Conecta con nosotros

Coronavirus

SRE CONFIRMA QUE VACUNA DE PFIZER SE DISTRIBUIRÁ EN MÉXICO EN DICIEMBRE

Publicado

el

CDMX.- México empezará a ver la luz al final del túnel en su lucha contra la pandemia cuando las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 lleguen este mes al país, dijo Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería.

El gobierno mexicano espera que se comiencen a distribuir en la segunda quincena de diciembre las primeras 250,000 dosis de la vacuna de Pfizer, que recibió esta semana aprobación en el Reino Unido y se espera suceda lo mismo en Estados Unidos en los próximos días, mientras la autoridad local, la Cofepris, estudia el expediente.

“Empieza el inicio del final de la pandemia. Con la llegada de las vacunas hay ya una luz al final del túnel (…) estamos cada vez más cerca de poderla ver”, dijo Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería en entrevista con Reuters la tarde del jueves.

El transporte y la distribución de la vacuna implica retos por las temperaturas extremadamente frías que requiere. Sin embargo, Delgado aseguró que la farmacéutica entregará las dosis en los puntos de vacunación que las autoridades de salud determinen.

Esto eliminará un potencial dolor de cabeza de logística para México, que no cuenta con las instalaciones de frío necesarias para distribuir las inyecciones.

“La cadena de frío de ultracongelación que requiere esta vacuna sería custodiada por la propia empresa hasta el punto de su entrega”, sostuvo la funcionaria.

“No es un manejo imposible, complicadísimo. Es un manejo que lo único que necesita es una planeación muy granular de dónde se va a vacunar”, añadió Delgado, quien señaló que la vacuna se preserva 20 días en un refrigerador normal y con hielo seco y, sin hielo seco, resiste cinco días en refrigeración.

Además, Pfizer puede entregar las vacunas de manera escalonada cada cinco días, detalló Delgado y explicó que una vez administrada la primera dosis “se activa” la entrega de la dosis de refuerzo a las tres semanas.

Estas primeras dosis de Pfizer son parte de un acuerdo de precompra por inyecciones para hasta 17.2 millones de personas que México ha firmado con la farmacéutica, además de otro con la británica AstraZeneca para 38.7 millones de personas y con la china CanSino Biologics para 35 millones de personas.

Estas cantidades de vacunas junto con las que espera recibir para el 20% de su población a través de la iniciativa mundial de vacunas COVAX, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), darán a México la posibilidad de inmunizar a la gran mayoría de sus 126 millones de habitantes.

La vacuna de AstraZeneca, vista como una de las mejores esperanzas para muchos países en desarrollo debido a su bajo precio y su capacidad para ser transportada a temperaturas normales de refrigeración, enfrenta cuestionamientos sobre la solidez de sus resultados, que podrían retrasar su aprobación.

Varios científicos han planteado dudas sobre los resultados que muestran que la vacuna tuvo una eficacia del 90% en un subgrupo de participantes en el ensayo que, por un error inicial, recibieron media dosis seguida de una dosis completa.

Delgado admitió que podría retrasarse “un poco” la llegada de la vacuna de AstraZeneca a México, esperada para marzo de 2021, pero ello no tendrá mayores efectos en los planes de vacunación del país.

“Hay que esperar un poco para analizar el resultado del estudio confirmatorio. “Quizás será un corto ajuste en tiempo”, añadió.

En cuanto a CanSino, la funcionaria dijo que ya han participado en México 2,000 voluntarios en el estudio Fase III de su vacuna contra COVID-19, pero que hay 15,000 voluntarios de los 40,000 que requiere el estudio a nivel global.

“Más de una tercera parte del ensayo clínico en general de CanSino en el mundo es aquí en México”, dijo Delgado. “Esto es muy relevante”, sostuvo.

Y aunque las dosis de CanSino deberán esperar un poco más para utilizarse en México, la cantidad de centros de investigación involucrados en el ensayo clínico, que subieron de nueve a 19, “amplía la velocidad” del mismo, aseguró la funcionaria.

La pandemia ha cobrado la vida de más de 108,000 personas en México, mientras las autoridades hacen llamados a los empresarios a regresar al trabajo remoto y a las familias a no reunirse para celebrar las fiestas decembrinas ante el repunte de hospitalizaciones y la llegada del invierno.

Y aunque hay “una luz al final del túnel”, el proceso de vacunación en un país como México tardará aún “meses” para tener un porcentaje adecuado de la población inmunizada, dijo Delgado.

Con información de Reuters

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

OMS decreta fin de la emergencia internacional por COVID-19

Publicado

el

EU.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y muertes a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Fuente López DórigaDigital 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.