Conecta con nosotros

Internacional

¡FELIZ AÑO NUEVO! EN AUSTRALIA

Publicado

el

Australia.- Australia es uno de los primeros en dar la bienvenida al 2021 por su proximidad a la línea internacional de cambio de fecha; sin embargo, esta ocasión el Año Nuevo se celebró de una forma muy distinta debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.

En los últimos años, un millón de personas solía abarrotar el muelle de Sídney para ver los fuegos artificiales del Sídney Harbor Bridge, pero ahora la zona está cerrada, por lo que  la mayoría los vio por televisión, ya que las autoridades pidieron a la población quedarse en casa.  Te recomendamos: Sídney endurece medidas contra covid-19 previo a celebración del Año Nuevo Asimismo, la exhibición de fuegos artificiales de las 21:00 horas se canceló, pero hubo un espectáculo pirotécnico de siete minutos a la medianoche.

Los ciudadanos solo pueden acceder al centro de Sídney si tienen una reserva en un restaurante o son uno de los cinco invitados de un residente en esa zona.  Nueva Gales del Sur y Victoria celebraron el final de una año sombrío  y que muchos preferirían olvidar, al ser los dos estados más poblados del país, que luchan contra nuevos brotes de covid-19.  Melbourne, la segunda ciudad más poblada del país, también canceló por primera vez su exhibición de pirotecnia.

“Por primera vez en muchos muchos años tomamos la gran decisión, la difícil decisión de cancelar los fuegos artificiales”, dijo la alcaldesa, Sally Capp. Por el contrario, Perth, en la costa oeste, donde no se han detectado contagios comunitarios desde abril, se preparaba para recibir a 2021 casi con total normalidad, con grandes multitudes asistiendo a dos espectáculos. Nueva Zelanda, que está dos horas por delante de Sídney, y varios de sus vecinos insulares del Pacifico Sur no tienen casos de coronavirus, por lo que las fiestas de Año Nuevo se realizaron de forma habitual.

Covid-19 modifica celebración de Año Nuevo en Asia En China, el Nuevo Año Lunar, que en 2021 será en febrero, suele tener prioridad sobre esta fiesta. Aunque la celebración occidental ha ganado presencia en las últimas décadas, este año también se verá alterada. Beijing organizará una cuenta regresiva con unos pocos invitados, mientras que otros actos previstos se han cancelado. Y es probable que las temperaturas que se esperan a medianoche, cuando los termómetros podrían alcanzar los -15 grados Celsius (-5 Fahrenheit), desanimen a la gente a pasar la noche en la calle con amigos. Gran parte de Japón recibirá el año tranquilamente en casa, alarmado luego de que Tokio reportó un nuevo récord diario de contagios con alrededor de 1.300, la primera vez que la capital superó la barrera del millar.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, pidió a la población que evite los eventos a medianoche y expresó su preocupación por las multitudes de compradores. “El coronavirus no entiende de Fin de Año ni de vacaciones de Año Nuevo”, dijo Koike a reporteros. Muchos no cumplieron este año con la tradicional vuelta a casa por vacaciones, con la esperanza de reducir el riesgo para la salud de sus familiares.

En Corea del Sur, el gobierno de Seúl canceló su ceremonia de campanadas de Año Nuevo en el vecindario de Jongno por primera vez desde su inicio en 1953, meses después del final de la Guerra de Corea. Millones de indios planeaban entrar en el nuevo año con fiestas en casa debido al toque de queda nocturno, a la prohibición de hacer fiestas en la playa y a las restricciones al movimiento en grandes ciudades y pueblos tras detectarse una nueva cepa del virus más contagiosa. En Nueva Delhi, Mumbai y Chennai, tres de las ciudades indias más golpeadas por la pandemia, los hoteles y los bares deben cerrar a las 23:00 horas.

Fuente Milenio

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.