáticos resguardados por vallas metálicas y soldados y policías uniformados apostados en puntos estratégicos, Washington comenzó este viernes la cuenta regresiva para albergar la investidura del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tras el asalto de la semana pasada al Capitolio.
Esto ante el miedo a otro brote de violencia política ha llevado a las autoridades a blindar como nunca antes la capital de los Estados Unidos que es por estos días epicentro de una serie de investigaciones que buscan determinar cómo un grupo de seguidores del presidente saliente, Donald Trump, superó la seguridad del complejo del Legislativo.
En respuesta a las advertencias de manifestaciones potencialmente violentas, los gobernadores de todo el país están llamando a las tropas de la Guardia Nacional, declarando estados de emergencia y cerrando sus capitales al público antes de la investidura de Biden.
Aunque los detalles siguen siendo turbios, se esperan manifestaciones en los capitales estatales a partir del domingo y antes de la sucesión de Biden del presidente Donald Trump el miércoles.
Los funcionarios estatales esperan evitar el tipo de violencia que ocurrió el 6 de enero, cuando una turba de partidarios de Trump irrumpió en el Capitolio de los Estados Unidos, dejando un oficial de policía del Capitolio y otros cuatro muertos.
El FBI advirtió sobre el potencial de violencia en todas las capitales estatales y dijo que está rastreando una ” gran cantidad de conversaciones preocupantes en línea ” , incluidas las llamadas a protestas armadas.

Los gobernadores de todo el país están enviando miles de tropas de la Guardia Nacional a Washington, DC, donde el National Mall ha sido cerrado al público en general como parte de un intenso esfuerzo de seguridad. Más de una docena de gobernadores también han pedido a la Guardia que proteja sus propios capitales estatales y ayude a los agentes del orden locales.
Los equipos instalaron una cerca de seis pies alrededor del Capitolio de Michigan antes de las protestas esperadas, y las ventanas a nivel del suelo se cerraron con tablas en un edificio cercano que alberga la oficina del gobernador. Gasper dijo que una mayor presencia de la policía estatal permanecería en el capitolio al menos hasta mediados de febrero.
Algunas ventanas también fueron tapiadas en los capitales de Wisconsin e Illinois, los cuales activaron a la Guardia Nacional para ayudar con la seguridad. Aunque el Capitolio de Wisconsin ya estaba cerrado al público debido al coronavirus, la administración del gobernador demócrata Tony Evers les dijo a aquellos que habían estado ingresando al Capitolio que trabajaran de forma remota durante el resto del mes.
Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, está movilizando hasta mil miembros de la Guardia Nacional por preocupaciones de disturbios civiles. Los funcionarios estatales erigieron el jueves una cerca de alambre alrededor del Capitolio, reforzando otras barreras temporales y permanentes.
Otros gobernadores animaban a la gente a mantenerse alejada de los edificios del capitolio durante los próximos días. El gobernador de Ohio, Mike DeWine, un republicano, cerró el Capitolio hasta después de la toma de posesión de Biden y activó a cientos de miembros de la Guardia Nacional. El gobernador de Indiana, Eric Holcomb, un republicano, dijo el viernes que los funcionarios “decidieron pecar de cautelosos” y cerrar el Capitolio de lunes a miércoles.
Citando la posibilidad de protestas armadas, la gobernadora de Kansas, Laura Kelly, comenzó el viernes una restricción de una semana al acceso público al Capitolio. Solo se permitirá la entrada a aquellos que tengan negocios con la Legislatura o la oficina del gobernador, y deberán proporcionar un correo electrónico que demuestre que tienen una reunión o que están testificando ante un comité legislativo.
Kelly y el gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, cerraron sus edificios del Capitolio durante un par de días la semana que viene, coincidiendo con la inauguración presidencial. El complejo del Capitolio de Pensilvania ya había sido cerrado al público en general debido a la pandemia de coronavirus, pero la nueva orden advierte a los empleados estatales que trabajan en persona que despeguen el martes y miércoles; El lunes es el feriado de Martin Luther King Jr.
La Guardia Nacional está complementando la seguridad en el capitolio de Washington, donde la gente rompió una puerta y entró a los terrenos de la mansión del gobernador la semana pasada. Pero el portavoz de la Patrulla del Estado de Washington, Chris Loftis, dijo el viernes que “no hay amenazas explícitas conocidas” que detallen la hora, el lugar y la acción de futuras manifestaciones.
La Legislatura de Oregon se reunirá el martes. Pero la Cámara y el Senado han cancelado las sesiones de la sala y las audiencias de los comités, y no habrá reuniones en persona. El presidente del Senado, Peter Courtney, un demócrata de Salem, dijo que la decisión se tomó después de consultar con la policía.
El mes pasado, una multitud violenta entró al Capitolio de Oregon, luchó con la policía y dañó el edificio. Mientras que, la Cámara y el Senado de Carolina del Sur, liderados por los republicanos, no se reunirán en sesión completa el próximo martes o miércoles, y los comités se reunirán virtualmente. El edificio del Capitolio permanecerá cerrado de sábado a miércoles “por precaución”, dijeron las autoridades estatales y locales en un comunicado conjunto.

Los líderes republicanos de la Cámara de Missouri también cancelaron la sesión de la próxima semana. Aunque varios miembros de la Cámara habían expresado preocupaciones de seguridad luego de los disturbios en el capitolio de la nación, una declaración escrita del liderazgo republicano citó un número creciente de casos de COVID-19 en el edificio del Capitolio como una razón para la cancelación.
Los gobernadores de Maryland, Nuevo México y Utah declararon estados de emergencia antes de posibles manifestaciones. Se instaló una cerca en un amplio radio alrededor del Capitolio de Nuevo México. La orden de Utah permite a las autoridades cerrar los terrenos del Capitolio hasta el próximo jueves, el día después de la toma de posesión de Biden.
Washington, blindado para la toma de posesión de Biden https://t.co/wufFsRr54l pic.twitter.com/vsmD8a90tb
— EL MUNDO (@elmundoes) January 15, 2021
Con información de AP.

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Chetumalhace 22 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 22 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Zona Mayahace 13 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 21 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Opiniónhace 21 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Nacionalhace 21 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo