Conecta con nosotros

Opinión

¡LAS MANCHAS, MANCHAS SON!

Publicado

el

Fila taxista

Sin miedo a la ley

Trío de tres

Joda, digo coda… 

Cierre del sindicato de taxistas, trajes guangos, tolerancia a la torpeza y seudo líderes adelantados

 

Para JAML, mi profesor por más de cuatro décadas

 

Por Héctor Cobá

 ¿Peralta cerrará, en el inicio de 2021, las puertas del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”?

¿Podrá ser candidato a gobernador de Yucatán: Rogerio Castro Vázquez?

Tras la guerra sucia contra Layda Sansores seguirá en el puesto Lezama

 

Enorme, enorme le quedó el puesto al representante de la Dirección General del Infonavit en Campeche Rafael Felipe Lezama Minaya. Lo que evidencia una extraña relación entre el secretario general y jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México Rogerio Castro Vázquez con el primero.

Máxime cuando el segundo trae una cauda de conflictivo desde la secundaria y preparatoria­ de 2016 en adelante su fama de hacedor de disturbios ha crecido: hostigador, extorsionador, golpeador de mujeres y secuestrador. Todavía no rebasa las cuatro décadas de edad y ya es ave de…, qué ave, es una parvada de mal agüero.

Este talante, a la larga, afectará, sin duda, el futuro político de Rogerio Castro Vázquez, exdiputado federal por el partido Morena, responsable de las telesecundarias de Yucatán. Si es que busca ser regidor, presidente municipal, diputado local, intenta de nuevo ser senador de la república o busca ser gobernador de su estado.

La prensa local de Campeche registra que el Infonavit tiene entre sus filas, un empleado que es un golpeador, y su jefe (Castro-jurídico) no tiene reparo alguno en tener un colaborador de ese tipo, contrario a la defensa de las mujeres. Aunque “su delegado” nacido de las filas del Partido Acción Nacional (PAN), brincó al exPartido Encuentro Social y hoy es totalmente ““moreno””, vende el garlito que es todo lo contrario.

No hay que olvidarlo, la cruel realidad se impone. En 2015, es candidato del exPartido Encuentro Social (PES) a la alcaldía de Campeche, donde su bandera era que “los ciudadanos están hartos de alcaldes deshonestos”, sin lograrlo. 2017, siendo síndico del Ayuntamiento se peleó con un agente de vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche porque se pasó un alto, no lo aceptó y le retuvieron el auto… Síndico se llevó a su hija y no la ha devuelto, tituló un periódico. “Uno de los precursores de la honestidad en el cabildo municipal, podría ser acusado de privación de la libertad de una menor -su primogénita- al separarla de su madre” (24 de julio de 2017). Fallido candidato a diputado local por el VII distrito electoral de mayoría relativa, por Tenabo, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El cierre de este año de la pandemia está en el cotidiano Crónica de Campeche, del 31 de enero de 2020. Acusado Rafael Felipe Lezama Minaya por acoso laboral, violencia de género e incapacidad por Claudia Valladares Guzmán tras laborar ella 12 años en el Infonavit-Campeche. Remate: Noticia nacional. Lezama instrumentó una campaña sucia en contra de Layda Sansores, tiempos más, tiempos menos, similar al Borolas Felipe Calderón Hinojosa, ambos de origen albiazul-panista. A pesar de que se subió al tren del triunfo de Morena, incluso así es acusado de instrumentar guerra sucia contra Layda Sansores, probable candidato a gobernador del estado de Campeche por Morena…

A sus 36 años Rafael Felipe carga sobre sus espaldas acusaciones de “secuestrador”, “acosador”, “golpeador”, “violento”, “guerrero sucio” y “hostigador” hasta que se demuestre lo contrario. Cuya inexplicable y oscura contratación resulta contraria a los servidores públicos que se esfuerzan en el servicio civil de carrera o como se le llame ahora, escalafón, u lo que sea, bla bla bla…

Su negativo currículum mancha de negro oscuro tirando a la oscuridad hasta el más inocente político que esté muy cerca de él.

¡Las manchas, manchas son!

En 2015, Rogerio Castro Vázquez, inició como diputado plurinominal por Yucatán en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; ahí fue de 2015 a 2017, encargado de la presidencia de la Comisión de Transparencia y anticorrupción de la Cámara de Diputados.

Éste también investigó y defendió causas afines a la de cientos de trabajadores explotados y defraudados por Oceanografía y el Sistema de Administración de Bienes (SAE) durante el tiempo que la empresa estuvo asegurada por la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR)

 

Asimismo, fue secretario de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, y fue parte de las comisiones de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, así como de la comisión encargada de estudiar, analizar, evaluar y supervisar el funcionamiento de aduanas, puertos y aeropuertos nacionales. Cerca de los malos-malos.

Ya en 2017 Andrés Manuel López Obrador lo hace dirigente nacional de Morena, al nombrarlo coordinador de Organización en Morena Yucatán.

