Nacional
CFE ADMITE QUE ERA FALSO EL OFICIO QUE PRESENTÓ SOBRE EL INCENDIO EN PASTIZAL QUE CAUSÓ APAGÓN

CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) admitió este martes que el documento de Protección Civil de Tamaulipas sobre el incendio que causó el apagón de la semana pasada era falso.
En conferencia de prensa, la empresa eléctrica estatal explicó que el documento de Protección Civil de Tamaulipas que presentó el pasado 28 de diciembre era falso, aunque detalló que el incendio que supuestamente puso en riesgo dos líneas de transmisión de energía sí ocurrió en pastizales de la entidad.
“Ya se investiga el origen de un oficio señalado como apócrifo”, dijo Manuel Bartlett, director de la CFE, en conferencia de prensa virtual. Añadió que ese tema se está utilizando para distraer la atención de lo que, dice, realmente importante.
“Habrá responsables de ese documento apócrifo, el documento no es la explicación de la falla”, añadió Bartlett, citado en un tuit de la CFE.
“Sí hubo un incendio, sí está demostrado, los elementos que tiene la CFE lo hacen patente. Vamos a buscar que ese tema del oficio se resuelva y se averigüe”, comentó.
Los directivos de la empresa explicaron en conferencia que el sábado pasado hubo otros tres incendios en la zona, los cuales no provocaron interrupciones en el abasto de energía, por lo que argumentaron que las fallas del sistema fue por exceso de generación renovable en el país que el gobierno actual continuará limitando en el marco de sus atribuciones.
Noé Peña Silva, director general de Transmisión de la CFE, aseguró que la estatal eléctrica ya levantó un acta de hechos con todo el personal involucrado en la publicación del boletín falso de Protección Civil de Tamaulipas, en el que se relató que un incendio provocó la salida de dos líneas de transmisión en la entidad y que por el desbalance de generación causó interrupciones de hasta cuatro horas en el suministro de energía de 10.3 millones de usuarios en 15 entidades.
Carlos Andrés Mar, director de Operaciones, explicó que el incendio se mitigó sin la participación de Protección Civil, con actividades de control únicamente del personal de la CFE, pero existe la hipótesis de que la ionización del suelo emite una burbuja de calor que manda una señal de alerta a los interruptores de las redes, que las apagan de forma automática.
Entonces, al reconectar la energía en una zona donde se ha llegado a 2 mil 500 megawatts renovables funcionando al mismo tiempo ─como es Tamaulipas─ hay menor disponibilidad de estas renovables, por lo que salieron de operación 9 mil 262 megawatts, de los cuales 6 mil 671 megawatts fueron ciclos combinados y plantas convencionales de la CFE, y mil 714 megawatts fotovoltaicos además de 877 megawatts eólicos.
De éstos, un total de 4 mil 84 megawatts son los productores independientes de energía que son privados contratados por CFE, mismos que salieron de operación en el norte del país, siendo sustituidos por geotérmicas e hidroeléctricas del Bajío y Centro.
CFE aprovechó este argumento para culpar en parte a la generación de energías renovables.
Según el director general de la CFE, Manuel Bartlett, el problema no es un documento apócrifo que ya se investiga “sino el exceso de permisos otorgados en la administración pasada para más de 21 mil megawatts renovables que serán instalados en los mismos nodos o zonas geográficas, generando cada vez más este tipo de desbalances. De ahí que el gobierno mantendrá su postura de detener la conexión de energía renovable, que satura el sistema de transmisión”.
De esta forma el funcionario respondió al Consejo Coordinador Empresarial y aseguró que su interés de que se invierta en redes obedece a la naturaleza de los negocios privados, que buscan que se despache toda la energía que instalan con respaldo subsidiado de la CFE y sin pagar por las redes de transmisión que utilizan.
“No estamos en el momento de poder hacer líneas de transmisión dedicadas a esa energía intermitente”, aseveró finalmente Carlos Morales Mar.
De hecho, CFE sostuvo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional.
Luis Bravo, director de comunicación de la CFE, ya había expuesto que “como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional”.
Dijo que en un futuro próximo se duplicará la capacidad de generación intermitente autorizada por la CRE (21 mil Megawatts) y se incrementará el riesgo de confiabilidad del sistema nacional a demandas de energías bajas.
“El sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar para asegurar la confiabilidad. Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”, planteó.
Fuente El Universal

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Deporteshace 22 horas
QUINTANA ROO ABANDERA A SUS CAMPEONES: 727 ATLETAS RUMBO A LA CONADE 2025
-
Nacionalhace 22 horas
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS
-
Playa del Carmenhace 21 horas
SE VISTE DE CULTURA: “MÉXICO EN PLAYA” INAUGURA UNA NUEVA ERA TURÍSTICA BAJO LA VISIÓN DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS LEVANTA LA MANO POR LA PAZ: JÓVENES Y FUNCIONARIOS TRANSFORMAN PARQUE EN JORNADA NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES
-
Policíahace 20 horas
Se realiza la detención de Julio César “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
LANZAN CONVOCATORIA AL “PREMIO ESTATAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2025”
-
Internacionalhace 22 horas
TRUMP ANUNCIA EL FIN DE SANCIONES A SIRIA Y SACUDE EL ESCENARIO INTERNACIONAL