Conecta con nosotros

Nacional

POBLANAS INSPIRAN A FEMINISTAS DE QUINTANA ROO PARA TOMAR SEDES DE LOS CONGRESOS

Publicado

el

Puebla.- La toma del Congreso de Puebla por la interrupción legal del embarazo no solo causó sorpresa a la sociedad poblana, sino también a distintos colectivos de todo el país. Ha sido tal su influencia que a partir de este suceso feministas otras entidades han hecho lo propio contra sus poderes legislativos, , como el caso de Michoacán y Quintana Roo, cuyo Congreso también ha sido tomado por la inspiración de las poblanas.

En un marco donde en la legislatura de Puebla existen tres iniciativas que buscan despenalizar la interrupción del embarazo, la tarde del 24 de noviembre un grupo de jóvenes feministas tomó pacíficamente las instalaciones de Congreso para exigir su legislación, instalando un plantón que cumplirá dos semanas el próximo martes.

Además de esta exigencia, el pliego petitorio también consiste en mejorar la Alerta de Violencia de Género que se mantiene en 50 municipios, así como diversas modificaciones al sistema educativo para inhibir el acoso y las agresiones sistemáticas.

Además, se contempla una agenda a favor de las personas trans, como lo es la aprobación de la Ley Agnes, que permite a la comunidad LGTB+ elegir su identidad de género en documentos oficiales.

Esto ha sido un parteaguas a nivel nacional en la lucha por los derechos reproductivos, pues Puebla es la primera entidad donde una legislatura ha sido tomada por la lucha feminista, lo cual ha sido respaldado por más de 160 organizaciones civiles y 600 activistas. Es así, que en otros estados se ha replicado el mismo modelo.

 

Quintana Roo, la segunda entidad en manifestarse

La Marea Verde de Quintana Roo fue de las primeras colectivas que respaldó la acción poblana. El viernes 27 de noviembre hicieron lo propio, cuando un grupo de más de diez mujeres se instalaron en el lobby del Congreso quintanarroense para iniciar la toma en exigencia a su derecho sobre la interrupción del embarazo.

En el momento lograron sacar a los cinco guardias del inmueble que presuntamente las intimidaron tomándoles fotos, permitiendo la entrada de la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Ana Pamplona Ramírez, para dialogar cerca de las 24:00 horas. Esta legisladora fue quien presentó una iniciativa para la interrupción legal.

En consecuencia, las colectivas poblanas también externaron su respaldo en redes sociales, manteniéndose al tanto de lo sucedido con sus compañeras.

A los seis días, la Red Feminista Quintanarroense anunció que mantendrán la toma, ya que aún no han un acuerdo con las autoridades. Sus principales exigencias para regresar el recinto es la despenalización y una agenda con fechas específicas para cumplir con las demás acciones, entre ellas la Ley Agnes.

Como en el caso de Puebla, la interrupción legal del embarazo no ha sido discutida en las comisiones. A diferencia de la entidad poblana, en Quintana Roo se agotó el plazo de 180 días para su discusión, pues el proyecto de Ana Pamplona fue presentado en marzo de este año.

Su única alternativa es abordarlo mediante la iniciativa que el diputado del Movimiento Auténtico Social (MAS), José Luis Guillén López, presentó el 24 de agosto.

VER: Minuto a Minuto: Feministas toman la sede del Congreso de Puebla

Feministas irrumpen en el Congreso de Michoacán

Michoacán es el segundo estado después de Puebla donde feministas tomaron acción, pues aunque no tomaron la sede, ubicado en Morelia, sí irrumpieron el 3 de diciembre en la sesión del Pleno, para exigir que se legisle a favor de dichas iniciativas, en lugar de mandarlas a la congeladora.

“El estado de Michoacán y, en concreto, las y los diputados aquí presentes, así como todos los que han ostentado este puesto, tienen una deuda histórica con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres michoacanas”

Algunos legisladores fueron intolerantes ante sus demandas, como el panista José Antonio Salas, quien incluso gritó que no podían permitir la irrupción del Congreso por parte de cualquier grupo.

Sin avances claros en las legislaturas

Hasta el momento, solo Puebla y Quintana Roo mantienen ocupadas sus legislaturas, y en ambos no han habido soluciones concretas de los diputados.

En la entidad poblana, el 7 de diciembre habrá una mesa interinstitucional con la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal y universidades para analizar el pliego, mientras que la despenalización sería abordada hasta abril del 2021, tras los Parlamentos Abiertos donde la opinión pública será tomada en consideración.

Mientras tanto, las jóvenes feministas aprovechan la toma para celebrar foros sobre los derechos reproductivos y de género, así como actividades culturales organizadas por diversas colectivas, para mantener encendido el fuego de la conciencia.

Fuente Periodico Central

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.