Conecta con nosotros

Nacional

NIÑOS DE TIJUANA REVELAN CÓMO FUERON RECLUTADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO

Publicado

el

CDMX.- La Red por los Derechos de la Infancia ha alertado que está aumentando el número de menores reclutados por los grupos dedicados al crimen organizado; estiman que si el año pasado fueron 35 mil menores, este año serían hasta 45 mil.

Algunos de estos jóvenes, que están cumpliendo sentencias por diversos delitos en el Centro de Internamiento para Adolescentes de Tijuana hablaron de sus casos.

“Yo empecé a los 13 años tenía primos, que en algún momento se dedicaron a eso. A vender droga. También chambearon para gente que mataba gente y todo eso, pues escuchaba sus historias y me llamó”, dijo José un menor reclutado por el Cártel de los Arellano Félix en Tijuana.

Después de trabajar dos años en un conecte o punto de droga en Tijuana, José fue reclutado a los 15 años por el Cártel de los Arellano Félix para secuestrar personas. Por este delito fue sentenciado a ocho años en el Centro de Internamiento para Adolescentes de Tijuana, en el que se cumplen sentencias por homicidio, tráfico de drogas y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, entre otros.

“Que sí, que lo iba a hacer porque era dinero rápido y podría comprarme los carros, ya sea terrenos y casas rápido. En aquel entonces era un niño y no tenía la capacidad de entender”, indicó José, un menor reclutado por el cártel Arellano Félix, en Tijuana.

Cuenta que el cobro por cada secuestro era de 60 mil dólares. A él, dice, le daban 30 mil pesos, cantidad mayor a los mil 850 pesos semanales que ganaba en el punto de droga.

“La penalidad máxima para un delito de homicidio o de secuestro son cinco años. Sí lo han hecho por necesidad, pero hay otros porque es su forma de vida. Sus papás se han dedicado a ser sicarios, a secuestrar. Son presa fácil para estos grupos”, explicó Claudia Zepeda, del Centro de Internamiento para Adolescentes de Tijuana.

“Algunos familiares que se dedicaban al narcotráfico. Siempre en sus camionetotas y bien vestidos y traían pacotas de dinero, era como que “wow”. Eso a mí me, me alumbraba”, dijo Beca, menor sentenciada por homicidio.

Beca fue sentenciada a cinco años tras participar en un homicidio. Dice que ocurrió por una rencilla entre células de los Arellano Félix dedicadas a la venta de armas y drogas y trata de personas, delitos que observó desde niña en la zona norte de Tijuana.

“Pues me hacía sentir la más chingona. Soy chaparrita, ¿no?, entonces yo me acuerdo mucho que decía “soy chiquita pero grandota”, y en lo grandota me refería al poder que yo estaba sintiendo”, comentó Beca, menor sentenciada por homicidio en Tijuana.

Sin dato oficial, la Red por los Derechos de la Infancia calcula unos 45 mil menores reclutados por el crimen, a veces desde los 10 años de edad.

Rafael Castelán, de la Red por los Derechos de la Infancia dijo:

“Nos hemos dado cuenta que en realidad son para usarse como carne de cañón. La mayoría está trabajando en los laboratorios, como en la parte de la producción, en la distribución”.

Carlos, de 15 años, cuenta que el año pasado integrantes del Cártel de Tijuana lo convocaron a él y a otros tres menores para asesinar a un rival del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“De la bolilla ahí que conocía, me mandaron un mensaje: ‘No, pues qué onda, que ocupo un paro y así’ . El vato se cayó y falleció como quien dice y de ahí todo pasó en segundos, de volada llegaron los policías municipales, y pues ahí de volada nos detuvieron ahí”, indicó Carlos, un menor reclutado por el Cártel de Tijuana.

De los 6 mil adolescentes en centros de internamiento, 36 por ciento tiene relación con delitos graves relacionados con grupos criminales, sobre todo en ciudades del norte, donde tienen mayor presencia.

“Te da un tipo de estatus; eso era lo que a mí me llamaba la atención”, señaló Beca, menor sentenciada por homicidio.

“La adrenalina, pues, ver que se agarraban cura, pues, haciendo el desmadre ahí, como quien dice, el cochinero. Pues la verdad sí estoy arrepentido, pero pues qué se va a hacer. Ya lo pasado, pues ya pasó”, dijo Carlos, menor reclutado por el Cártel de Tijuana.

Con información de Guillermo Rivera y Víctor Olvera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.