Conecta con nosotros

Internacional

¡FELIZ AÑO NUEVO! EN AUSTRALIA

Publicado

el

Australia.- Australia es uno de los primeros en dar la bienvenida al 2021 por su proximidad a la línea internacional de cambio de fecha; sin embargo, esta ocasión el Año Nuevo se celebró de una forma muy distinta debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.

En los últimos años, un millón de personas solía abarrotar el muelle de Sídney para ver los fuegos artificiales del Sídney Harbor Bridge, pero ahora la zona está cerrada, por lo que  la mayoría los vio por televisión, ya que las autoridades pidieron a la población quedarse en casa.  Te recomendamos: Sídney endurece medidas contra covid-19 previo a celebración del Año Nuevo Asimismo, la exhibición de fuegos artificiales de las 21:00 horas se canceló, pero hubo un espectáculo pirotécnico de siete minutos a la medianoche.

Los ciudadanos solo pueden acceder al centro de Sídney si tienen una reserva en un restaurante o son uno de los cinco invitados de un residente en esa zona.  Nueva Gales del Sur y Victoria celebraron el final de una año sombrío  y que muchos preferirían olvidar, al ser los dos estados más poblados del país, que luchan contra nuevos brotes de covid-19.  Melbourne, la segunda ciudad más poblada del país, también canceló por primera vez su exhibición de pirotecnia.

“Por primera vez en muchos muchos años tomamos la gran decisión, la difícil decisión de cancelar los fuegos artificiales”, dijo la alcaldesa, Sally Capp. Por el contrario, Perth, en la costa oeste, donde no se han detectado contagios comunitarios desde abril, se preparaba para recibir a 2021 casi con total normalidad, con grandes multitudes asistiendo a dos espectáculos. Nueva Zelanda, que está dos horas por delante de Sídney, y varios de sus vecinos insulares del Pacifico Sur no tienen casos de coronavirus, por lo que las fiestas de Año Nuevo se realizaron de forma habitual.

Covid-19 modifica celebración de Año Nuevo en Asia En China, el Nuevo Año Lunar, que en 2021 será en febrero, suele tener prioridad sobre esta fiesta. Aunque la celebración occidental ha ganado presencia en las últimas décadas, este año también se verá alterada. Beijing organizará una cuenta regresiva con unos pocos invitados, mientras que otros actos previstos se han cancelado. Y es probable que las temperaturas que se esperan a medianoche, cuando los termómetros podrían alcanzar los -15 grados Celsius (-5 Fahrenheit), desanimen a la gente a pasar la noche en la calle con amigos. Gran parte de Japón recibirá el año tranquilamente en casa, alarmado luego de que Tokio reportó un nuevo récord diario de contagios con alrededor de 1.300, la primera vez que la capital superó la barrera del millar.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, pidió a la población que evite los eventos a medianoche y expresó su preocupación por las multitudes de compradores. “El coronavirus no entiende de Fin de Año ni de vacaciones de Año Nuevo”, dijo Koike a reporteros. Muchos no cumplieron este año con la tradicional vuelta a casa por vacaciones, con la esperanza de reducir el riesgo para la salud de sus familiares.

En Corea del Sur, el gobierno de Seúl canceló su ceremonia de campanadas de Año Nuevo en el vecindario de Jongno por primera vez desde su inicio en 1953, meses después del final de la Guerra de Corea. Millones de indios planeaban entrar en el nuevo año con fiestas en casa debido al toque de queda nocturno, a la prohibición de hacer fiestas en la playa y a las restricciones al movimiento en grandes ciudades y pueblos tras detectarse una nueva cepa del virus más contagiosa. En Nueva Delhi, Mumbai y Chennai, tres de las ciudades indias más golpeadas por la pandemia, los hoteles y los bares deben cerrar a las 23:00 horas.

Fuente Milenio

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.