Antes que Castro Vázquez sea diputado federal se desempeñaba como docente, debido a que él es egresado de la Escuela Normal Rural Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, de la que egresó con el grado de profesor normalista

Una década antes, fue profesor de Educación Básica, docente de escuela secundaria Rafael Matos Escobedo, en Oxcutzcab, Yucatán y maestro de la escuela secundaria nocturna en Peto, Yucatán.

Enorme discordancia se ve, entre lo jurídico y lo educativo. Tal vez ahí reside el mal. Aguantar a Lezama Minaya, a pesar de sus exabruptos en menos de 10 años como remedo de administrador público desde su inicio hacia su cercano fin.

Ahora Rogerio Castro Vázquez quiere ser el candidato a gobernador de Yucatán por Morena; sin embargo, su protegido no abona a su intención. Parece se le olvidó plantear justicia e igualdad contra la corrupción.

Para los dos. A uno por bisoño, y el otro por bisoño. Hermanos del desconocimiento del contenido de la palabra análisis como parte de su quehacer cotidiano, político y administrativo. Sin mencionar su necesario desconocimiento de los pasos del proceso administrativo. Creen que el producto de la lengua es todo en política.

Fila taxista

Alejandro Peralta como contador se confunde tan solo con las vocales, Quiere la elección del nuevo dirigente del Sindicato de choferes, taxistas y similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, conocido popular como Sindicato de Taxistas de Cancún, a la voz de ya, desobedeciendo los lineamientos de las autoridades estatales del Trabajo, acerca de la prórroga de los comités ejecutivos sindicales en el estado, que permanezcan en el cargo hasta alcanzar el semáforo verde en Quintana Roo y se reduzca el porcentaje de riesgo de contagio del COVID19 (coronavirus). Disposición también instrumentada por las autoridades de la federal Secretaría del Trabajo.

Se le olvida que más del 40 por ciento de socios concesionarios o votantes, son más de 8 mil 500, mayores de 50 años, población de riesgo de contagiarse fácilmente del coronavirus…

Se le olvida que para una reunión de ese tipo tiene que autorizarla la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en la nueva normalidad, si el gobierno estatal marca como límite 10 personas en una reunión, qué se cree este aspirante, que así dejara atrás a Heriberto Núñez y a Álvaro Rosado.

De pilón amenaza que si no hay dirigente electo a partir de enero él se verá obligado a cerrar las puertas del Sindicato “Andrés Quintana Roo”.

Su mala, pésima lectura de la realidad, parte de una reunión en Chetumal con el secretario de Gobierno del Estado Arturo Contreras, el que según Peralta ve su disposición para recomendar se lleve a buen término estas elecciones, él no ve ningún problema.

¿Será qué uno se pasa de crédulo y el otro de expresivo, adivine usted quién es quién?

(Peralta) también considera hay total acuerdo entre Heriberto Núñez, Álvaro Rosado y Alejandro Peralta de concretar las elecciones antes que finalice diciembre. Lo que disgustó al aspirante a dirigir el sindicato taxista es una frase de Erasmo Abelar: “quien no lo entendió”, al secretario de Gobierno del Estado, “es porque así le conviene”.

A lo que el acelerado respondió, “Erasmo Abelar, es responsable de 20 mil familias taxistas del Sindicato. Queremos marcar una postura firme, de no llegar a un acuerdo, este tema es muy serio, si el 1 de enero (de 2021), de no tener representación sindical, nos veremos obligados a cerrar las puertas de nuestro sindicato”.

Sin miedo a la ley

Los quintanarroenses, al menos de Cancún, unos no le tienen miedo al decreto sobre que es un delito no portar cubrebocas. Cientos caminan sin él en la ciudad cancunenses. Hecho que demuestra el enorme miedo que le tienen al señor Carlos Manuel Joaquín González con todo y su Decreto gubernamental.

Camiones y camionetas combi con gente parada sin respetar la sana distancia, la distancia social, algunos viajeros sin cubrebocas, otro(a)s viajan junto al conducto -algo prohibido-. Así no quieren el descenso al semáforo naranja contrario al amarillo, en el que los quintanarroenses se alejan drásticamente del semáforo verde.

Trío de tres

Una ladilla en el asterisco. Ni al secretario general y jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México Rogerio Castro Vázquez. Ni a al Alejandro Peralta, aspirante a dirigir los destinos del Sindicato de choferes, taxistas y similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”. Mucho menos al representante de la Dirección General del Infonavit en Campeche Rafael Felipe Lezama Minaya, les pasa por la cabeza o le son familiares distinguir y separar las partes de un todo, o algo, para conocer su composición. Sin acercamiento, de manera individual o en conjunto de un estudio detallado de algo, en especial de una obra o de un escrito. ¡Que jodidos están!

Joda, digo coda…

Estas líneas que acaban de leer no son broma, Ojo: ¡no son broma! Son la puritita realidad en tres entidades eternamente hermanadas: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Contracto: Twitter: @HctorCob y Facebook: Héctor Cobá

hectorcobacc@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.